
María Alvarado una de las primeras mujeres en operar grúas RTG en San Antonio
La operadora fue una de las primeras mujeres en trabajar con grúas de estas características en el puerto, y en ese sentido, explicó que en sus inicios “tenía algunas complicaciones porque era un mundo sólo de hombres, pero con el tiempo las cosas fueron cambiando”.
Para la sanantonina María Alvarado (38) operar las grúas RTG (Rubber Tyred Gantry Crane) o en español, Grúa Pórtico Sobre Ruedas, siempre fue sinónimo de desafíos personales, y hoy, con seis años de experiencia en Muellaje STI, analiza su historia y asegura que ingresar al sistema portuario de San Antonio le significó un desarrollo profesional como mujer, además de aprender a controlar el vértigo, uno de los requisitos clave para desempeñar labores en dichas máquinas que pueden medir 25 metros de alto.
-¿Cómo ingresaste a operar estas grúas?
-Primero entré como practicante de tarjadora, pero al poco tiempo me cambiaron a grúas porque faltaban operadores. Cuando llegué había sólo una operadora mujer que se encargaba de las RTG y STS. En el mismo terminal me hicieron el curso RTG y luego de tres meses me mandaron a Panamá a otro curso de un mes, luego retorné a Chile con una buena preparación para las grúas nuevas que teníamos acá. Actualmente somos siete mujeres en Muellaje STI en el área de grúas.
-¿Fue complejo para ti entrar a este trabajo?
-Al principio, primero porque fue algo muy nuevo para mí, también algo nuevo para mis compañeros porque ellos estaban acostumbrados a su espacio masculino, pero tuve la suerte de llevarme bien con ellos, además se preocuparon de enseñarme. Nunca pensé que podría manejar una grúa. El puerto es una oportunidad para todo el que tenga ganas.
-¿Qué se necesita para ser operadora de RTG?
-Lo primero son las ganas. Luego tienes que hacer un curso de grúa horquilla, que es la licencia que piden para poder operar grúas, también la capacitación del mismo terminal. Además, el capacitador te muestra todas las características de la máquina.
-¿Cuáles son las características de estas grúas RTG?
-Tienen 25 metros de altura aproximada, no cuenta con ascensor y se sube con escalera “gato”, luego pasas a la escalera de descanso. Hay que ir con mucho cuidado. La grúa RTG puede levantar hasta 50 toneladas. En la cabina tenemos dos joysticks de movimiento y está el equipo donde se encuentran todos los botones. El terminal cuenta con seis grúas RTG.
-¿Cuántos movimientos en contenedores realiza por turno?
-De uno a 145 aproximadamente según las tareas que el terminal designe a cada grúa. Las grúas RTG pueden realizar varias tareas como lo son la recepción, descarga del buque, despachos en diferentes facetas, movilizaciones, embarques, etc, todo de forma simultánea.
-¿Cómo controlaste el vértigo en altura?
-A uno le explican las medidas de seguridad correspondientes a cada grúa, EPP, todo, y luego te subes a una de ellas para ver los tipos de respuestas que tienes en altura. Las grúas tienen unas rejas y se ve todo. En un inicio me sentía rara, un poco de miedo o nervios, pero es verdad que uno se acostumbra. Al final se pasa a medida que te subes todos los días. Es algo natural.
-¿Hace un llamado a que más mujeres se sumen al puerto?
-Sí. Que lo intenten. Que se atrevan. Yo pude y cualquier mujer puede hacerlo. Una vez que aprendes no te vas más, te encanta. A mí me gusta lo que hago y el puerto me permitió crecer como mujer. Es una experiencia buenísima. Además, vas progresando en el trabajo.
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local

La sofisticada logística de las cerezas de exportación, un mercado donde Chile registra el 96% de los envíos mundiales.

Ingeniería Marina y Marítimo Portuario es la segunda carrera con mas empleabilidad en Chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Muellaje del Maipo finaliza exitoso proceso eleccionario de su Comité Paritario de Higiene y Seguridad con histórica participación
San Antonio, julio de 2025. Muellaje del Maipo, pieza clave de la operación de San Antonio...
Puerto San Antonio reforzó el sistema de control de acceso del regulador de flujo de camiones Alto San Antonio Tránsito
Como parte del Plan de Eficiencia Logística que impulsa Puerto San Antonio, la empresa reforzó el...
Primer servicio naviero directo entre Chile y Asia inauguran en DP World San Antonio.
Se trata de ACSA 1 de la naviera CMA CGM que movilizará 4 mil contenedores semanales.
DP World San Antonio inaugura único servicio naviero que une directo Asia con Chile
ACSA 1 se llama el único servicio naviero que une directo Asia con Chile y que desde esta fecha...
Destacan avances del Programa Global de Control de Contenedores de la ONU para aumentar la seguridad de la carga en el puerto de San Antonio
La Dirección Regional de Aduanas de San Antonio, en colaboración con Puerto San Antonio y la...
El impresionante impacto de Puerto San Antonio y su cadena logística en la economía local.
Entrevista a Pilar Larraín, Gerente General de la Comunidad Logística de San Antonio, COLSA.
STI es reconocido por Giro Limpio por su compromiso ambiental
Por tercer año consecutivo, el terminal portuario es destacado por su estrategia de reducción de emisiones basada en el control del ralentí de tractocamiones.
Ramón Castañeda destaca crecimiento y aportes al Estado de Puerto San Antonio.
Como gerente general informó también de los avances de Puerto Exterior, Port Community System y regulador del tráfico de camiones.
Ministro de Transportes y directora de Puerto San Antonio destacaron la importancia estratégica del proyecto Puerto Exterior en versión 2025 del International Transport Forum realizado en Alemania
Como parte de su participación en la versión 2025 del International Transport Forum (ITF), realizada en Leipzig, Alemania, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y la directora de Puerto San Antonio, Paola Tapia Salas, destacaron la importancia estratégica y los avances del proyecto Puerto Exterior de San Antonio.
San Antonio Terminal Internacional, STI, dio inicio al servicio WSA6 que unirá Chile con China.
Se estima que moverá entre 80 mil y 100 mil TEUs al año.