
Coordinadora Defensa Ciudades Puerto se opone a proyecto de parque en sector Barón porque obtaculiza el desarrollo portuario.
Así lo señala en declaración pública la entidad que representa a varios gremios empresariales del sector marítimo, portuario y de transporte y a trabajadores.
Los integrantes de la Coordinadora de Defensa de las Ciudad Puerto,Cámara Aduanera, Anagena, Fedequinta, Asonave, Sindicato N° 1 de Estibadores y Sintaach que agrupan a los principales gremios de la actividad portuaria, de Agencias de Aduanas, de Agencias de Naves y de Transportistas de la región, sobre la base de los acuerdos emanados a la luz del análisis de las iniciativas del Gobierno respecto del uso del Sector Barón de la Ciudad de Valparaíso, nos dirigimos a la opinión pública con el propósito de presentar a las autoridades los acuerdos tomados por esta Coordinadora ante el destino que la autoridad pretende darle al sector mencionado.
1.- Nos oponemos a cualquier proyecto de uso de borde costero que reste áreas de respaldo a los terminales 1 y 2 de Valparaíso y que impida el crecimiento de la actividad marítima portuaria, considerando que la única forma de lograr competitividad para la actividad portuaria a desarrollarse en Valparaíso, es teniendo las áreas de respaldo necesarias, lo cual incluye necesariamente el sector Barón.
2.-Considerando que el Terminal 2 proyectado, licitado y cumpliendo toda la normativa vigente, aún no inicia su construcción por una intervención oportunista, absolutamente beligerante e irresponsable de parte de personas de la ciudad con una representatividad popular mínima, mal podemos dar espacio para que el sector Barón sea destinado para los fines que el Gobierno ha dispuesto, desconociendo en forma absoluta que el destino del Terminal 2 depende del área de respaldo que indefectiblemente será el sector Barón, de acuerdo a la proyección del negocio naviero internacional considerando el tipo de naves, en cuanto a su envergadura, que realizan el comercio internacional que llega a nuestros puertos.
3.-El compromiso del Gobierno es el desarrollo de una industria portuaria que garantice el equilibrio entre los puertos de San Antonio y Valparaíso, por lo cual consideramos absolutamente prioritario se dé inicio a las obras del Terminal 2, conservando su área de respaldo que es Barón, y con ello cumplir el cronograma comprometido, antes de dar inicio a la gran obra de envergadura que significa el PGE en San Antonio, toda vez que para el inicio de esa obra, se justifique una demanda de servicio para la macrozona central en sobre 6 millones de TEUS. Capacidad que estará cubierta por los cuatro terminales de nuestra región con la construcción del T2 en Valparaíso.
Esta coordinadora, reitera el sentido de urgencia de analizar en forma técnica y en profundidad respecto de cómo usamos el poco espacio que nuestra geografía nos brinda, en el afán de que el destino de nuestra Ciudad, sea pensado bajo los preceptos de bien común, de garantizar el empleo a nuestros conciudadanos y en definitiva de lograr el desarrollo de nuestra ciudad con base al gran aporte económico que significa la actividad portuaria, y no dejar caer nuestros brazos transformándonos en un puerto con una actividad decaída y de mínimo ingreso, frente a la supremacía que logrará San Antonio, por haber sido nosotros los propios porteños quienes negamos la vocación portuaria de nuestra ciudad.
Atte.
Coordinadora Ciudad Puerto.
Valparaíso, 30 de Enero 2019
LOS MÁS VISTOS

Representantes de la Armada y de empresas y gremios del sector marítimo explicaron la importancia del mar para Chile.

El himno de la Armada "Brazas a Ceñir" fue interpretado en el órgano de la Abadía de Westminster.

Transmisión especial en conmemoración al 143° aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa, y Día de las Glorias Navales

Senador Gastón Saavedra: "Insistiré en la creación de un Ministerio del Mar".

Investigador de IFOP, Ignacio Payá, realizó pasantía en el Instituto de Ciencias del Mar en Barcelona
ARTICULOS RELACIONADOS
El Rotary Club de Valparaíso erigirá un monumento público por la Paz.
Será la acción principal del centenario de la institución que se cumple el 13 de abril de 2023.
Foro Logístico de Valparaíso define su plan de trabajo para el período 2022 - 2024
En el encuentro se presentaron acciones que buscan mejorar la competitividad del puerto de Valparaíso, posicionar el rol de FOLOVAP y potenciar la vinculación con la ciudad.
Una baja en las cargas de importación, debido a que fueron derivadas a otros terminales, registraron los puertos de la región de Valparaíso durante febrero.
En total, en febrero, los puertos de la región se movilizaron 2.321.714 toneladas lo que equivale a una caída de 2,3% respecto de igual mes del año anterior.
TPS y Bomberos revisaron materiales para atención de emergencias químicas.
El ejercicio, tuvo por finalidad inspeccionar el estado de equipos almacenados en el contenedor Haz-Mat ubicado al interior del Terminal.
TPS y bomberos revisaron materiales para atención de emergencias químicas
El ejercicio, que año a año realiza TPS, tuvo por finalidad inspeccionar el estado de equipos almacenados en el contenedor Haz-Mat de TPS ubicado al interior del Terminal.
TPS cierra primer trimestre con 9,3% de aumento en transferencia de contenedores
En el total de transferencia, es decir carga contenedorizada y carga suelta, el concesionario registró un aumento de 7,7% en los tres primeros meses del año.
Comité de Coordinación de Servicios Públicos e IST firman protocolo para enfrentar emergencias
Acuerdo será una guía de gestión del riesgo ante posibles desastres y ante los cuales se debe actuar en forma conjunta con los diversos actores públicos y privados.
Temporada de la Fruta en TPS llega a su peak con buenos resultados
En febrero y marzo se movilizaron más de 15 mil contenedores.
TPS moviliza más de 15 mil contenedores de fruta en febrero y marzo
Peak de envíos de fruta de exportación a los mercados de Estados Unidos y Europa considera naves portacontenedores y buques cámara.
Con el arribo de la nave de bandera noruega Roald Amundsen a Terminal Pacífico Sur, culminó en Valparaíso la temporada de cruceros 2021-2022
En total esta temporada recalaron 8 naves en el puerto de Valparaíso, reactivándose esta actividad que se había visto paralizada a raíz de la pandemia del COVID-19.