
Puerto San Antonio logra cifra récord con más de 22 millones de toneladas transferidas en 2018
Entrevista a Carlos Mondaca, Gerente de Asuntos Públicos de Empresa Portuaria San Antonio sobre crecimiento de San Antonio con completo análisis de cifras. Impacto en San Antonio del paro en Valparaíso y futuro controlador de PCE por DP World, entre otros temas.
Entrevista a Carlos Mondaca, Gerente de Asuntos Públicos de Empresa Portuaria San Antonio sobre crecimiento de San Antonio con completo análisis de cifras. Impacto en San Antonio del paro en Valparaíso y futuro controlador de PCE por DP World, entre otros temas.
¿Qué factores explican las cifras de transferencia 2018?
Las cifras de transferencia de 2018 son un récord en comparación con los años anteriores. Dentro de los elementos que explican esta marca, destacan la nueva infraestructura de Puerto Central y STI, los bajos índices de accidentabilidad laboral, el compromiso de los estibadores con su empleador y la buena relación que el puerto posee con la ciudad.
Recibimos un total de 1.315 naves en 2018.
¿Cómo repercutió el paro en Valparaíso en la mayor carga transferida? ¿Qué porcentaje del total de carga se puede atribuir a ese conflicto?
Las cifras de transferencia fueron mayores en cada uno de los meses de 2018. A fines de año recibimos mayor carga por una contingencia en otro puerto, pero sin aquello de todas maneras iba a ser un año récord de carga.
¿Cuánta carga movilizó Puerto Central y STI en 2018 y cuánto crecieron o variaron en cada caso respecto de 2017?
Números que corresponden a la cifra total de toneladas de carga transferidas.
Terminal |
Toneladas 2017 |
Toneladas 2018 |
Variación |
San Antonio Terminal Internacional |
10.439.087 |
11.873.988 |
13,7% |
Puerto Central |
4.731.430 |
7.346.486 |
55,3% |
|
|
|
|
¿Cuáles son las proyecciones en materia de movimiento de carga para 2019?
Como autoridad portuaria, nuestro rol es apoyar a nuestros concesionarios para que se desarrollen en San Antonio. Sin embargo, los puertos son un reflejo de nuestro comportamiento como consumidores y productores, por lo que las cargas que salgan o ingresen a Chile a través de San Antonio este año siempre dependerán del momento que esté pasando la economía del país.
¿Cuál es la capacidad total actual disponible de movimiento de carga en el sistema de San Antonio?
La capacidad de transferencia anual es de 2,4 millones de TEU. Lo anterior, incluye la ampliación de 130 metros del concesionario STI y la puesta en servicio del muelle costanera en Puerto Central.
¿Queda capacidad disponible, cuál es la holgura y hasta qué año quedaría?
Estamos trabajando en optimizar accesos terrestres a nuestros terminales para que las cargas transiten con mayor fluidez. Asimismo, mantenemos un protocolo de avance con la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) para mejorar la infraestructura y que se transfieran más cargas por tren.
De acuerdo con estudios de demanda, desarrollados por el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones en el marco de la solicitud de informes al TDLC por la licitación del Terminal Mar del Puerto Exterior, se estima que la capacidad portuaria actual permitirá absorber la demanda que habrá hasta el año 2026 inclusive. Luego, conforme se consigna en el mismo estudio, se deberá contar con nueva infraestructura marítima y por eso el Puerto Exterior es tan importante.
¿Cuál es el balance en cruceros de la actual temporada? Pasajeros, barcos arribados.
La temporada que va de octubre de 2018 a abril de 2019, movilizará un total de 80.000 turistas por San Antonio y al momento llevamos un total de 26.124 pasajeros y 7.529 tripulantes.
Hemos recibido 12 cruceros en lo que va de la temporada 2018 - 2019.
¿En qué está hoy el proyecto de puerto de gran escala? ¿Cuáles hitos se están cumpliendo?
El proyecto avanza de acuerdo con su cronograma de trabajo, en lo relacionado con el diseño del modelo de operación que tendrá el nuevo terminal, está en proceso la solicitud de informe al TDLC. Esta tramitación, es parte de los requisitos legales que una obra de esta magnitud debe tener y esperamos contar con el pronunciamiento de dicho organismo para el segundo semestre de 2019.
En lo relacionado con la ingeniería del rompeolas del Puerto Exterior, desde enero de 2018 se está trabajando en el modelo a escala reducida del proyecto, con cuyos resultados se tendrá finalizada la ingeniería de detalle para mediados de año. Estos estudios se están siendo realizados en los laboratorios de HR Wallingford (Reino Unido), empresa especializada en modelación física de puertos y que han desarrollado importantes proyectos de infraestructura marítima alrededor del mundo. Respecto a la ingeniería de detalle, la encargada en realizar esta etapa es la empresa SENER Ingeniería y Sistemas S.A., consultora que ha efectuado el diseño de terminales portuarios en España, Panamá, Estados Unidos y Brasil.
En paralelo a las gestiones de diseño del Puerto Exterior, también estamos avanzando en el EIA del proyecto para presentarlo al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
Tras estas cifras de movimiento de carga, a su juicio ¿qué puerto es al que accederá el futuro controlador de Puerto Central, DP World?
El grupo Matte ha trabajado arduamente para poder desarrollar infraestructura portuaria y en poco tiempo se transformó en un terminal multioperado importante. Además, desde su llegada se ha preocupado por desarrollar un activo modelo de vinculación ciudadana que contribuyó a acercar el sistema portuario a la comunidad de San Antonio. En lo que respecta a los estibadores, Puerto Central emplea hoy a más de 900 personas con quienes mantiene una relación de entendimiento y trabajo colaborativo. No nos cabe duda de que, si DP World aterriza en Chile, y específicamente en San Antonio, es porque Puerto Central ha hecho una excelente gestión humana y logística.
LOS MÁS VISTOS

