
En entrevista con Mundo Marítimo el presidente de Camport explicó regimen laboral de puertos chilenos.
El 18% de trabajadores portuarios recibe una renta mensual de entre $650.000 y $1.250.000 y el 82% sobre los $350.000.
Entrevista completa de Mundo Marítimo:
“Hoy existen diferentes regímenes de trabajo contemplados en leyes y reglamentos laborales. Todos los socios de la Cámara se atienen a la normativa y las regulaciones vigentes. Si en un futuro éstas fueran cambiadas, las empresas ajustarán sus condiciones a la nueva realidad para cumplir con el desarrollo de sus tareas y proyectos. Es el Estado quien define, mediante leyes y reglamento, las normas de contratación”, afirmó Daniel Fernández, presidente de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile (Camport).
En los puertos chilenos, existen dos regímenes laborales: trabajadores permanentes (contrato indefinido) y trabajadores eventuales. Estos últimos se dan bajo dos sistemas: eventuales con Contrato de Provisión de Puestos de Trabajo (CPPT) y eventuales con contrato por cada turno. En el primero se establecen condiciones negociadas con los sindicatos de trabajadores y existe un mínimo de turnos garantizado en el contrato. En el segundo caso, los contratos son por turno en función de la estacionalidad de la llegada de naves al puerto. En todos los casos el empleador paga las cotizaciones de pensiones y salud, y un bono para contingencias. Este tipo de sistemas laborales coexisten en buena parte de los puertos a nivel mundial.
Según Camport, el 95% de todos los trabajadores portuarios tiene AFP, un 1% tiene INP y del 4% no contamos con información. Respecto de los sistemas de salud, más del 17% tiene Isapre y el resto tiene Fonasa, en sus diversas modalidades. En términos de formación, más del 90% tiene educación media completa o más, con niveles de calificación acordes con las funciones que se les encomiendan. En términos de renta, el 54% de los trabajadores portuarios recibe una renta mensual de CH$650.000 hacia arriba (hasta CH$1.250.000 en el 18% de los casos). Y si consideramos el tramo de CH$350.000 hacia arriba, el 84% de los trabajadores está en este grupo. Este cálculo incluye tanto los trabajadores permanentes como eventuales, ya que la Cámara no cuenta con la información desagregada.
En el caso de un trabajador eventual, si éste realiza 20 turnos al mes (equivalente a una jornada de trabajo similar a la mayor parte de los chilenos empleados), recibe un ingreso mensual de aproximadamente CH$700.000. Un trabajador que hace 10 turnos al mes (equivalente a una media jornada laboral normal) tiene un ingreso aproximado de $350.000 mensual.
“Igual como sucede en otras industrias, los puertos en varios países tienen porcentajes de trabajadores eventuales, para hacerse cargo de las estacionalidades que se producen en la recalada de naves y el manejo de la carga, lo que permite no tener trabajadores sin actividad esperando la llegada de las naves, ni tener un déficit de mano de obra en el peak de las faenas de carga/descarga y similares”, agregó el presidente del gremio.
No más violencia
Respecto al conflicto portuario, Daniel Fernández hizo un llamado a evitar la violencia. “Es legítimo negociar y discutir condiciones laborales y de remuneraciones en todos los casos señalados; se ha hecho y se hace en forma bastante sistemática, pero ninguna de esas discusiones puede desarrollarse en un ambiente de violencia, bloqueo de puertos y de amenaza a quienes quieren laborar”, concluyó.
LOS MÁS VISTOS

Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique

Estudiantes del curso de Acercamiento al Mar de Liga Marítima de Chile continúan con sus salidas pedagógicas a recintos navales y marítimos

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

Autoridad Marítima reconoce que labor de prácticos de puerto y de canales es vital para la seguridad de la navegación y el comercio exterior del país.
ARTICULOS RELACIONADOS
Al cumplirse 489 años del arribo de la nao Santiaguillo a Valparaíso recordamos la réplica que hizó Valparaíso en 1986
Rememora esta hazaña el ex alcalde de la época Francisco Bartolucci cuando la replica de la histórica nave arribó a este puerto en medio de una multitudinaria fiesta cívica.
Novedoso programa"Ruta Vecinal" realizó TPS y la Corporación Simón de Cirene.
Fue destinado al acompañamiento y capacitación de dirigentes vecinales y sociales para presentar proyectos sociales.
Contralora Dorothy Perez descarta existencia de irregularidades en Acuerdo por Valparaíso
Y de esta manera da viabilidad al proyecto de expansión portuaria
La positiva visión sobre el futuro de Chile del empresario Richard von Appen
Destaca que el comercio exterior y la actividad portuaria están tirando el carro de la economía.
Nicole Pastene asume la presidencia (i) del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
•Consejo Directivo del Sistema de Empresas – SEP aceptó la renuncia de Luis Eduardo Escobar Fritszche.
El legado del economista Luis Eduardo Escobar al dejar la presidencia de Puerto Valparaíso.
Diálogo Social e histórico acuerdo que permitirá la expansión portuaria en armonía con el borde costero.
Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) informa que Luis Eduardo Escobar Fritzsche presentó su renuncia a la presidencia del Directorio
Así se dio a conocer en una declaración pública de EPV.
ExpoVino: más de 5 mil personas y una experiencia renovada e inolvidable
Viñas tradicionales, boutiques y emergentes, unidas a la mejor oferta gastronómica de la zona fueron el marco perfecto de la ExpoVino Invierno 2025.
Lanzan la 13º Versión de FUTVALORES de la Corporación La Matriz que enseña valores a través del fútbol.
Una vez más la iniciativa contó con el apoyo de Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS, y otras entidades porteñas.
Puerto Valparaíso inicia consulta ciudadana del Plan Estratégico Zona Costera
Entre el 21 de julio y el 17 de agosto, la comunidad podrá participar, de manera online y presencial, opinando respecto a 5 ideas de anteproyectos para el borde costero local.