
Destacan ejemplar acuerdo logrado entre empresas y trabajadores portuarios de Valparaíso
Puerto de Valparaíso aplica un modelo de conversación que involucra a la principal agrupación laboral del sector portuario, a los concesionarios y operadores, y a la Empresa Portuaria Valparaíso
Un ejemplar e histórico acuerdo se logró entre los trabajadores portuarios, representados por el Sindicato N° 1 de Trabajadores Transitorios Estibadores Portuarios de Valparaíso, con las empresas de muellaje Ultraport y OPVAL, prestadoras de los Terminales 1 y 2 de Puerto Valparaíso, luego de desarrollarse un nuevo proceso de negociación colectiva que en menos de dos semanas tuvo a todas las partes cerrando una exitosa alianza.
De esta forma, el Puerto de Valparaíso aplica un modelo de conversación que involucra a la principal agrupación laboral del sector portuario, a los concesionarios y operadores, y a la Empresa Portuaria Valparaíso, que durante largo tiempo fue uno de los principales sellos de la actividad local.
En lo medular, los acuerdos logrados entre las empresas y el sindicato establecen el marco laboral que regirá la actividad por los próximos años, fijando los valores de los turnos e incorporando una serie de beneficios a más de 550 trabajadores en materia de salud, seguridad, capacitación y recreación, entre otros, que fueron destacados por todos los actores.
Desde EPV se reconoció y valoró este ejemplar acuerdo alcanzado en materia de relaciones laborales que permite que en esta ciudad puerto se retome la práctica y el uso del diálogo como una herramienta esencial en la gestión portuaria.
Su presidente, Fernando Ramírez, subrayó que “el consenso alcanzado entre los empleadores y sus trabajadores da cuenta de la prevalencia de la buena fe necesaria en todo proceso de negociación colectiva, a lo que se agrega algo que va más allá del interés patrimonial de cada parte, y es un aporte a Valparaíso y su puerto, que es la seguridad y confianza que sus terminales darán plena prueba de la continuidad operativa, donde todos los usuarios podrán tener certeza que en Valparaíso encontrarán eficiencia y calidad de servicios”.
EMPRESAS Y TRABAJADORES
Por parte de Terminal Pacífico Sur (TPS), su gerente general, Oliver Weinreich, destacó el acercamiento obtenido entre Ultraport y los trabajadores. “Estamos muy satisfechos con este acuerdo y queremos destacar la voluntad de diálogo que ha primado por parte de todos, que como siempre hemos dicho, es la única forma de avanzar en la gran tarea de mejorar las condiciones laborales de todos nuestros trabajadores, mantener la seguridad, competitividad y la eficiencia del puerto de Valparaíso”.
El ejecutivo, además, reconoció “el esfuerzo de los trabajadores portuarios de Valparaíso en una temporada que ha sido particularmente compleja para la actividad portuaria de nuestra ciudad, pero en que al mismo tiempo estamos todos comprometidos con recuperar la mayor intensidad de movimiento de carga. Siempre mencionamos la importancia de cuidar lo que tenemos, y eso se consigue a través de la estabilidad, que es lo que brinda confianza, y con confianza se establecen relaciones comerciales exitosas, sostenibles y de largo plazo”.
Desde la otra empresa involucrada en el proceso de negociación, OPVAL, su gerente Alfredo Carrasco, indicó que “nuestra empresa valora este acuerdo y agradece el permanente compromiso de los trabajadores con el sector portuario. Cabe destacar que este proceso de negociación se desarrolló en un clima de respeto, respondiendo positivamente a las expectativas de todas las partes interesadas. Por otra parte, los términos consignados en este convenio se ajustan al máximo esfuerzo posible que la empresa puede hacer y es consistente con la realidad competitiva actual como a futuro del sector”.
Por su parte Pablo Klimpel, presidente del Sindicato N° 1 de Estibadores relevó “el rol que jugó el sindicato al establecer un mecanismo de diálogo social que, de manera responsable y franca entre todos los actores involucrados, logró llegar a un acuerdo que beneficia a nuestros trabajadores. Hay que recordar que somos nosotros quienes aportamos valor en la actividad portuaria, con nuestra experiencia y capacidad hacemos que la logística y la infraestructura sea productiva, por tanto, ese aporte ha quedado estampado”.
Klimpel agregó que este proceso permite también entregar una señal a la ciudad, “porque releva el diálogo social, el consenso, como una forma de avanzar en aspectos que benefician a todos los actores de la actividad”.
El vicepresidente del Sindicato N° 1, Francisco Silva, concluyó que “como en toda mesa de negociación hubo dificultades, pero como dirigentes nuestro espíritu ha sido poder llegar al mejor acuerdo posible para nuestros socios y sus familias. Hemos estado al servicio de ellos, logrando de esta forma un acuerdo que incorpora una serie de aspectos que en más de 20 años no se habían logrado establecer en estos procesos y que vuelve a transformar al Sindicato en el interlocutor válido para los trabajadores portuarios de Valparaíso”, añadió Francisco Silva vicepresidente del Sindicato N° 1.
Finalmente, el presidente de EPV agregó que “este es el inicio de la recuperación de un puerto que está queriendo hacer bien las cosas, promoviendo su crecimiento futuro, impulsando inversiones para potenciar la ciudad y recuperando un trabajo conjunto de diálogo, información y discusión entre EPV, los actores privados del puerto y sus trabajadores”, agregó Fernando Ramírez, destacando este proceso como “una señal potente a todos los actores de la cadena logística para movimiento de carga y pasajeros”.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

