
En entrevista con Mundo Marítimo el presidente de Camport explicó regimen laboral de puertos chilenos.
El 18% de trabajadores portuarios recibe una renta mensual de entre $650.000 y $1.250.000 y el 82% sobre los $350.000.
Entrevista completa de Mundo Marítimo:
“Hoy existen diferentes regímenes de trabajo contemplados en leyes y reglamentos laborales. Todos los socios de la Cámara se atienen a la normativa y las regulaciones vigentes. Si en un futuro éstas fueran cambiadas, las empresas ajustarán sus condiciones a la nueva realidad para cumplir con el desarrollo de sus tareas y proyectos. Es el Estado quien define, mediante leyes y reglamento, las normas de contratación”, afirmó Daniel Fernández, presidente de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile (Camport).
En los puertos chilenos, existen dos regímenes laborales: trabajadores permanentes (contrato indefinido) y trabajadores eventuales. Estos últimos se dan bajo dos sistemas: eventuales con Contrato de Provisión de Puestos de Trabajo (CPPT) y eventuales con contrato por cada turno. En el primero se establecen condiciones negociadas con los sindicatos de trabajadores y existe un mínimo de turnos garantizado en el contrato. En el segundo caso, los contratos son por turno en función de la estacionalidad de la llegada de naves al puerto. En todos los casos el empleador paga las cotizaciones de pensiones y salud, y un bono para contingencias. Este tipo de sistemas laborales coexisten en buena parte de los puertos a nivel mundial.
Según Camport, el 95% de todos los trabajadores portuarios tiene AFP, un 1% tiene INP y del 4% no contamos con información. Respecto de los sistemas de salud, más del 17% tiene Isapre y el resto tiene Fonasa, en sus diversas modalidades. En términos de formación, más del 90% tiene educación media completa o más, con niveles de calificación acordes con las funciones que se les encomiendan. En términos de renta, el 54% de los trabajadores portuarios recibe una renta mensual de CH$650.000 hacia arriba (hasta CH$1.250.000 en el 18% de los casos). Y si consideramos el tramo de CH$350.000 hacia arriba, el 84% de los trabajadores está en este grupo. Este cálculo incluye tanto los trabajadores permanentes como eventuales, ya que la Cámara no cuenta con la información desagregada.
En el caso de un trabajador eventual, si éste realiza 20 turnos al mes (equivalente a una jornada de trabajo similar a la mayor parte de los chilenos empleados), recibe un ingreso mensual de aproximadamente CH$700.000. Un trabajador que hace 10 turnos al mes (equivalente a una media jornada laboral normal) tiene un ingreso aproximado de $350.000 mensual.
“Igual como sucede en otras industrias, los puertos en varios países tienen porcentajes de trabajadores eventuales, para hacerse cargo de las estacionalidades que se producen en la recalada de naves y el manejo de la carga, lo que permite no tener trabajadores sin actividad esperando la llegada de las naves, ni tener un déficit de mano de obra en el peak de las faenas de carga/descarga y similares”, agregó el presidente del gremio.
No más violencia
Respecto al conflicto portuario, Daniel Fernández hizo un llamado a evitar la violencia. “Es legítimo negociar y discutir condiciones laborales y de remuneraciones en todos los casos señalados; se ha hecho y se hace en forma bastante sistemática, pero ninguna de esas discusiones puede desarrollarse en un ambiente de violencia, bloqueo de puertos y de amenaza a quienes quieren laborar”, concluyó.
LOS MÁS VISTOS

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

Rodolfo Ponce Vargas solicita patrocinio para postular al Senado

Más de 1500 estudiantes fueron parte de videoconferencia con la Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat”.

Con el izamiento del pabellón nacional frente al monumento a Arturo Prat Magallanes celebró el Mes del Mar.

Puerto San Antonio avanza firmemente en la implementación del Port Community System y se apresta a cumplir relevantes hitos en 2025
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Columbo lidera exitosa estrategia jurídica por robos en sector extraportuario
Empresa logística presentó querella criminal ante el Juzgado de San Antonio por los hechos que ocurrieron el 12 de mayo del 2023.
Puerto Valparaíso da inicio al trabajo para elaborar el Plan Estratégico de Zona Costera
Seminario internacional “De las ideas al diseño” marcó el inicio del proceso de participación ciudadana, que es uno de los compromisos del Acuerdo por Valparaíso.
Cinco nuevas líneas de cruceros llegarán a TPS en temporada 2024 - 2025
•El próximo periodo de naves de pasajeros contará con 16 recaladas confirmadas hasta ahora en Terminal Pacífico Sur Valparaíso.
Seminario internacional dará comienzo al diseño del Plan Estratégico de la Zona Costera de Valparaíso
Encuentro contará con transmisión streaming para que todos quienes deseen participar puedan conectarse y conocer las experiencias de los invitados internacionales, así como también los detalles de las cuatro etapas que plantea el proceso que contará con instancias de participación ciudadana, presencial y virtual.
TPS realizó simulacro de derrame de carga peligrosa con apoyo de Bomberos
•En el ejercicio se requirió también la participación de Ultraport y la empresa especializada Infobox, involucrados en la contención y manejo de la emergencia. Operativo fue evaluado positivamente.
TPS destina parte de los fondos de la Media Maratón para crear un Parque de Calistenia en Playa Las Torpederas.
Una iniciativa en conjunto con la Municipalidad de Valparaíso, el concesionario de la playa y el IND.
En Playa Las Torpederas se inauguró equipamiento de calistenia aportado en el contexto de la Media Maratón TPS
•La empresa destinó el monto utilizado en medallas finisher a la implementación de esta iniciativa que tiene doble impacto: reducción de utilización de materiales y beneficio para la comunidad, promoviendo la actividad física y el deporte.
TPS obtiene Sello de Reducción de Gases de Efecto Invernadero de Huella Chile
•El concesionario del Terminal 1 del puerto de Valparaíso alcanzó el reconocimiento al reemplazar el suministro de energía para uno de sus andenes reefer desde combustible diésel a red eléctrica.
Cerca de mil personas participaron del Encuentro de Logística y Comercio Exterior 2024
Instancia única en la región, que analizó el presente y futuro de la industria, duplicó la asistencia respecto a la versión anterior.
Superando todas las expectativas debutó el Encuentro de Logística y Comercio Exterior - Enloce 2024.
La iniciativa rompió récord de participación y fue destacada por los líderes de Camport y Fedefruta.