
Reflexiones sobre la asamblea anual de la Unión Portuaria de Chile
La reunión convocó dirigentes portuarios de 17 puertos del país y que agrupan a unos 6.500 trabajadores.
Esta semana, dirigentes portuarios de 17 puertos del país y que agrupan a unos 6.500 trabajadores, efectuamos una reunión ampliada para tratar temas de interés común y relacionados con el presente y futuro de nuestros viejos.
Hubo una buena asistencia y la representación de los puertos de la UPC fue completa y contó con representantes de los siguientes puertos del país:
- Arica.
- Iquique.
- Antofagasta.
- Huasco.
- Chañaral.
- Valparaíso (sindicato de eventuales de TCVAL).
- San Antonio.
- Ventanas.
- Talcahuano.
- San Vicente.
- Coronel.
- Penco.
- Lirquén.
- Huachipato.
- Puerto Montt.
- Calbuco.
- Corral.
- Punta Arenas.
El encuentro se dio en un ambiente constructivo, donde todos buscábamos aportar – independiente de algunas diferencias – para avanzar en los temas pendientes de los portuarios de Chile.
Dentro de los asuntos relevantes, que los portuarios discutimos ampliamente, está el retomar la promulgación a la brevedad posible del Reglamento Portuario el que ha tenido algunas demoras, pero que necesitamos que entre en vigor para cautelar las condiciones de trabajo de todos los que realizan faenas en los muelles de nuestro país. De igual manera, que se fortalezca el sistema que permita a nuestros asociados acceder a una pensión digna de manera anticipada, cuando sus condiciones de salud ya no le permitan trabajar en el recinto portuario, es una de las preocupaciones que tenemos como asamblea y uno de los puntos que planteamos al ministro del Trabajo en las 2 reuniones que sostuvimos con él durante esta semana.
En la exposición realizada por la máxima autoridad a nivel laboral, Nicolás Monckeberg, éste se comprometió trabajar en conjunto con la Unión Portuaria de Chile en estas materias, objeto formalizar las mesas de trabajo relacionadas con materias de ley, en particular del Código del Trabajo, para asuntos portuarios.
Nuestros viejos no llevan una vida fácil: el frío que cala los huesos por las noches y las jornadas de trabajo a orilla del mar van desgastando prematuramente a los portuarios, por lo que pensionarlos a tiempo es uno de los objetivos que perseguirá la Unión Portuaria de Chile durante este año. Con esto en mente, hemos estado trabajando con la Fundación Sol, organismo que está desarrollando una herramienta de análisis del actual sistema de pensiones de los portuarios y nos permitirá proponer de manera independiente una alternativa que les permita jubilar y con mejores ingresos.
En lo que respecta a los portuarios de San Antonio que asistieron a la reunión, destaco la presencia de FETRACOMPEC de Puerto Central. Ellos , asistieron a toda la asamblea de la unión portuaria de chile y manifestaron su interés en lo que realizan los viejos en Santiago, por lo que no es de descartar que se integren en un plazo corto.
Creo firmemente que la Unión Portuaria de Chile se fortaleció tras esta asamblea y que estamos en un punto donde bien podríamos generar una organización importante para el futuro portuario del país. Además, dentro de aquel orden, San Antonio tuvo una activa participación, contribuyendo a afianzar las confianzas de los portuarios presentes y convencerlos de que estaban siendo parte de algo importante.
Por: Ricardo Rodríguez, vocero de la Unión Portuaria de Chile
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local

La sofisticada logística de las cerezas de exportación, un mercado donde Chile registra el 96% de los envíos mundiales.

Cadetes de la especialidad “Ejecutivos” de la Escuela Naval “Arturo Prat” realizaron navegación en la jurisdicción de la Tercera Zona Naval
ARTICULOS RELACIONADOS
Muellaje del Maipo finaliza exitoso proceso eleccionario de su Comité Paritario de Higiene y Seguridad con histórica participación
San Antonio, julio de 2025. Muellaje del Maipo, pieza clave de la operación de San Antonio...
Puerto San Antonio reforzó el sistema de control de acceso del regulador de flujo de camiones Alto San Antonio Tránsito
Como parte del Plan de Eficiencia Logística que impulsa Puerto San Antonio, la empresa reforzó el...
Primer servicio naviero directo entre Chile y Asia inauguran en DP World San Antonio.
Se trata de ACSA 1 de la naviera CMA CGM que movilizará 4 mil contenedores semanales.
DP World San Antonio inaugura único servicio naviero que une directo Asia con Chile
ACSA 1 se llama el único servicio naviero que une directo Asia con Chile y que desde esta fecha...
Destacan avances del Programa Global de Control de Contenedores de la ONU para aumentar la seguridad de la carga en el puerto de San Antonio
La Dirección Regional de Aduanas de San Antonio, en colaboración con Puerto San Antonio y la...
El impresionante impacto de Puerto San Antonio y su cadena logística en la economía local.
Entrevista a Pilar Larraín, Gerente General de la Comunidad Logística de San Antonio, COLSA.
STI es reconocido por Giro Limpio por su compromiso ambiental
Por tercer año consecutivo, el terminal portuario es destacado por su estrategia de reducción de emisiones basada en el control del ralentí de tractocamiones.
Ramón Castañeda destaca crecimiento y aportes al Estado de Puerto San Antonio.
Como gerente general informó también de los avances de Puerto Exterior, Port Community System y regulador del tráfico de camiones.
Ministro de Transportes y directora de Puerto San Antonio destacaron la importancia estratégica del proyecto Puerto Exterior en versión 2025 del International Transport Forum realizado en Alemania
Como parte de su participación en la versión 2025 del International Transport Forum (ITF), realizada en Leipzig, Alemania, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y la directora de Puerto San Antonio, Paola Tapia Salas, destacaron la importancia estratégica y los avances del proyecto Puerto Exterior de San Antonio.
San Antonio Terminal Internacional, STI, dio inicio al servicio WSA6 que unirá Chile con China.
Se estima que moverá entre 80 mil y 100 mil TEUs al año.