
La habilidad y fuerza de los amarradores de naves en el puerto de San Antonio
Hace 17 años que el sanantonino Javier Saavedra (64) se dedica a amarrar naves de todo tipo en el puerto de San Antonio, trabajo que asegura ser “duro” para el normal de las personas, pero que entrega grandes satisfacciones y estabilidad a medida que se aprende la particular disciplina.
En ese sentido, Saavedra aclaró que se necesitan “las ganas de trabajar y la documentación correspondiente que entrega la Armada de Chile. Nosotros tenemos un contrato con STI, DP World, Puerto Panul y el Sitio 9, que ahora pasó a QC Policarpo Toro. Somos una cuadrilla de seis amarradores oficiales y reconocidos por la Armada. Somos Varnosac prestadora de servicios”.
-¿Cómo es el trabajo diario de un amarrador en el puerto de San Antonio?
-Acá suena el teléfono y tenemos que partir a los procedimientos. Estamos encargados de amarrar las naves en recalada y soltarlas en zarpe, y uno de los elementos que usamos son las espías o cuerdas. Esto es clave hacerlo con todas las precauciones porque se pueden cortar y provocar un accidente, especialmente cuando hay marejadas. Además, dichas herramientas tienen un peso dependiendo de la eslora de la nave con la que estamos trabajando.
-¿Cómo son los turnos de un amarrador?
-Nosotros seguimos la planificación naviera que se hace todos los días. También los terminales tienen que avisarnos con tiempo, de esta forma nosotros llamamos al personal que corresponda para poder concretar las tareas solicitadas. Trabajamos de lunes a lunes prácticamente, siempre tenemos que estar atento a la llamada. Nuestra gran ayuda son las lanchas de prácticos y remolcadores. Las lanchas de práctico nos pasan las espías para el muelle. Por radio el práctico nos va dando instrucciones.
-¿Cuánto demora amarrar una nave?
-Unos 30 o 40 minutos y luego de eso esperamos la siguiente instrucción según lo planificado. Dependiendo de la nave usamos más o menos personas. También amarramos cruceros. Cuando la nave se va, ahí tenemos que estar nosotros para sacarla, pero en ese proceso, que es más rápido, nos podemos demorar incluso cinco minutos. Nos movemos por todos los terminales en el puerto de San Antonio.
-¿Qué es lo más desafiante de ser amarrador?
-Lo primero es no fallar en la pega, prestar un buen servicio, tener a la gente preparada, contar con el autocuidado por los posibles cortes de espías, por la marejada, etc. Cada día es un desafío para nosotros. Nuestro lema es la seguridad en todo momento y para eso nos comunicamos bien con el equipo, con los prácticos y remolcadores. La nave siempre tiene que quedar firme al terminal.
-¿Cuál fue su motivación para ingresar a este trabajo?
-Hace muchos años partí como pescador, pero al tiempo tomé otro camino por calidad de vida. Ser amarrador me dio estabilidad en el puerto, lo vi como una oportunidad, esa oportunidad la tomé y me encanté con esto. Luego formamos esta empresa Varnosac.
-¿Qué se necesita para ser amarrador?
-Te tiene que gustar. Hay que tener “cuero de chancho” por los horarios, y se pide la documentación que entrega la Armada de Chile. Luego se va aprendiendo en el camino. Los más antiguos le enseñan a los más nuevos. Primero a la persona la llevamos a que miré lo que hacemos y luego la vamos metiendo en las operaciones diarias. La idea es que aprenda, y para eso tenemos un equipo muy profesional. Todos disponibles para la maniobra que sea.
LOS MÁS VISTOS

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

Cueca desde el Estrecho de Magallanes con marinos de la Tercera Zona Naval

XXV Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos y IX Foro de Educación Antártica.

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo
ARTICULOS RELACIONADOS
En su Terminal Extraportuario San Antonio: Chile Inland Service (CIS) recibe primeros contenedores para Grupo Falabella y Sodimac
Chile Inland Service (CIS) anunció con entusiasmo la incorporación de Grupo Falabella, incluyendo a Sodimac, como nuevos clientes en su Terminal Extraportuario San Antonio.
DP World San Antonio reconoce a 90 estudiantes por excelencia académica
En ceremonia realizada por tercer año consecutivo
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
DP World San Antonio atiende recalada inaugural de nuevo buque portacontenedores MSC Namibia
El terminal multipropósito de DP World San Antonio atendió hoy la recalada inaugural de un buque de nueva construcción de MSC: la MN MSC Namibia.
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).
Licitación internacional de Puerto Exterior de San Antonio suma las tres primeras empresas precalificadas
El proyecto Puerto Exterior de San Antonio, la mayor obra de infraestructura portuaria en la historia de Chile, avanza firmemente en su proceso de licitación iniciado a principios de este año.
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
STI obtiene por segundo año el Sello de Excelencia Huella Chile con avances en Género
El reconocimiento distingue a las organizaciones que avanzan de manera sostenida en diversos atributos de gestión. Además de los ya alcanzados por el terminal, este año se destacó el progreso en el atributo Género.
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
DP World Chile es elegido uno de los mejores lugares para trabajar: Great Place to Work 2025
DP World Chile ha sido distinguido, por primera vez, como uno de los mejores lugares para trabajar en la prestigiosa certificación Great Place to Work 2025. Categoría más de mil colaboradores.