
María Alvarado una de las primeras mujeres en operar grúas RTG en San Antonio
La operadora fue una de las primeras mujeres en trabajar con grúas de estas características en el puerto, y en ese sentido, explicó que en sus inicios “tenía algunas complicaciones porque era un mundo sólo de hombres, pero con el tiempo las cosas fueron cambiando”.
Para la sanantonina María Alvarado (38) operar las grúas RTG (Rubber Tyred Gantry Crane) o en español, Grúa Pórtico Sobre Ruedas, siempre fue sinónimo de desafíos personales, y hoy, con seis años de experiencia en Muellaje STI, analiza su historia y asegura que ingresar al sistema portuario de San Antonio le significó un desarrollo profesional como mujer, además de aprender a controlar el vértigo, uno de los requisitos clave para desempeñar labores en dichas máquinas que pueden medir 25 metros de alto.
-¿Cómo ingresaste a operar estas grúas?
-Primero entré como practicante de tarjadora, pero al poco tiempo me cambiaron a grúas porque faltaban operadores. Cuando llegué había sólo una operadora mujer que se encargaba de las RTG y STS. En el mismo terminal me hicieron el curso RTG y luego de tres meses me mandaron a Panamá a otro curso de un mes, luego retorné a Chile con una buena preparación para las grúas nuevas que teníamos acá. Actualmente somos siete mujeres en Muellaje STI en el área de grúas.
-¿Fue complejo para ti entrar a este trabajo?
-Al principio, primero porque fue algo muy nuevo para mí, también algo nuevo para mis compañeros porque ellos estaban acostumbrados a su espacio masculino, pero tuve la suerte de llevarme bien con ellos, además se preocuparon de enseñarme. Nunca pensé que podría manejar una grúa. El puerto es una oportunidad para todo el que tenga ganas.
-¿Qué se necesita para ser operadora de RTG?
-Lo primero son las ganas. Luego tienes que hacer un curso de grúa horquilla, que es la licencia que piden para poder operar grúas, también la capacitación del mismo terminal. Además, el capacitador te muestra todas las características de la máquina.
-¿Cuáles son las características de estas grúas RTG?
-Tienen 25 metros de altura aproximada, no cuenta con ascensor y se sube con escalera “gato”, luego pasas a la escalera de descanso. Hay que ir con mucho cuidado. La grúa RTG puede levantar hasta 50 toneladas. En la cabina tenemos dos joysticks de movimiento y está el equipo donde se encuentran todos los botones. El terminal cuenta con seis grúas RTG.
-¿Cuántos movimientos en contenedores realiza por turno?
-De uno a 145 aproximadamente según las tareas que el terminal designe a cada grúa. Las grúas RTG pueden realizar varias tareas como lo son la recepción, descarga del buque, despachos en diferentes facetas, movilizaciones, embarques, etc, todo de forma simultánea.
-¿Cómo controlaste el vértigo en altura?
-A uno le explican las medidas de seguridad correspondientes a cada grúa, EPP, todo, y luego te subes a una de ellas para ver los tipos de respuestas que tienes en altura. Las grúas tienen unas rejas y se ve todo. En un inicio me sentía rara, un poco de miedo o nervios, pero es verdad que uno se acostumbra. Al final se pasa a medida que te subes todos los días. Es algo natural.
-¿Hace un llamado a que más mujeres se sumen al puerto?
-Sí. Que lo intenten. Que se atrevan. Yo pude y cualquier mujer puede hacerlo. Una vez que aprendes no te vas más, te encanta. A mí me gusta lo que hago y el puerto me permitió crecer como mujer. Es una experiencia buenísima. Además, vas progresando en el trabajo.
LOS MÁS VISTOS

Gremios navieros exponen su postura sobre apertura del cabotaje en coloquio de Ligamar.

El presidente de la Alianza Marítima de Chile, Rodolfo Ponce, propuso la necesidad de contar con infraestructura portuaria para exportación de salmones en el Sur Austral.

Realizan en Puerto Montt un seminario sobre la nueva política portuaria y el rol del cabotaje en el Sur Austral

Gerente de los armadores del sur, Manuel Bagnara, revela exitosa gestión que ha permitido sortear la pandemia y actual crisis del transporte.

TPS colaboró con operativos sociales de los ministerios de Vivienda y Salud en beneficio de Rapa Nui y Juan Fernández.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Columbo se querella contra delincuentes que intentaron robar contenedores desde su depósito en San Antonio
Acción judicial de la compañía busca perseguir responsabilidad de sujetos que, pese a ser capturados en flagrancia, fueron puestos en libertad.
Comunidad Logística de San Antonio agradeció a las policías y a la Fiscalia por detención de banda que realizó el robo más grande de la historia de Codelco.
Fue realizado en una zona extra portuaria de San Antonio, donde se sustrajeron 12 contenedores con láminas de cobre avaluados en 9 millones de dólares,
Puerto San Antonio entregó contenedores para los cuarteles de bomberos de El Quisco e Isla Negra
El alcalde quisqueño, José Jofré, lideró las acciones que permitieron firmar un convenio de colaboración con la empresa portuaria y la institución bomberil
En el Día Internacional de la Mujer Marítima, Puerto San Antonio lanza el primer curso para conductoras de camiones.
La iniciativa es apoyada por Maersk, CFT , OTIS Sofofa y el Automóvil Club de Chile.
Programa “Mujeres Conductoras” de EPSA capacitará a vecinas de la provincia de San Antonio para operar camiones del puerto
•La capacitación considera tres meses de clases teóricas y prácticas, tanto en un simulador de última generación como en vehículos pesados.
Vea cómo fue el simulacro de incendio en QC Policarpo y Panul de San Antonio.
Video publicado por Empresa Portuaria San Antonio.
EFE inicia licitación de Terminal Intermodal Barrancas que quintuplicará capacidad de transporte de contenedores por tren en Puerto San Antonio.
La inversión, estimada en cerca de US $ 18,5 millones, considera las obras y sería adjudicada antes de que termine el presente año, con un plazo de ejecución de 18 meses. El inicio de las operaciones está previsto para finales de 2025.
Puerto San Antonio y terminales participan de simulacro de incendio en QC Policarpo Toro y Puerto Panul
El simulacro, que es parte del plan de trabajo preventivo asociado al control de las emergencias entre Puerto San Antonio y sus terminales, contó con el apoyo de bomberos y el municipio local.
Estudiantes de Incosan aprendieron sobre la operación del puerto en charla especialmente preparada
Los alumnos de Operaciones Portuarias pudieron entender el funcionamiento de los terminales concesionados y la cadena logística en una actividad organizada por profesionales de Puerto San Antonio.
Embajadora de Finlandia visita STI para conocer avances de Red LTE 4G
Nueva red, parte de las acciones para transitar hacia un puerto digital, ha permitido mejorar los procesos del terminal y ofrecer un mejor servicio al comercio exterior.