
COTRAPORCHI reiteró llamado a la calma y solicita la intervención del Gobierno para reestablecer el orden en Puerto Valparaíso.
Así lo dió a conocer la Confederación de Trabajadores Portuarios de Chile en un comunicado público emitido este viernes 7 de diciembre.
Valparaíso 07 de diciembre 2018. Debido a los últimos hechos de violencia acaecidos en el puerto de Valparaíso, producto del bloqueo ilegal por parte de un grupo de trabajadores eventuales, la Confederación de Trabajadores Portuarios de Chile, COTRAPOCHI, hace nuevamente un llamado a la calma por el bien de la ciudad, así como también, solicita la intervención del gobierno para reestablecer el orden y el normal funcionamiento del puerto.
“Necesitamos que el gobierno interfiera en esta movilización que ya está escalando a actos delictivos graves, como el ataque a casas de trabajadores, autos particulares y ahora último un vehículo, el cual fue seguido, encerrado y apedreado con trabajadores en su interior. Consideramos que situaciones de este tipo no pueden continuar y que las autoridades del país deben intervenir lo antes posible y reestablecer el legítimo derecho a trabajar de manera segura y sin violencia.”
“Como confederación, las demandas de los trabajadores eventuales se han presentado una serie de veces a los distintos gobiernos de turno. Ahora último, con fecha 14 de junio, se le entregó en una reunión, una carta al Ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, en la cual se plantea la necesidad de regularizar el trabajo eventual. Sin embargo y como es costumbre, nunca hay respuestas o soluciones.” Precisó, Sergio Baeza, presidente de COTRAPORCHI.
Por su parte, Lorena Vega, directora del sindicato nº1 de TPS, señaló que “estamos agotados, cansados tanto física como sicológicamente porque sí bien se están atendiendo las naves no ha sido bajo las condiciones normales. Tememos día a día por nuestra integridad física y la de nuestros compañeros. Sin embargo, nosotros queremos trabajar porque es nuestro derecho, tenemos familias que alimentar pero no podemos continuar con estas acciones vandálicas, el gobierno debe hacer algo y terminar de amparar a los movilizados”.
Siguiendo la misma línea, Gabriel Trincado, presidente del sindicato ULTRAPORT, afirmó que “necesitamos restablecer el normal funcionamiento del puerto, porque este bloqueó ilegal por parte de un grupo menor de trabajadores está dañando la imagen de Valparaíso, se han perdido recaladas y podemos llegar a perder líneas. Queremos que las confianzas se recuperen y que exista diálogo entre las partes involucradas pero para eso se requiere de voceros válidos”.
En relación al funcionamiento del puerto, los dirigentes señalaron que las naves se están atendiendo por trabajadores contratados que exigieron volver a sus faenas y además, se han incorporado trabajadores eventuales.
LOS MÁS VISTOS

Gracias a la alianza público privada entre la alcaldía ciudadana y TPS se remozó la plaza Rubén Darío.

Llega a Valparaíso el último bote ballenero de Juan Fernández que fue restaurado por el armador Reinaldo Rojas.

TPS y municipio porteño inauguraron la renovada plaza Rubén Darío.

TPS renueva sello de cuantificación de gases de efecto invernadero

Ministro de Hacienda y la Presidenta del Banco Central se refieren a la crisis económica que afecta al país.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso no recurrirá a la Corte Suprema por la sentencia del Tribunal Ambiental sobre T2.
Así lo decidió por unanimidad el directorio de Empresa Portuaria Valparaíso.
Una reactivación experimentó el turismo de cruceros en Valparaíso durante la última temporada.
Luego de 22 meses de inactividad por la pandemia, se atendió 8 recaladas que trajeron más de 2.900 visitantes.
Aumenta la recalada de naves en los terminales de Valparaíso en los primeros 4 meses de 2022 respecto a igual período de 2021.
TPS recibió 40 recaladas y TPV atendió 16 naves.
Crece carga movilizada por tren en el puerto de Valparaíso
Durante abril 2022 se realizaron 15 trenadas.
Un 13,8 por ciento aumentó en abril el flujo de camiones en los puertos de la región de Valparaíso respecto a igual mes de 2021.
En total arribaron 32,072 camiones a los puertos de San Antonio y Valparaíso.
La transferencia de contenedores en los puertos de la región de Valparaíso creció levemente, un 0,9 % en abril respecto de igual mes de 2021.
La mayor alza la registró Puerto Valparaíso con con un 16,1% y en San Antonio hubo una caída de 4,3% respecto de abril del año pasado. Fuente FOLOVAP.
Transferencias en puertos de la zona central crecen por primera vez en el año en un 3,1% en abril con 2.490.104 toneladas movilizadas.
El puerto de mayor crecimiento fue Valparaíso con un 24,4% y un total de 951.137 toneladas. Fuente FOLOVAP.
Familias porteñas participaron en TPS Conoce Tu Puerto.
Una iniciativa que les permitió recorrer las instalaciones portuarias y visitar una feria con usuarios del puerto realizada en el Muelle Prat.
“Conoce Tu Puerto” recibió a familias porteñas con recorrido por TPS.
Una decena de organizaciones porteñas se sumaron con stands en Muelle Prat en una actividad para acercar a los ciudadanos al puerto.
Valparaíso inicia recuperación de turismo de cruceros pero demorará años en alcanzar niveles pre pandemia.
Así lo asegura el gerente general de la Corporación Regional de Turismo de Valparaíso, Francisco Godoy.