
Dirigentes de COTRAPORCHI se reúnen con autoridades de la región de Valparaíso
En la instancia, en la que también participaron ejecutivos de la empresa ULTRAPORT y Terminal Pacífico Sur.
Valparaíso 29 de junio 2018. Dirigentes de la Confederación de Trabajadores Portuarios de Chile, COTRAPORCHI, fueron invitados por la empresa ULTRAPORT para participar de un encuentro con la Seremi del Trabajo y Previsión Social, María Violeta Silva; el Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Javier Puiggros; y la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Valentina Stagno, todas autoridades de la región de Valparaíso.
En la instancia, en la que también participaron ejecutivos de la empresa ULTRAPORT y Terminal Pacífico Sur, se abordaron variados temas como; el diálogo social, la seguridad del trabajador y la creciente incorporación de la mujer en el sector marítimo- portuario.
“Agradecemos la invitación de la empresa ULTRAPORT a esta reunión con la Seremi del Trabajo, la Seremi de la Mujer y el Seremi de Economía. Creemos que encuentros de este tipo nos ayudan a mejorar aún más el trabajo que COTRAPORCHI, realiza a diario en beneficio de nuestros asociados. Se analizaron temas como la seguridad del trabajador, punto importante para la organización y que tratamos constantemente con los seminarios de seguridad portuaria que efectuamos a lo largo de todo el país.” Manifestó Sergio Baeza, presidente de COTRAPORCHI y Consejero Nacional de la Central de Trabajadores de Chile, CTCH.
“Además, se destacó la inclusión que ha tenido la mujer durante los últimos años en el sector, hecho que valoramos ampliamente y que se ve reflejado en nuestra directiva y sindicatos que cuenta con mujeres, las cuales son madres y trabajadoras que deben tener derechos y que sin duda han sido un gran aporte”. Concluyó.
Por su parte, el gerente general de ULTRAPORT, Diego Uribe-Etxeverría, destacó que
“para nosotros es un desafío que tomamos hace un par de años el de ir promoviendo iniciativas que incorporaran a la mujer en nuestras operaciones portuarias. Hoy día
felizmente tenemos mujeres en todas nuestras operaciones y al final del día no hay ninguna diferencia entre el talento y el aporte que puede dar un hombre y una mujer, cada uno con sus matices, todos somos distintos pero sin duda que la integración de la mujer ha sido muy bien acogida por parte de los trabajadores, trabajan de igual a igual, codo a codo y no hay diferencia”.
En este contexto, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Valentina Stagno, comentó que, “los mismos trabajadores me comentaron que las mujeres de a poco han tomado un rol clave dentro de la compañía, realizando trabajos operativos que requieren gran esfuerzo físico y destacando por contar con las mismas capacidades que los hombres en una industria que por mucho tiempo ha sido catalogada como masculina”.
El encuentro finalizó con un recorrido por las instalaciones portuarias donde las autoridades pudieron conocer en terreno el funcionamiento del puerto.
LOS MÁS VISTOS

La Liga Marítima destacó el combate del narcotráfico realizado por la Armada.

El periodista e historiador Carlos Mondaca advierte sobre los peligros de no concretar el Puerto Exterior.

TPS lanza entretenido Tour Virtual en 360º abierto a la comunidad

Recuerdo del Naufragio del escampavía Janequeo ocurrido un 15 de agosto de 1965

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso no recurrirá a la Corte Suprema por la sentencia del Tribunal Ambiental sobre T2.
Así lo decidió por unanimidad el directorio de Empresa Portuaria Valparaíso.
Una reactivación experimentó el turismo de cruceros en Valparaíso durante la última temporada.
Luego de 22 meses de inactividad por la pandemia, se atendió 8 recaladas que trajeron más de 2.900 visitantes.
Aumenta la recalada de naves en los terminales de Valparaíso en los primeros 4 meses de 2022 respecto a igual período de 2021.
TPS recibió 40 recaladas y TPV atendió 16 naves.
Crece carga movilizada por tren en el puerto de Valparaíso
Durante abril 2022 se realizaron 15 trenadas.
Un 13,8 por ciento aumentó en abril el flujo de camiones en los puertos de la región de Valparaíso respecto a igual mes de 2021.
En total arribaron 32,072 camiones a los puertos de San Antonio y Valparaíso.
La transferencia de contenedores en los puertos de la región de Valparaíso creció levemente, un 0,9 % en abril respecto de igual mes de 2021.
La mayor alza la registró Puerto Valparaíso con con un 16,1% y en San Antonio hubo una caída de 4,3% respecto de abril del año pasado. Fuente FOLOVAP.
Transferencias en puertos de la zona central crecen por primera vez en el año en un 3,1% en abril con 2.490.104 toneladas movilizadas.
El puerto de mayor crecimiento fue Valparaíso con un 24,4% y un total de 951.137 toneladas. Fuente FOLOVAP.
Familias porteñas participaron en TPS Conoce Tu Puerto.
Una iniciativa que les permitió recorrer las instalaciones portuarias y visitar una feria con usuarios del puerto realizada en el Muelle Prat.
“Conoce Tu Puerto” recibió a familias porteñas con recorrido por TPS.
Una decena de organizaciones porteñas se sumaron con stands en Muelle Prat en una actividad para acercar a los ciudadanos al puerto.
Valparaíso inicia recuperación de turismo de cruceros pero demorará años en alcanzar niveles pre pandemia.
Así lo asegura el gerente general de la Corporación Regional de Turismo de Valparaíso, Francisco Godoy.