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

Rodolfo Ponce Vargas solicita patrocinio para postular al Senado

Más de 1500 estudiantes fueron parte de videoconferencia con la Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat”.

Con el izamiento del pabellón nacional frente al monumento a Arturo Prat Magallanes celebró el Mes del Mar.

Puerto San Antonio avanza firmemente en la implementación del Port Community System y se apresta a cumplir relevantes hitos en 2025
ARTICULOS RELACIONADOS
Inauguración nueva infraestructura de inspección para funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en dependencias del Terminal San Antonio de Puerto Columbo.
Detalle: La infraestructura denominada “Primer Sitio de Inspección SAG" es una iniciativa única a...
Gerente general de Puerto San Antonio destaca la importancia de la primera operación de financiamiento aprobada por CAF para Puerto Exterior
El gerente general de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda Ponce, destacó la reciente aprobación...
CAF aprueba financiamiento de USD 150 millones para el Puerto Exterior de San Antonio en Chile
El préstamo contribuirá al desarrollo logístico e integración de la macrozona central de Chile, aumentando la capacidad de transferencia de carga entre el puerto y los centros de producción y consumo.
San Antonio Terminal Internacional renueva certificaciones ISO 9001 e ISO 14001
San Antonio, marzo 2025. San Antonio Terminal Internacional (STI) renovó exitosamente sus...
Presidente de Puerto San Antonio destacó la labor realizada por DP World que los transformó en el Home Port de Cruceros de Chile.
Eduardo Abedrapo, señaló las labores que se realizan para potenciar el rubro.
DP World San Antonio el Home Port de Cruceros de Chile que ya ha recibido 141 cruceros y un total de 433 mil visitantes.
La Autoridad Marítima destacó sus bondades y su seguridad.
Finaliza temporada de cruceros 2024.2025 en DP World San Antonio con 21 naves atendidas y 60 mil visitantes
El último crucero fue el Sapphire Princess de Princess Cruises.
STI cierra exitosamente negociación colectiva con Muellaje del Maipo
San Antonio Terminal Internacional (STI) informó que cerró exitosamente el proceso de negociación...
A diferencia de otros megapuertos que enfrentan serios conflictos con el entorno y la comunidad, San Antonio se perfila como un Puerto Sostenible.
Gracias a su proyecto de Puerto Exterior que contempla fabulosos desarrollos urbanos ecológicos que mejorarán la relación ciudad-puerto.
Grupo D&C se reúne con alcalde de San Antonio
Parte de los tópicos abordados fue como San Antonio, a través de Puerto Columbo, es un eje estratégico en materia del negocio logístico y avance en la intermodalidad para la industria.