
Autoridades y expertos debaten sobre proyecto de un nuevo puerto para Valparaíso
La actividad que se realizó durante este lunes analizó las consecuencias que, tanto el Terminal 2 como el Mall Barón, tendrán en la ciudad patrimonial de Valparaíso. Ambas propuestas han generado gran debate por su impacto en el desarrollo turístico, patrimonial y social de la ciudad.
Con un conversatorio integrado por el ex presidente de la República, Ricardo Lagos Escobar, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp y Juan Luis Isaza, experto en patrimonio, se llevó a cabo el seminario: “A un año del estudio de impacto patrimonial: ¿Dónde está Valparaíso?”, convocado por Duoc UC, la Ilustre Municipalidad de Valparaíso y la Comisión de Desarrollo Patrimonial del Concejo Municipal.
Pese a algunos incidentes, el evento se realizó con normalidad y comenzó con las palabras del Director General de Vinculación con el Medio y Comunicación en Duoc UC, Claudio Duce. “Poder generar este espacio donde se pueda conocer, profundizar y generar conversación, es tremendamente importante”.
La construcción de un proyecto para el puerto de Valparaíso que pueda convivir con su entorno patrimonial y la comunidad fue el eje central del diálogo que sostuvieron las autoridades con Juan Luis Isaza, consultor que realizó el estudio de impacto patrimonial en relación con la ampliación del Terminal 2 del Puerto de Valparaíso y construcción del mall Barón.
Ante esto, Ricardo Lagos, enfatizó que una de las principales desventajas de estos proyectos sería la de “separar a la ciudad del borde costero” y que el principal desafío es ver “cómo somos capaces de hacer esta tarea de una manera adecuada para todos”. Para ello, el ex Mandatario propuso una “solución estructural” consistente en formular un plan de gestión y la creación de un ente que pueda “contribuir de manera rápida, eficaz y eficiente a revertir los impactos en el patrimonio”. Asimismo, destacó la necesidad del compromiso de las autoridades del Estado “para que la arquitectura histórica de la ciudad de Valparaíso recupere un estado de conservación aceptable dentro de los estándares internacionales para justificar su inscripción como Patrimonio de la Humanidad”. Y concluyó “de no hacerlo ahora, las consecuencias pueden llegar a ser graves e irreversibles”.
En tanto, el edil de Valparaíso, Jorge Sharp sostuvo que “existe un debate permanente sobre este tema”, aunque precisó que deben generarse espacios donde la ciudadanía pueda expresarse. Sobre esto, indicó que “los habitantes de Valparaíso, comuna y región, deben participar de la riqueza del territorio, que es el borde costero, desde una perspectiva democrática”. Agregó, por último, que Valparaíso “debe ser vista como una ciudad puerto y que merece el mejor puerto de Chile y el mundo. No el Terminal 2”.
Juan Luis Isaza, encargado de analizar este estudio de impacto patrimonial, criticó las políticas en torno a la protección del patrimonio de la ciudad costera: “No hay una visión a largo plazo. Están sentados en una mina patrimonial que desaprovechan”. Sobre el polémico proyecto Terminal 2, recalcó: “Valparaíso debe conservar su actividad portuaria pero no con ese puerto. El borde costero no puede ser para los contenedores sino para su gente. Debe haber otras alternativas”.
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local

Ingeniería Marina y Marítimo Portuario es la segunda carrera con mas empleabilidad en Chile

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Con el ejercicio de un derrame simulado de hidrocarburos, TPS evaluó su capacidad de respuesta ante emergencias.
Forma parte del plan anual de simulacros del terminal.
TPS ejecutó ejercicio de derrame para evaluar capacidad de respuesta
Instancia se enmarca en plan anual de simulacros, donde el concesionario pone a prueba la coordinación y operatividad de los recursos materiales y del personal involucrado en la respuesta ante emergencias.
TVP logra sello de cuantificación de emisiones de Huella Chile
Este reconocimiento, entregado por el Ministerio de Medio Ambiente, reafirma el compromiso de Terminal
Portuario Valparaíso con el desarrollo sostenible.
TPS lideró actividad de limpieza de Playa San Mateo de Valparaíso
●La jornada organizada por el concesionario del Terminal 1 del puerto de Valparaíso reunió a organizaciones como Ganamar y empresas contratistas.
En el Día de los Patrimonios Puerto Valparaíso junto a sus terminales TPS y TPV abrió sus puertas al público.
Una iniciativa destinada a mostrar el legado y la historia de este puerto con 500 años de tradición.
TPS lideró operativo de limpieza de la Playa San Mateo de Valparaíso.
La actividad fue realizada junto al Centro Náutico Ganamar en el marco de las celebraciones del Mes del Mar.
Plan Estratégico de la Zona Costera convoca a taller abierto para proyectar un nuevo litoral porteño
En el marco del Acuerdo por Valparaíso, se invita a la comunidad a conocer y opinar sobre el diseño de los anteproyectos de las iniciativas priorizadas.
Portacontenedores de última generación con capacidad para transportar 1.700 contenedores refrigerados fue recibido en TPS.
Ayudará a potenciar a Valparaíso como primer puerto frutícola del país.
Llega One Sphere a América Latina: fortaleciendo el servicio Asia–Costa Oeste de One
Valparaíso, 19 de mayo del 2025 - Ocean Network Express Chile (ONE) se complace en anunciar la...
Puerto Valparaíso presenta su plan de expansión a ex trabajadores de Emporchi
Extrabajadores de la ex Empresa Portuaria de Chile conocieron los detalles del proyecto de ampliación.
·