
Autoridades y expertos debaten sobre proyecto de un nuevo puerto para Valparaíso
La actividad que se realizó durante este lunes analizó las consecuencias que, tanto el Terminal 2 como el Mall Barón, tendrán en la ciudad patrimonial de Valparaíso. Ambas propuestas han generado gran debate por su impacto en el desarrollo turístico, patrimonial y social de la ciudad.
Con un conversatorio integrado por el ex presidente de la República, Ricardo Lagos Escobar, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp y Juan Luis Isaza, experto en patrimonio, se llevó a cabo el seminario: “A un año del estudio de impacto patrimonial: ¿Dónde está Valparaíso?”, convocado por Duoc UC, la Ilustre Municipalidad de Valparaíso y la Comisión de Desarrollo Patrimonial del Concejo Municipal.
Pese a algunos incidentes, el evento se realizó con normalidad y comenzó con las palabras del Director General de Vinculación con el Medio y Comunicación en Duoc UC, Claudio Duce. “Poder generar este espacio donde se pueda conocer, profundizar y generar conversación, es tremendamente importante”.
La construcción de un proyecto para el puerto de Valparaíso que pueda convivir con su entorno patrimonial y la comunidad fue el eje central del diálogo que sostuvieron las autoridades con Juan Luis Isaza, consultor que realizó el estudio de impacto patrimonial en relación con la ampliación del Terminal 2 del Puerto de Valparaíso y construcción del mall Barón.
Ante esto, Ricardo Lagos, enfatizó que una de las principales desventajas de estos proyectos sería la de “separar a la ciudad del borde costero” y que el principal desafío es ver “cómo somos capaces de hacer esta tarea de una manera adecuada para todos”. Para ello, el ex Mandatario propuso una “solución estructural” consistente en formular un plan de gestión y la creación de un ente que pueda “contribuir de manera rápida, eficaz y eficiente a revertir los impactos en el patrimonio”. Asimismo, destacó la necesidad del compromiso de las autoridades del Estado “para que la arquitectura histórica de la ciudad de Valparaíso recupere un estado de conservación aceptable dentro de los estándares internacionales para justificar su inscripción como Patrimonio de la Humanidad”. Y concluyó “de no hacerlo ahora, las consecuencias pueden llegar a ser graves e irreversibles”.
En tanto, el edil de Valparaíso, Jorge Sharp sostuvo que “existe un debate permanente sobre este tema”, aunque precisó que deben generarse espacios donde la ciudadanía pueda expresarse. Sobre esto, indicó que “los habitantes de Valparaíso, comuna y región, deben participar de la riqueza del territorio, que es el borde costero, desde una perspectiva democrática”. Agregó, por último, que Valparaíso “debe ser vista como una ciudad puerto y que merece el mejor puerto de Chile y el mundo. No el Terminal 2”.
Juan Luis Isaza, encargado de analizar este estudio de impacto patrimonial, criticó las políticas en torno a la protección del patrimonio de la ciudad costera: “No hay una visión a largo plazo. Están sentados en una mina patrimonial que desaprovechan”. Sobre el polémico proyecto Terminal 2, recalcó: “Valparaíso debe conservar su actividad portuaria pero no con ese puerto. El borde costero no puede ser para los contenedores sino para su gente. Debe haber otras alternativas”.
LOS MÁS VISTOS

Avión naval se luce junto al Ten Tanker.

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Puerto San Antonio y Municipalidad de Santo Domingo acuerdan trabajo para potenciar logística territorial y economía local

Quintero se alista para realizar la segunda versión de la Feria Artesanal Continental Insular Quintero FACIQ 2023.

En el Día de los Humedales, Puerto San Antonio informa avances en medidas para la protección de Ojos de Mar
ARTICULOS RELACIONADOS
José Pakomio destacó la preocupación del Presidente Boric por el retraso en inversiones portuarias.
El líder de del comercio y la producción señaló que esta debe ser compartida por todas las autoridades.
Libro que rescata las obras pictóricas relacionadas con la ciudad-puerto lanzan Museo Baburizza y Puerto de Valparaíso.
El texto coteja los paisajes de antaño con los de la actualidad.
TPS realiza simulacro de derrame de hidrocarburos con rescate de heridos.
•Ejercicio preventivo contempló la participación de distintos organismos de la ciudad que debieran concurrir ante un eventual incidente en el terminal portuario, entre ellas la Autoridad Marítima, el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso y la brigada Hazmat, un equipo especializado en la atención de una emergencia con material peligroso.
Con éxito se realizó Encuentro de Mujeres en TPS
En los últimos años, el interés de las mujeres por incorporarse en la actividad portuaria ha ido aumentando progresivamente.
EFE y Puerto Valparaíso firman convenio para materializar plan de desarrollo ferroviario de carga.
El acuerdo entre ambas empresas públicas busca potenciar el rol del tren en una cadena logística sustentable y el desarrollo de proyectos conjunto.
TPS embarca 22.000 toneladas de cherries en nave Manzanillo Express.
Se trata del mayor embarque hasta ahora durante la temporada de exportación de cerezas para abastecer al mercado asiático en las celebraciones del Año Nuevo Chino.
TPS embarca 22.000 toneladas de cherries en nave Manzanillo Express
●Se trata del mayor embarque hasta ahora durante la temporada de exportación de cerezas para abastecer al mercado asiático en las celebraciones del Año Nuevo Chino.
●Es un buque nuevo que recala por primera vez en Valparaíso y que sigue la ruta directa a Asia, como parte del servicio ALX1.
15 naves y unas 50 mil toneladas de fruta espera embarcar esta temporada Terminal Portuario Valparaíso.
Los embarques se iniciaron en un terminal re acondicionado con nuevas medidas de seguridad.
Representantes del puerto de Manta visitaron ZEAL para conocer in situ operación en contenedores “flat rack”
Ejecutivos del terminal ecuatoriano, operado por Agunsa, llegaron hasta el concesionario del puerto de Valparaíso para levantar detalles de la logística involucrada en este novedoso sistema
La excelencia de Terminal Pacífico Sur en la atención de los cruceros que llegan a conocer las bellezas de Chile.
Estuvimos en la recalada nocturna del crucero de expedición de lujo Silver Whisper.