
Coordinadora Defensa Ciudades Puerto se opone a proyecto de parque en sector Barón porque obtaculiza el desarrollo portuario.
Así lo señala en declaración pública la entidad que representa a varios gremios empresariales del sector marítimo, portuario y de transporte y a trabajadores.
Los integrantes de la Coordinadora de Defensa de las Ciudad Puerto,Cámara Aduanera, Anagena, Fedequinta, Asonave, Sindicato N° 1 de Estibadores y Sintaach que agrupan a los principales gremios de la actividad portuaria, de Agencias de Aduanas, de Agencias de Naves y de Transportistas de la región, sobre la base de los acuerdos emanados a la luz del análisis de las iniciativas del Gobierno respecto del uso del Sector Barón de la Ciudad de Valparaíso, nos dirigimos a la opinión pública con el propósito de presentar a las autoridades los acuerdos tomados por esta Coordinadora ante el destino que la autoridad pretende darle al sector mencionado.
1.- Nos oponemos a cualquier proyecto de uso de borde costero que reste áreas de respaldo a los terminales 1 y 2 de Valparaíso y que impida el crecimiento de la actividad marítima portuaria, considerando que la única forma de lograr competitividad para la actividad portuaria a desarrollarse en Valparaíso, es teniendo las áreas de respaldo necesarias, lo cual incluye necesariamente el sector Barón.
2.-Considerando que el Terminal 2 proyectado, licitado y cumpliendo toda la normativa vigente, aún no inicia su construcción por una intervención oportunista, absolutamente beligerante e irresponsable de parte de personas de la ciudad con una representatividad popular mínima, mal podemos dar espacio para que el sector Barón sea destinado para los fines que el Gobierno ha dispuesto, desconociendo en forma absoluta que el destino del Terminal 2 depende del área de respaldo que indefectiblemente será el sector Barón, de acuerdo a la proyección del negocio naviero internacional considerando el tipo de naves, en cuanto a su envergadura, que realizan el comercio internacional que llega a nuestros puertos.
3.-El compromiso del Gobierno es el desarrollo de una industria portuaria que garantice el equilibrio entre los puertos de San Antonio y Valparaíso, por lo cual consideramos absolutamente prioritario se dé inicio a las obras del Terminal 2, conservando su área de respaldo que es Barón, y con ello cumplir el cronograma comprometido, antes de dar inicio a la gran obra de envergadura que significa el PGE en San Antonio, toda vez que para el inicio de esa obra, se justifique una demanda de servicio para la macrozona central en sobre 6 millones de TEUS. Capacidad que estará cubierta por los cuatro terminales de nuestra región con la construcción del T2 en Valparaíso.
Esta coordinadora, reitera el sentido de urgencia de analizar en forma técnica y en profundidad respecto de cómo usamos el poco espacio que nuestra geografía nos brinda, en el afán de que el destino de nuestra Ciudad, sea pensado bajo los preceptos de bien común, de garantizar el empleo a nuestros conciudadanos y en definitiva de lograr el desarrollo de nuestra ciudad con base al gran aporte económico que significa la actividad portuaria, y no dejar caer nuestros brazos transformándonos en un puerto con una actividad decaída y de mínimo ingreso, frente a la supremacía que logrará San Antonio, por haber sido nosotros los propios porteños quienes negamos la vocación portuaria de nuestra ciudad.
Atte.
Coordinadora Ciudad Puerto.
Valparaíso, 30 de Enero 2019
LOS MÁS VISTOS

TPS colaboró con operativos sociales de los ministerios de Vivienda y Salud en beneficio de Rapa Nui y Juan Fernández.

Delegación de Chile participa en Reunión del Comité Asesor de ACAP, realizada en Escocia

Buque Escuela “Esmeralda” zarpa a un nuevo crucero de instrucción

Armasur y vecinos inauguran Feria del Patrimonio Marítimo de Puerto Montt.

Presidente de Fedequinta, Iván Mateluna, aboga por más de 800 conductores de camiones venezolanos
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Columbo destaca rápida coordinación con policías que permitió frustrar robo en sus dependencias.
Rodrigo Mancilla, valoró activación oportuna de alertas internas y estrecha colaboración con la PDI para impedir sustracción de contenedores.
Comienzan las Escuelas de Fútbol TPS 2023
•Este tradicional programa deportivo que se desarrolla en distintos recintos educacionales de la ciudad porteña ha beneficiado a cerca de 4.500 estudiantes desde que comenzó su funcionamiento.
Lanzan 15ª Temporada de las Escuelas de Fútbol TPS que han beneficiado a más de 4.500 niños y niñas.
La iniciativa de Terminal Pacífico Sur Valparaíso se realiza en coordinación con el Servicio de Educación Pública y Santiago Wanderers.
TPS renueva sistema tecnológico OCR que controla entrada y salida de camiones
•En los últimos años, el concesionario 1 de Valparaíso ha implementado importantes iniciativas tecnológicas que contribuyen a reforzar la seguridad del recinto.
Corporación La Matriz lanza décima temporada de FUTVALORES, que inculca valores sociales a través del fútbol.
El programa que ha beneficiado a cerca de mil niños, niñas y jóvenes de Valparaíso, es apoyado por TPS, Santiago Wanderers y Mutual de Seguros.
TPS inicia tradicional ciclo de charlas en instituciones de educación superior.
•La instancia busca dar a conocer el quehacer integral del terminal portuario, así como también exponer la importancia de desarrollarse profesionalmente en el sector marítimo portuario de Chile.
Bajo desempeño de las exportaciones provocó tercera caída de las transferencias en los puertos de la región de Valparaíso durante el mes de marzo.
Así lo informa el Boletín Estadístico del Foro Logístico de Valparaíso FOLOVAP
Más de mil camiones con carga de exportación han utilizado el sistema de agendamiento de TPS.
Permite reducir el tiempo promedio de espera que en marzo alcanzó los 19 minutos.
Puerto Valparaíso presenta su primer Reporte Integrado y destaca avances relevantes en operatividad y sostenibilidad
•La empresa portuaria destacó entre sus hitos la recuperación de sus niveles de transferencia y de arribo de cruceros tras los efectos de la pandemia.
Continúa tendencia a la baja en tiempos de espera de camiones en TPS
Más de mil camiones con carga de exportación han utilizado el sistema de agendamiento desde que fue lanzado a fines de 2022.