
En entrevista con Mundo Marítimo el presidente de Camport explicó regimen laboral de puertos chilenos.
El 18% de trabajadores portuarios recibe una renta mensual de entre $650.000 y $1.250.000 y el 82% sobre los $350.000.
Entrevista completa de Mundo Marítimo:
“Hoy existen diferentes regímenes de trabajo contemplados en leyes y reglamentos laborales. Todos los socios de la Cámara se atienen a la normativa y las regulaciones vigentes. Si en un futuro éstas fueran cambiadas, las empresas ajustarán sus condiciones a la nueva realidad para cumplir con el desarrollo de sus tareas y proyectos. Es el Estado quien define, mediante leyes y reglamento, las normas de contratación”, afirmó Daniel Fernández, presidente de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile (Camport).
En los puertos chilenos, existen dos regímenes laborales: trabajadores permanentes (contrato indefinido) y trabajadores eventuales. Estos últimos se dan bajo dos sistemas: eventuales con Contrato de Provisión de Puestos de Trabajo (CPPT) y eventuales con contrato por cada turno. En el primero se establecen condiciones negociadas con los sindicatos de trabajadores y existe un mínimo de turnos garantizado en el contrato. En el segundo caso, los contratos son por turno en función de la estacionalidad de la llegada de naves al puerto. En todos los casos el empleador paga las cotizaciones de pensiones y salud, y un bono para contingencias. Este tipo de sistemas laborales coexisten en buena parte de los puertos a nivel mundial.
Según Camport, el 95% de todos los trabajadores portuarios tiene AFP, un 1% tiene INP y del 4% no contamos con información. Respecto de los sistemas de salud, más del 17% tiene Isapre y el resto tiene Fonasa, en sus diversas modalidades. En términos de formación, más del 90% tiene educación media completa o más, con niveles de calificación acordes con las funciones que se les encomiendan. En términos de renta, el 54% de los trabajadores portuarios recibe una renta mensual de CH$650.000 hacia arriba (hasta CH$1.250.000 en el 18% de los casos). Y si consideramos el tramo de CH$350.000 hacia arriba, el 84% de los trabajadores está en este grupo. Este cálculo incluye tanto los trabajadores permanentes como eventuales, ya que la Cámara no cuenta con la información desagregada.
En el caso de un trabajador eventual, si éste realiza 20 turnos al mes (equivalente a una jornada de trabajo similar a la mayor parte de los chilenos empleados), recibe un ingreso mensual de aproximadamente CH$700.000. Un trabajador que hace 10 turnos al mes (equivalente a una media jornada laboral normal) tiene un ingreso aproximado de $350.000 mensual.
“Igual como sucede en otras industrias, los puertos en varios países tienen porcentajes de trabajadores eventuales, para hacerse cargo de las estacionalidades que se producen en la recalada de naves y el manejo de la carga, lo que permite no tener trabajadores sin actividad esperando la llegada de las naves, ni tener un déficit de mano de obra en el peak de las faenas de carga/descarga y similares”, agregó el presidente del gremio.
No más violencia
Respecto al conflicto portuario, Daniel Fernández hizo un llamado a evitar la violencia. “Es legítimo negociar y discutir condiciones laborales y de remuneraciones en todos los casos señalados; se ha hecho y se hace en forma bastante sistemática, pero ninguna de esas discusiones puede desarrollarse en un ambiente de violencia, bloqueo de puertos y de amenaza a quienes quieren laborar”, concluyó.
LOS MÁS VISTOS

Gremios navieros exponen su postura sobre apertura del cabotaje en coloquio de Ligamar.

El presidente de la Alianza Marítima de Chile, Rodolfo Ponce, propuso la necesidad de contar con infraestructura portuaria para exportación de salmones en el Sur Austral.

Realizan en Puerto Montt un seminario sobre la nueva política portuaria y el rol del cabotaje en el Sur Austral

Gerente de los armadores del sur, Manuel Bagnara, revela exitosa gestión que ha permitido sortear la pandemia y actual crisis del transporte.

Exposición de Rodolfo Ponce, Presidente de la Alianza Marítima de Chile en Seminario "Nueva Política Portuaria y el Rol del Cabotaje en el Sur Austral".
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Columbo destaca rápida coordinación con policías que permitió frustrar robo en sus dependencias.
Rodrigo Mancilla, valoró activación oportuna de alertas internas y estrecha colaboración con la PDI para impedir sustracción de contenedores.
Comienzan las Escuelas de Fútbol TPS 2023
•Este tradicional programa deportivo que se desarrolla en distintos recintos educacionales de la ciudad porteña ha beneficiado a cerca de 4.500 estudiantes desde que comenzó su funcionamiento.
Lanzan 15ª Temporada de las Escuelas de Fútbol TPS que han beneficiado a más de 4.500 niños y niñas.
La iniciativa de Terminal Pacífico Sur Valparaíso se realiza en coordinación con el Servicio de Educación Pública y Santiago Wanderers.
TPS renueva sistema tecnológico OCR que controla entrada y salida de camiones
•En los últimos años, el concesionario 1 de Valparaíso ha implementado importantes iniciativas tecnológicas que contribuyen a reforzar la seguridad del recinto.
Corporación La Matriz lanza décima temporada de FUTVALORES, que inculca valores sociales a través del fútbol.
El programa que ha beneficiado a cerca de mil niños, niñas y jóvenes de Valparaíso, es apoyado por TPS, Santiago Wanderers y Mutual de Seguros.
TPS inicia tradicional ciclo de charlas en instituciones de educación superior.
•La instancia busca dar a conocer el quehacer integral del terminal portuario, así como también exponer la importancia de desarrollarse profesionalmente en el sector marítimo portuario de Chile.
Bajo desempeño de las exportaciones provocó tercera caída de las transferencias en los puertos de la región de Valparaíso durante el mes de marzo.
Así lo informa el Boletín Estadístico del Foro Logístico de Valparaíso FOLOVAP
Más de mil camiones con carga de exportación han utilizado el sistema de agendamiento de TPS.
Permite reducir el tiempo promedio de espera que en marzo alcanzó los 19 minutos.
Puerto Valparaíso presenta su primer Reporte Integrado y destaca avances relevantes en operatividad y sostenibilidad
•La empresa portuaria destacó entre sus hitos la recuperación de sus niveles de transferencia y de arribo de cruceros tras los efectos de la pandemia.
Continúa tendencia a la baja en tiempos de espera de camiones en TPS
Más de mil camiones con carga de exportación han utilizado el sistema de agendamiento desde que fue lanzado a fines de 2022.