
La habilidad y fuerza de los amarradores de naves en el puerto de San Antonio
Hace 17 años que el sanantonino Javier Saavedra (64) se dedica a amarrar naves de todo tipo en el puerto de San Antonio, trabajo que asegura ser “duro” para el normal de las personas, pero que entrega grandes satisfacciones y estabilidad a medida que se aprende la particular disciplina.
En ese sentido, Saavedra aclaró que se necesitan “las ganas de trabajar y la documentación correspondiente que entrega la Armada de Chile. Nosotros tenemos un contrato con STI, DP World, Puerto Panul y el Sitio 9, que ahora pasó a QC Policarpo Toro. Somos una cuadrilla de seis amarradores oficiales y reconocidos por la Armada. Somos Varnosac prestadora de servicios”.
-¿Cómo es el trabajo diario de un amarrador en el puerto de San Antonio?
-Acá suena el teléfono y tenemos que partir a los procedimientos. Estamos encargados de amarrar las naves en recalada y soltarlas en zarpe, y uno de los elementos que usamos son las espías o cuerdas. Esto es clave hacerlo con todas las precauciones porque se pueden cortar y provocar un accidente, especialmente cuando hay marejadas. Además, dichas herramientas tienen un peso dependiendo de la eslora de la nave con la que estamos trabajando.
-¿Cómo son los turnos de un amarrador?
-Nosotros seguimos la planificación naviera que se hace todos los días. También los terminales tienen que avisarnos con tiempo, de esta forma nosotros llamamos al personal que corresponda para poder concretar las tareas solicitadas. Trabajamos de lunes a lunes prácticamente, siempre tenemos que estar atento a la llamada. Nuestra gran ayuda son las lanchas de prácticos y remolcadores. Las lanchas de práctico nos pasan las espías para el muelle. Por radio el práctico nos va dando instrucciones.
-¿Cuánto demora amarrar una nave?
-Unos 30 o 40 minutos y luego de eso esperamos la siguiente instrucción según lo planificado. Dependiendo de la nave usamos más o menos personas. También amarramos cruceros. Cuando la nave se va, ahí tenemos que estar nosotros para sacarla, pero en ese proceso, que es más rápido, nos podemos demorar incluso cinco minutos. Nos movemos por todos los terminales en el puerto de San Antonio.
-¿Qué es lo más desafiante de ser amarrador?
-Lo primero es no fallar en la pega, prestar un buen servicio, tener a la gente preparada, contar con el autocuidado por los posibles cortes de espías, por la marejada, etc. Cada día es un desafío para nosotros. Nuestro lema es la seguridad en todo momento y para eso nos comunicamos bien con el equipo, con los prácticos y remolcadores. La nave siempre tiene que quedar firme al terminal.
-¿Cuál fue su motivación para ingresar a este trabajo?
-Hace muchos años partí como pescador, pero al tiempo tomé otro camino por calidad de vida. Ser amarrador me dio estabilidad en el puerto, lo vi como una oportunidad, esa oportunidad la tomé y me encanté con esto. Luego formamos esta empresa Varnosac.
-¿Qué se necesita para ser amarrador?
-Te tiene que gustar. Hay que tener “cuero de chancho” por los horarios, y se pide la documentación que entrega la Armada de Chile. Luego se va aprendiendo en el camino. Los más antiguos le enseñan a los más nuevos. Primero a la persona la llevamos a que miré lo que hacemos y luego la vamos metiendo en las operaciones diarias. La idea es que aprenda, y para eso tenemos un equipo muy profesional. Todos disponibles para la maniobra que sea.
LOS MÁS VISTOS

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Apertura del cabotaje y paro de camioneros, soluciones y problemáticas opuestas.

Puerto San Antonio destaca avance en modernización de maquinaria de STI.

Loading Master, la desconocida labor de la persona que debe garantizar la seguridad en las operaciones de trasiego en los terminales.

Quintero se alista para realizar la segunda versión de la Feria Artesanal Continental Insular Quintero FACIQ 2023.
ARTICULOS RELACIONADOS
FEPASA culmina con éxito transporte ferroviario de más de 360 contenedores refrigerados de cerezas para exportación
La empresa hizo un balance positivo, luego de cerrar el primer traslado de este tipo de frutas frescas, desde la región del Maule hacia el puerto de San Antonio, y ya se prepara para la próxima temporada La iniciativa se desarrolló en alianza con Maersk:
Puerto San Antonio compartió detalles sobre Puerto Exterior en Congreso Trenes y Metro
En la cita, el gerente general de la empresa portuaria, Luis Knaak, expuso sobre la plataforma ferroportuaria que se ha proyectado en la zona, con el fin de poder optimizar el desarrollo logístico del comercio exterior, como también buscar alternativas sustentables en esta materia.
Porteadores de FEPASA y TRANSAP dan a conocer las bondades del modo ferroviario de carga entre Santiago San Antonio.
Ambos asociados a COLSA señalan las ventajas comparativas del tren y cuáles son las cargas más apropiadas para ser movilizadas por este medio de transporte en la macrozona central de Chile.
Armada reinaugura la Capitanía de Puerto de Algarrobo que también presta servicio en las comunas de El Tabo y El Quisco.
Fue entregada por el Comandante en Jefe de la Armada con presencia de Delegada Presidencial, alcaldes de las 3 comunas, Puerto San Antonio y otras autoridades.
Fulltruck inicia nuevo servicio para cargas con destino a Bolivia
Fulltruck, empresa del Grupo D&C Grup, integró importante servicio que mejorará tiempos, operación y seguridad de importaciones a ese país.
Comunidad Logística de San Antonio coordina nuevas acciones junto a policías y autoridades para evitar robos de contenedores
El Comité de Seguridad de la entidad sesionó junto a la PDI, Carabineros y Ministerio del Interior y se enfocó en disminuir delitos en las rutas y almacenes extraportuarios de la provincia.
Puerto San Antonio y municipalidades refuerzan trabajo conjunto y analizan oportunidades de desarrollo de Puerto Exterior
Alcaldes de Cartagena y El Quisco destacaron el espíritu colaborativo y la coordinación con la empresa portuaria y comprometieron su disposición en la búsqueda de acuerdos.
San Antonio Terminal Internacional y Puerto San Antonio se refieren al desplome de grúa en STI el jueves pasado.
Se trata de la grúa STS Paceco que cumplió su vida útil, luego de casi un cuarto de siglo en servicio y más de un millón de movimientos realizados
Puerto San Antonio y municipalidades refuerzan trabajo conjunto y analizan oportunidades de desarrollo de Puerto Exterior
Alcaldes de Cartagena y El Quisco destacaron el espíritu colaborativo y la coordinación con la empresa portuaria y comprometieron su disposición en la búsqueda de acuerdos.
Gracias a un acuerdo en la Corte Suprema se destraba el proyecto Terminal Intermodal Barrancas de San Antonio
La conciliación se arribó entre 13 actores portuarios, ferroviarios y el Ministerio de Transportes.