
Senadora Allende conoce en profundidad proyecto Terminal 2 en reunión con Presidente de EPV
La cita entre la parlamentaria y representantes de la empresa portuaria permitió intercambiar información sobre iniciativas de desarrollo portuario en Valparaíso.
Con el fin de conocer a quien lidera, desde inicios de abril, a la autoridad portuaria de Valparaíso y formarse su propia opinión respecto a iniciativas de desarrollo portuario y logístico en la comuna, y en particular sobre el proyecto del Terminal 2, es que la senadora por la Región de Valparaíso Isabel Allende se reunió con el nuevo presidente del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), Fernando Ramírez Gálvez.
En la cita también estuvo presente el gerente general de la portuaria, Gonzalo Davagnino; el gerente de Desarrollo y Concesiones, Franco Gandolfo; y el gerente de Comunicaciones y Vinculación, Marcelo López; oportunidad en la que se pudo discutir y entregar toda la información en forma detallada sobre el proyecto, además de aclarar las principales dudas de la parlamentaria.
La reunión permitió a la autoridad obtener datos actualizados respecto a esta iniciativa que aspira a duplicar la actividad portuaria local, generando más de 2 mil empleos directos y beneficiando hasta a otros 20 mil porteños que podrían beneficiarse del aumento de la transferencia de carga que supone desarrollar esta infraestructura.
Al respecto, el presidente de EPV, Fernando Ramírez, agradeció la visita de la actual senadora por la Región de Valparaíso, destacando “la disposición y atención con la cual nos escuchó, enfrentó sus inquietudes y expresó su propósito de hacerse una opinión más acabada sobre el crecimiento portuario de Valparaíso y en particular nuestro Terminal 2. Queremos seguir explicándole a nuestras autoridades, a nuestros parlamentarios, líderes, a la comunidad portuaria y a los vecinos la importancia que tiene este proyecto no sólo para la actividad portuaria del país, sino sobre todo para el empleo y la reactivación de la ciudad”.
El directivo agregó que “le hemos expresado a la senadora Isabel Allende nuestra tranquilidad y convicción con respecto a la fundamentación técnica que avala la necesidad de un proyecto como el Terminal 2, sobre todo considerando la complejidad de la institucionalidad ambiental chilena y, en particular, la exigencia con la que ha sido evaluado el impacto ambiental de esta iniciativa, en un plazo muy largo y haciéndose cargo muy seriamente de las diversas inquietudes y temores que se han indicado desde el ámbito público y ciudadano. Este es un proyecto responsable, viable, que cuenta con respaldo técnico, ciudadano y que aporta efectivamente a sacar adelante a Valparaíso”.
Por su parte, Isabel Allende destacó que “como senadora por supuesto tenía el mayor interés de conocer, no solo a autoridad que está a cargo, sino que recibir la información más rigurosa -sobre el Terminal 2- porque es muy importante. Para que uno tenga un juicio debe tener la mayor cantidad de información posible. Como bien sabemos, éste es un proyecto que ha recibido sus observaciones, tiene sus detractores, ha sido una larga tramitación, pero también es un proyecto que puede ser muy importante para Valparaíso, entonces es muy relevante conocer los elementos que a uno le ayuden a formarse un juicio definitivo”.
Al finalizar la reunión, también agregó que “estoy muy agradecida, en el sentido en que me han dado una explicación muy detallada y rigurosa, y habrá que estudiarla bien para formarse una mejor opinión. Es exactamente el cometido que yo tenía, aparte de conocer a la autoridad, era formarme un juicio propio sobre la base de los fundamentos, cambios, diferencias y mitigaciones, que son los temas que han sido más controversiales y han aparecido en los medios”.
LOS MÁS VISTOS

Gracias a la alianza público privada entre la alcaldía ciudadana y TPS se remozó la plaza Rubén Darío.

Ministro de Hacienda y la Presidenta del Banco Central se refieren a la crisis económica que afecta al país.

Anchorage, expertos en sistemas de amarras de naves.

Llega a Valparaíso el último bote ballenero de Juan Fernández que fue restaurado por el armador Reinaldo Rojas.

TPS renueva sello de cuantificación de gases de efecto invernadero
ARTICULOS RELACIONADOS
Su mejor semestre desde 2020, con 5.056.465 toneladas movilizadas registró el Puerto Valparaíso.
La carga se incrementó en un 8,8% frente a igual período de 2021.
Gobernador Rodrigo Mundaca participó de sesión de Directorio de Puerto Valparaíso
La autoridad regional destacó la necesidad de una ampliación portuaria y una mayor colaboración entre los puertos de la región.
EPV lanza Fondos Concursables para proyectos sociales en Valparaíso.
Son 33 los Fondos dirigidos a organizaciones sociales y sin fines de lucro de la ciudad puerto, abarcando los ámbitos de infraestructura comunitaria y acciones y/o actividades recreativas, sociales y deportivas.
Alcalde Jorge Sharp participó de una sesión de Directorio de Puerto Valparaíso.
Jefe comunal de Valparaíso fue invitado por el presidente del directorio, Luis Eduardo Escobar, para conversar sobre el desarrollo portuaria y la relación puerto ciudad.
Foro Logístico de Valparaíso celebró sus 18 años con un nuevo Consejo Directivo.
En la sesión 172 se realizó la conmemoración de aniversario de FOLOVAP y se saludó a los nuevos miembros de la directiva para el periodo 2022-2024.
Puerto Valparaíso aumenta en 8,8% transferencia de carga durante el primer semestre de 2022
Movimiento en los dos terminales más ZEAL, refleja buenos resultados en los primeros seis meses del año, en especial Terminal Pacífico Sur Valparaíso, que registró un aumento de 12,6% en carga contenedorizada, y Terminal Portuario Valparaíso que logró el regreso de los Car Carriers a la ciudad puerto.
Simulacro para prevenir derrames se realizó con éxito en el puerto de Valparaíso.
Operativo anual se efectuó en sector de Muelle Prat y contó con la coordinación de la Armada, EPV y concesionarios.
Continúan creciendo las transferencias en el puerto de Valparaíso que anotaron un alza de 12,1% en Mayo respecto a igual mes de 2021.
Así lo indica el último Boletín Estadístico del Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVAP.
EPV disminuye congestión en ruta La Pólvora utilizando inteligencia artificial
El diseño del modelo se basó en la plataforma StreetFlow y fue desarrollado por profesionales de Puerto Valparaíso con asesoramiento de empresas tecnológicas. El trabajo se tradujo en la disminución de los eventos de congestión vehicular en los primeros seis meses de implementación.
Presidente del directorio de EPV se reunió con Gobernador Regional
Los desafíos de la relación ciudad puerto y la ampliación portuaria fueron los principales temas tratados en el encuentro desarrollado en la Gobernación Regional.