
Autoridades y expertos debaten sobre proyecto de un nuevo puerto para Valparaíso
La actividad que se realizó durante este lunes analizó las consecuencias que, tanto el Terminal 2 como el Mall Barón, tendrán en la ciudad patrimonial de Valparaíso. Ambas propuestas han generado gran debate por su impacto en el desarrollo turístico, patrimonial y social de la ciudad.
Con un conversatorio integrado por el ex presidente de la República, Ricardo Lagos Escobar, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp y Juan Luis Isaza, experto en patrimonio, se llevó a cabo el seminario: “A un año del estudio de impacto patrimonial: ¿Dónde está Valparaíso?”, convocado por Duoc UC, la Ilustre Municipalidad de Valparaíso y la Comisión de Desarrollo Patrimonial del Concejo Municipal.
Pese a algunos incidentes, el evento se realizó con normalidad y comenzó con las palabras del Director General de Vinculación con el Medio y Comunicación en Duoc UC, Claudio Duce. “Poder generar este espacio donde se pueda conocer, profundizar y generar conversación, es tremendamente importante”.
La construcción de un proyecto para el puerto de Valparaíso que pueda convivir con su entorno patrimonial y la comunidad fue el eje central del diálogo que sostuvieron las autoridades con Juan Luis Isaza, consultor que realizó el estudio de impacto patrimonial en relación con la ampliación del Terminal 2 del Puerto de Valparaíso y construcción del mall Barón.
Ante esto, Ricardo Lagos, enfatizó que una de las principales desventajas de estos proyectos sería la de “separar a la ciudad del borde costero” y que el principal desafío es ver “cómo somos capaces de hacer esta tarea de una manera adecuada para todos”. Para ello, el ex Mandatario propuso una “solución estructural” consistente en formular un plan de gestión y la creación de un ente que pueda “contribuir de manera rápida, eficaz y eficiente a revertir los impactos en el patrimonio”. Asimismo, destacó la necesidad del compromiso de las autoridades del Estado “para que la arquitectura histórica de la ciudad de Valparaíso recupere un estado de conservación aceptable dentro de los estándares internacionales para justificar su inscripción como Patrimonio de la Humanidad”. Y concluyó “de no hacerlo ahora, las consecuencias pueden llegar a ser graves e irreversibles”.
En tanto, el edil de Valparaíso, Jorge Sharp sostuvo que “existe un debate permanente sobre este tema”, aunque precisó que deben generarse espacios donde la ciudadanía pueda expresarse. Sobre esto, indicó que “los habitantes de Valparaíso, comuna y región, deben participar de la riqueza del territorio, que es el borde costero, desde una perspectiva democrática”. Agregó, por último, que Valparaíso “debe ser vista como una ciudad puerto y que merece el mejor puerto de Chile y el mundo. No el Terminal 2”.
Juan Luis Isaza, encargado de analizar este estudio de impacto patrimonial, criticó las políticas en torno a la protección del patrimonio de la ciudad costera: “No hay una visión a largo plazo. Están sentados en una mina patrimonial que desaprovechan”. Sobre el polémico proyecto Terminal 2, recalcó: “Valparaíso debe conservar su actividad portuaria pero no con ese puerto. El borde costero no puede ser para los contenedores sino para su gente. Debe haber otras alternativas”.
LOS MÁS VISTOS

Fernando Díaz, un portuario fanático de la Media Maratón TPS.

Gracias a la alianza público privada entre la alcaldía ciudadana y TPS se remozó la plaza Rubén Darío.

Profesionales de empresas asociadas a Colsa participan del Taller de Maestros Guías

Llega a Valparaíso el último bote ballenero de Juan Fernández que fue restaurado por el armador Reinaldo Rojas.

Ministro de Hacienda y la Presidenta del Banco Central se refieren a la crisis económica que afecta al país.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso no recurrirá a la Corte Suprema por la sentencia del Tribunal Ambiental sobre T2.
Así lo decidió por unanimidad el directorio de Empresa Portuaria Valparaíso.
Una reactivación experimentó el turismo de cruceros en Valparaíso durante la última temporada.
Luego de 22 meses de inactividad por la pandemia, se atendió 8 recaladas que trajeron más de 2.900 visitantes.
Aumenta la recalada de naves en los terminales de Valparaíso en los primeros 4 meses de 2022 respecto a igual período de 2021.
TPS recibió 40 recaladas y TPV atendió 16 naves.
Crece carga movilizada por tren en el puerto de Valparaíso
Durante abril 2022 se realizaron 15 trenadas.
Un 13,8 por ciento aumentó en abril el flujo de camiones en los puertos de la región de Valparaíso respecto a igual mes de 2021.
En total arribaron 32,072 camiones a los puertos de San Antonio y Valparaíso.
La transferencia de contenedores en los puertos de la región de Valparaíso creció levemente, un 0,9 % en abril respecto de igual mes de 2021.
La mayor alza la registró Puerto Valparaíso con con un 16,1% y en San Antonio hubo una caída de 4,3% respecto de abril del año pasado. Fuente FOLOVAP.
Transferencias en puertos de la zona central crecen por primera vez en el año en un 3,1% en abril con 2.490.104 toneladas movilizadas.
El puerto de mayor crecimiento fue Valparaíso con un 24,4% y un total de 951.137 toneladas. Fuente FOLOVAP.
Familias porteñas participaron en TPS Conoce Tu Puerto.
Una iniciativa que les permitió recorrer las instalaciones portuarias y visitar una feria con usuarios del puerto realizada en el Muelle Prat.
“Conoce Tu Puerto” recibió a familias porteñas con recorrido por TPS.
Una decena de organizaciones porteñas se sumaron con stands en Muelle Prat en una actividad para acercar a los ciudadanos al puerto.
Valparaíso inicia recuperación de turismo de cruceros pero demorará años en alcanzar niveles pre pandemia.
Así lo asegura el gerente general de la Corporación Regional de Turismo de Valparaíso, Francisco Godoy.