
La habilidad y fuerza de los amarradores de naves en el puerto de San Antonio
Hace 17 años que el sanantonino Javier Saavedra (64) se dedica a amarrar naves de todo tipo en el puerto de San Antonio, trabajo que asegura ser “duro” para el normal de las personas, pero que entrega grandes satisfacciones y estabilidad a medida que se aprende la particular disciplina.
En ese sentido, Saavedra aclaró que se necesitan “las ganas de trabajar y la documentación correspondiente que entrega la Armada de Chile. Nosotros tenemos un contrato con STI, DP World, Puerto Panul y el Sitio 9, que ahora pasó a QC Policarpo Toro. Somos una cuadrilla de seis amarradores oficiales y reconocidos por la Armada. Somos Varnosac prestadora de servicios”.
-¿Cómo es el trabajo diario de un amarrador en el puerto de San Antonio?
-Acá suena el teléfono y tenemos que partir a los procedimientos. Estamos encargados de amarrar las naves en recalada y soltarlas en zarpe, y uno de los elementos que usamos son las espías o cuerdas. Esto es clave hacerlo con todas las precauciones porque se pueden cortar y provocar un accidente, especialmente cuando hay marejadas. Además, dichas herramientas tienen un peso dependiendo de la eslora de la nave con la que estamos trabajando.
-¿Cómo son los turnos de un amarrador?
-Nosotros seguimos la planificación naviera que se hace todos los días. También los terminales tienen que avisarnos con tiempo, de esta forma nosotros llamamos al personal que corresponda para poder concretar las tareas solicitadas. Trabajamos de lunes a lunes prácticamente, siempre tenemos que estar atento a la llamada. Nuestra gran ayuda son las lanchas de prácticos y remolcadores. Las lanchas de práctico nos pasan las espías para el muelle. Por radio el práctico nos va dando instrucciones.
-¿Cuánto demora amarrar una nave?
-Unos 30 o 40 minutos y luego de eso esperamos la siguiente instrucción según lo planificado. Dependiendo de la nave usamos más o menos personas. También amarramos cruceros. Cuando la nave se va, ahí tenemos que estar nosotros para sacarla, pero en ese proceso, que es más rápido, nos podemos demorar incluso cinco minutos. Nos movemos por todos los terminales en el puerto de San Antonio.
-¿Qué es lo más desafiante de ser amarrador?
-Lo primero es no fallar en la pega, prestar un buen servicio, tener a la gente preparada, contar con el autocuidado por los posibles cortes de espías, por la marejada, etc. Cada día es un desafío para nosotros. Nuestro lema es la seguridad en todo momento y para eso nos comunicamos bien con el equipo, con los prácticos y remolcadores. La nave siempre tiene que quedar firme al terminal.
-¿Cuál fue su motivación para ingresar a este trabajo?
-Hace muchos años partí como pescador, pero al tiempo tomé otro camino por calidad de vida. Ser amarrador me dio estabilidad en el puerto, lo vi como una oportunidad, esa oportunidad la tomé y me encanté con esto. Luego formamos esta empresa Varnosac.
-¿Qué se necesita para ser amarrador?
-Te tiene que gustar. Hay que tener “cuero de chancho” por los horarios, y se pide la documentación que entrega la Armada de Chile. Luego se va aprendiendo en el camino. Los más antiguos le enseñan a los más nuevos. Primero a la persona la llevamos a que miré lo que hacemos y luego la vamos metiendo en las operaciones diarias. La idea es que aprenda, y para eso tenemos un equipo muy profesional. Todos disponibles para la maniobra que sea.
LOS MÁS VISTOS

Espectacular descarga de 365 toneladas de equipos sobredimensionados en muelle Asimar de Quintero.

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Puerto Valparaíso, TPS, TPV y el municipio dan inicio a "Juntos Limpiamos el Barrio Puerto".

Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.

Conozca la empresa RESTS líder en monitoreo de flotas y cargas.
ARTICULOS RELACIONADOS
Muellaje del Maipo finaliza exitoso proceso eleccionario de su Comité Paritario de Higiene y Seguridad con histórica participación
San Antonio, julio de 2025. Muellaje del Maipo, pieza clave de la operación de San Antonio...
Puerto San Antonio reforzó el sistema de control de acceso del regulador de flujo de camiones Alto San Antonio Tránsito
Como parte del Plan de Eficiencia Logística que impulsa Puerto San Antonio, la empresa reforzó el...
Primer servicio naviero directo entre Chile y Asia inauguran en DP World San Antonio.
Se trata de ACSA 1 de la naviera CMA CGM que movilizará 4 mil contenedores semanales.
DP World San Antonio inaugura único servicio naviero que une directo Asia con Chile
ACSA 1 se llama el único servicio naviero que une directo Asia con Chile y que desde esta fecha...
Destacan avances del Programa Global de Control de Contenedores de la ONU para aumentar la seguridad de la carga en el puerto de San Antonio
La Dirección Regional de Aduanas de San Antonio, en colaboración con Puerto San Antonio y la...
El impresionante impacto de Puerto San Antonio y su cadena logística en la economía local.
Entrevista a Pilar Larraín, Gerente General de la Comunidad Logística de San Antonio, COLSA.
STI es reconocido por Giro Limpio por su compromiso ambiental
Por tercer año consecutivo, el terminal portuario es destacado por su estrategia de reducción de emisiones basada en el control del ralentí de tractocamiones.
Ramón Castañeda destaca crecimiento y aportes al Estado de Puerto San Antonio.
Como gerente general informó también de los avances de Puerto Exterior, Port Community System y regulador del tráfico de camiones.
Ministro de Transportes y directora de Puerto San Antonio destacaron la importancia estratégica del proyecto Puerto Exterior en versión 2025 del International Transport Forum realizado en Alemania
Como parte de su participación en la versión 2025 del International Transport Forum (ITF), realizada en Leipzig, Alemania, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y la directora de Puerto San Antonio, Paola Tapia Salas, destacaron la importancia estratégica y los avances del proyecto Puerto Exterior de San Antonio.
San Antonio Terminal Internacional, STI, dio inicio al servicio WSA6 que unirá Chile con China.
Se estima que moverá entre 80 mil y 100 mil TEUs al año.