
San Antonio Terminal Internacional, advirtió que la huelga daña al puerto y a toda la ciudad.
La empresa concesionaria del puerto de San Antonio pidió a los trabajadores ser realistas en sus demandas y terminar con el bloqueo. STI ofreció un aumento real mensual de más de 6% y un bono de término que está por sobre el promedio de la industria y del país.
San Antonio, 13 de septiembre de 2016. San Antonio Terminal Internacional (STI) afirmó que todas las condiciones están dadas para reestablecer las negociaciones con los seis sindicatos de Muellaje del Maipo que se encuentran en huelga legal.
“Aquí no hay intransigencia. Lo único que hemos pedido para retomar las negociaciones es que permitan el acceso a los trabajadores que no están en el movimiento. Es decir, que ejerzan su derecho a huelga pero que no coarten el derecho a trabajar de los demás, que realizan funciones distintas a la transferencia de carga”, dijo el gerente general de STI, José Iribarren.
Agregó que la empresa también ha realizado importantes gestos de acercamiento, como proponer a los trabajadores sentarse a la mesa a negociar y normalizar el acceso al puerto por 72 horas para explorar un acuerdo, lo que fue rechazado. “Queremos avanzar y reiteramos esta propuesta para retomar las negociaciones inmediatamente, pero para ello tenemos que aunar voluntades. Las huelgas no son gratis para nadie: nuestros trabajadores, nuestra empresa, nuestros clientes y la ciudad están siendo afectadas y esto traerá consecuencias de largo plazo. Sin la confianza de los clientes ponemos en riesgo al negocio y el empleo que ofrece, situación que todos debemos hacer lo posible por evitar, pues la continuidad operacional es esencial para cualquier puerto y hoy está en entredicho”, dijo.
Iribarren reiteró el llamado a los trabajadores a tener en cuenta el escenario actual de la industria y la fuerte competencia en la región, que están impactando las tarifas y seguirán haciéndolo. Esto no es una novedad para nuestros trabajadores, pues durante el año se han realizado varias reuniones para informarlos al respecto y en base a datos objetivos durante todo el año.
“Nuestra empresa puede ofrecer a sus trabajadores lo que está en condiciones de pagar con sus retornos futuros. Las expectativas que tienen pueden ser aspiraciones muy legítimas, pero son subjetivas y lejanas de la realidad. Ninguna empresa hoy puede ofrecer un aumento de un 25% como piden los sindicatos. No solo no es realista, sino que no es sustentable en el tiempo para la viabilidad del negocio”, agregó.
El ejecutivo afirmó que el compromiso de STI es mejorar las condiciones a sus trabajadores con los necesarios equilibrios que permitan la proyección del puerto. Ya se han perdido más de 15.000 movimientos y los trabajadores más de 3.500 turnos. En promedio estas familias han dejado de percibir más de $150.000. “No queremos seguir aumentando estos números, pues tras estas cifras y más allá de la huelga hay un daño para todos los involucrados en el mediano y largo plazo, pues los clientes hoy tienen más alternativas para sus cargas”, comentó.
La empresa ofreció un aumento real mensual de más de 6% y un bono de término que está por sobre el promedio de la industria y del país.
LOS MÁS VISTOS

El periodista e historiador Carlos Mondaca advierte sobre los peligros de no concretar el Puerto Exterior.

Esta escalofriante mancha negra en el mar no es lo que parece… ¡Asombroso!

Fernando Díaz, un portuario fanático de la Media Maratón TPS.

Terminal Puerto Arica, TPA, dona 4 huertos modulares a la Escuela Ignacio Carrera Pinto.

Ramón Valdivia, líder de los camioneros españoles habla de los desafíos del transporte.
ARTICULOS RELACIONADOS
STI refuerza sus operaciones con nuevas grúas reachstackers
Nueva maquinaria ya se incorporó a las faenas y forma parte de las inversiones comprometidas para extender el plazo de concesión del terminal hasta 2030.
STI es el primer puerto en Costa Oeste de Sudamérica en contar con red LTE 4G Privada
El terminal de San Antonio puso en marcha red de última generación y avanza hacia un puerto digital para optimizar sus procesos y seguir elevando la calidad de sus servicios.
STI celebra a los camioneros en su día
San Antonio, julio, 2022. El comercio exterior depende de una intrincada cadena logística donde...
Estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile visitaron terminal de Puerto San Antonio
Alumnos de la institución educacional estuvieron en STI, en el marco de un estudio que realizan sobre el sistema portuario y su vinculación con la ciudad.
STI amplía inversiones hasta US$57 millones para fortalecer proyecto de extensión de la concesión en curso
STI anunció US$9 millones adicionales que complementarán la inversión ya informada el año pasado. Esta nueva inversión aprobada por el directorio se destinará a nuevo equipamiento: reachstackers, emptyhandler y tractocamiones que permitirán maniobras más seguras y aumentar la productividad del principal terminal portuario del país.
Tecnología 5G que se inicia en Chile, revolucionará la industria portuaria y la cadena logística.
Así lo asegura el Subsecretario de Telecomunicaciones, Francisco Moreno, quien da sorprendentes ejemplos de su inicio en Chile.
STI y MSC inician el 2022 con récord en la Costa Oeste de Sudamérica
Se superaron los 6.000 movimientos en una recalada.
Jaime “Pajarito” Valdés firma por el SAU y envía saludo a trabajadores portuarios
Además, el nuevo fichaje de los lilas asegura que llega al equipo para luchar por el ascenso a la Primera B.
"La eficiencia empresarial ya no es suficiente ante los paros y huelgas que rompen la continuidad operativa", lamentó el gerente general del puerto que mueve más contenedores en Chile.
Así lo señaló el gerente general de San Antono Terminal Internacional, José Iribarren al entregar un balance que destaca un nuevo récord de superar el millón de TEUs tansferidos antes de finalizar el año.