
Reflexiones sobre la asamblea anual de la Unión Portuaria de Chile
La reunión convocó dirigentes portuarios de 17 puertos del país y que agrupan a unos 6.500 trabajadores.
Esta semana, dirigentes portuarios de 17 puertos del país y que agrupan a unos 6.500 trabajadores, efectuamos una reunión ampliada para tratar temas de interés común y relacionados con el presente y futuro de nuestros viejos.
Hubo una buena asistencia y la representación de los puertos de la UPC fue completa y contó con representantes de los siguientes puertos del país:
- Arica.
- Iquique.
- Antofagasta.
- Huasco.
- Chañaral.
- Valparaíso (sindicato de eventuales de TCVAL).
- San Antonio.
- Ventanas.
- Talcahuano.
- San Vicente.
- Coronel.
- Penco.
- Lirquén.
- Huachipato.
- Puerto Montt.
- Calbuco.
- Corral.
- Punta Arenas.
El encuentro se dio en un ambiente constructivo, donde todos buscábamos aportar – independiente de algunas diferencias – para avanzar en los temas pendientes de los portuarios de Chile.
Dentro de los asuntos relevantes, que los portuarios discutimos ampliamente, está el retomar la promulgación a la brevedad posible del Reglamento Portuario el que ha tenido algunas demoras, pero que necesitamos que entre en vigor para cautelar las condiciones de trabajo de todos los que realizan faenas en los muelles de nuestro país. De igual manera, que se fortalezca el sistema que permita a nuestros asociados acceder a una pensión digna de manera anticipada, cuando sus condiciones de salud ya no le permitan trabajar en el recinto portuario, es una de las preocupaciones que tenemos como asamblea y uno de los puntos que planteamos al ministro del Trabajo en las 2 reuniones que sostuvimos con él durante esta semana.
En la exposición realizada por la máxima autoridad a nivel laboral, Nicolás Monckeberg, éste se comprometió trabajar en conjunto con la Unión Portuaria de Chile en estas materias, objeto formalizar las mesas de trabajo relacionadas con materias de ley, en particular del Código del Trabajo, para asuntos portuarios.
Nuestros viejos no llevan una vida fácil: el frío que cala los huesos por las noches y las jornadas de trabajo a orilla del mar van desgastando prematuramente a los portuarios, por lo que pensionarlos a tiempo es uno de los objetivos que perseguirá la Unión Portuaria de Chile durante este año. Con esto en mente, hemos estado trabajando con la Fundación Sol, organismo que está desarrollando una herramienta de análisis del actual sistema de pensiones de los portuarios y nos permitirá proponer de manera independiente una alternativa que les permita jubilar y con mejores ingresos.
En lo que respecta a los portuarios de San Antonio que asistieron a la reunión, destaco la presencia de FETRACOMPEC de Puerto Central. Ellos , asistieron a toda la asamblea de la unión portuaria de chile y manifestaron su interés en lo que realizan los viejos en Santiago, por lo que no es de descartar que se integren en un plazo corto.
Creo firmemente que la Unión Portuaria de Chile se fortaleció tras esta asamblea y que estamos en un punto donde bien podríamos generar una organización importante para el futuro portuario del país. Además, dentro de aquel orden, San Antonio tuvo una activa participación, contribuyendo a afianzar las confianzas de los portuarios presentes y convencerlos de que estaban siendo parte de algo importante.
Por: Ricardo Rodríguez, vocero de la Unión Portuaria de Chile
LOS MÁS VISTOS

Innovador sistema Moore Master que reemplaza espías por ventosas implementará DP World San Antonio.

El deseo de algunos de hacer desaparecer nuestras Fuerzas Armadas y la cobardía de otros de no reconocer su importancia vital para chile.

Puerto San Antonio aclara que contenedores con droga provienen de otros destinos.

La Aviación Naval cumplió un siglo vigilando los mares y sirviendo a la patria.

Colegio de Ingenieros Mercantes lanzan ciclo de educación medioambiental en Quintay.
ARTICULOS RELACIONADOS
FEPASA culmina con éxito transporte ferroviario de más de 360 contenedores refrigerados de cerezas para exportación
La empresa hizo un balance positivo, luego de cerrar el primer traslado de este tipo de frutas frescas, desde la región del Maule hacia el puerto de San Antonio, y ya se prepara para la próxima temporada La iniciativa se desarrolló en alianza con Maersk:
Puerto San Antonio compartió detalles sobre Puerto Exterior en Congreso Trenes y Metro
En la cita, el gerente general de la empresa portuaria, Luis Knaak, expuso sobre la plataforma ferroportuaria que se ha proyectado en la zona, con el fin de poder optimizar el desarrollo logístico del comercio exterior, como también buscar alternativas sustentables en esta materia.
Porteadores de FEPASA y TRANSAP dan a conocer las bondades del modo ferroviario de carga entre Santiago San Antonio.
Ambos asociados a COLSA señalan las ventajas comparativas del tren y cuáles son las cargas más apropiadas para ser movilizadas por este medio de transporte en la macrozona central de Chile.
Armada reinaugura la Capitanía de Puerto de Algarrobo que también presta servicio en las comunas de El Tabo y El Quisco.
Fue entregada por el Comandante en Jefe de la Armada con presencia de Delegada Presidencial, alcaldes de las 3 comunas, Puerto San Antonio y otras autoridades.
Fulltruck inicia nuevo servicio para cargas con destino a Bolivia
Fulltruck, empresa del Grupo D&C Grup, integró importante servicio que mejorará tiempos, operación y seguridad de importaciones a ese país.
Comunidad Logística de San Antonio coordina nuevas acciones junto a policías y autoridades para evitar robos de contenedores
El Comité de Seguridad de la entidad sesionó junto a la PDI, Carabineros y Ministerio del Interior y se enfocó en disminuir delitos en las rutas y almacenes extraportuarios de la provincia.
Puerto San Antonio y municipalidades refuerzan trabajo conjunto y analizan oportunidades de desarrollo de Puerto Exterior
Alcaldes de Cartagena y El Quisco destacaron el espíritu colaborativo y la coordinación con la empresa portuaria y comprometieron su disposición en la búsqueda de acuerdos.
San Antonio Terminal Internacional y Puerto San Antonio se refieren al desplome de grúa en STI el jueves pasado.
Se trata de la grúa STS Paceco que cumplió su vida útil, luego de casi un cuarto de siglo en servicio y más de un millón de movimientos realizados
Puerto San Antonio y municipalidades refuerzan trabajo conjunto y analizan oportunidades de desarrollo de Puerto Exterior
Alcaldes de Cartagena y El Quisco destacaron el espíritu colaborativo y la coordinación con la empresa portuaria y comprometieron su disposición en la búsqueda de acuerdos.
Gracias a un acuerdo en la Corte Suprema se destraba el proyecto Terminal Intermodal Barrancas de San Antonio
La conciliación se arribó entre 13 actores portuarios, ferroviarios y el Ministerio de Transportes.