Puerto San Antonio y ferias libres difunden video para prevenir el Covid-19

Emporcha presidió Cumbre de la Asociación de Puertos Australes con foco en la prevención del crimen organizado

Portuarios de San Antonio se descuelgan de movimiento anarquista y buscan alianzan con dirigentes de la Paz Social.
ARTICULOS RELACIONADOS
Un diseño renovado y funcional: Puerto Columbo lanza su nueva página web
Puerto Columbo estrenó su portal digital actualizado, pensado para ofrecer una navegación más clara, moderna y con información de utilidad para clientes y usuarios.
Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".
Entrevista al agente de aduana Ramón Espejo Vidal.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.
Fondos Concursables de TPS 2025 permitirán la ejecución de 5 proyectos sociales en Valparaíso.
Es la tercera versión del concurso que contó con la participación de una cincuentena de organizaciones.
Cinco proyectos sociales se ejecutarán gracias a Fondos Concursables de TPS
Casi 50 fueron las organizaciones que postularon en la tercera versión de esta iniciativa que...
SEP nombra a Nicole Pastene Sanguinetti como presidenta del Directorio de Puerto Valparaíso
Con esta designación, abogada porteña se convierte en la primera mujer en liderar la empresa portuaria.
ZEAL lanza campaña Somos el corazón del puerto de Valparaíso.
La puerta de entrada y salida tanto física como virtual, donde se coordinan las cargas hacia y desde los terminales.
A toda marcha avanza la campaña "Juntos Limpiemos el Barrio Puerto".
Impulsada por Puerto Valparaíso,TPS,TPV y la Alcaldía Ciudadana abarca 5.800 m3 de paseos y veredas.
Con emotiva ceremonia celebran 170º Aniversario del Edificio de la Aduana de Valparaíso.
Participaron las máximas autoridades de la región, representantes de Puerto Valparaíso, sus concesionarios, empresas logísticas y vecinos del barrio puerto.
Consulta Ciudadana del PEZC finaliza con alta participación pensando en un borde costero con visión compartida
El proceso superó las expectativas de participación, consolidando una base sólida de apreciaciones para el diseño final de los anteproyectos del Plan Estratégico de Zona Costera.