
Ministro de la Vivienda: "Tenemos que ver como Barón sea compatible y permita el desarrollo portuario y también el desarrollo de otros usos en la ciudad.
Así lo aseguró el ministro Cristián Monckeberg, al reunirse con representantes de la Coordinadora de Defensa de Ciudades Puerto que le entregó su postura sobre el uso del Paño Barón.
En la reunión, los líderes sindicales de los distintos gremios que constituyen la Coordinadora de Defensa de Ciudades Puerto, acusaron falta de conocimiento sobre la realidad del puerto de Valparaíso, al momento de crear el proyecto para Barón, ya que éste no considera áreas destinadas al uso portuario.
“Creemos que el Ministro Monckeberg no contó con todos los antecedentes de la realidad portuaria de Valparaíso para lanzar este proyecto para Barón. Sin embargo, agradecemos que haya atendido nuestros planteamientos, que se haya comprometido a visitar el puerto y lo más importante buscar alguna formula que permita que el sector en discusión tenga alguna área para el acopio de carga. Por tanto, consideramos que fue una reunión muy positiva”. Señalo, Sergio Baeza, presidente de la COTRAPORCHI.
Por su parte el Ministro Monckeberg, afirmó que “fue una buena reunión de trabajo, faltaba conocernos, faltaba escuchar las inquietudes de los gremios y faltaba que ellos conocieran los alcances del proyecto. Quedamos de hacer una visita al puerto, de seguir trabajando en conjunto y ver cómo podemos lograr que Barón sea compatible y permita el desarrollo portuario y también el desarrollo de otros usos en la ciudad. Ese es el gran desafío que tenemos”.
El presidente de la Federación de Dueños de Camiones, Iván Mateluna, vocero de la Coordinadora, valoró el encuentro y sostuvo que “es una de las reuniones que más tranquilo nos ha dejado, ya que todo lo que se está haciendo con el proyecto del paseo del mar no está definido y como dice él ministro, lo que se está haciendo hoy, no es vinculante con el término del proyecto. Nos dijo que visitaría el puerto para ver in situ el lugar donde le estamos pidiendo las áreas de respaldo para acopiar los contenedores que se necesitan para que los terminales puedan seguir compitiendo”
LOS MÁS VISTOS

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

Cueca desde el Estrecho de Magallanes con marinos de la Tercera Zona Naval

XXV Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos y IX Foro de Educación Antártica.

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

ASONAVE propone alternativa responsable al “royalty portuario” antes de la votación del 15 de septiembre
ARTICULOS RELACIONADOS
Al cumplirse 489 años del arribo de la nao Santiaguillo a Valparaíso recordamos la réplica que hizó Valparaíso en 1986
Rememora esta hazaña el ex alcalde de la época Francisco Bartolucci cuando la replica de la histórica nave arribó a este puerto en medio de una multitudinaria fiesta cívica.
Novedoso programa"Ruta Vecinal" realizó TPS y la Corporación Simón de Cirene.
Fue destinado al acompañamiento y capacitación de dirigentes vecinales y sociales para presentar proyectos sociales.
Contralora Dorothy Perez descarta existencia de irregularidades en Acuerdo por Valparaíso
Y de esta manera da viabilidad al proyecto de expansión portuaria
La positiva visión sobre el futuro de Chile del empresario Richard von Appen
Destaca que el comercio exterior y la actividad portuaria están tirando el carro de la economía.
Nicole Pastene asume la presidencia (i) del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
•Consejo Directivo del Sistema de Empresas – SEP aceptó la renuncia de Luis Eduardo Escobar Fritszche.
El legado del economista Luis Eduardo Escobar al dejar la presidencia de Puerto Valparaíso.
Diálogo Social e histórico acuerdo que permitirá la expansión portuaria en armonía con el borde costero.
Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) informa que Luis Eduardo Escobar Fritzsche presentó su renuncia a la presidencia del Directorio
Así se dio a conocer en una declaración pública de EPV.
ExpoVino: más de 5 mil personas y una experiencia renovada e inolvidable
Viñas tradicionales, boutiques y emergentes, unidas a la mejor oferta gastronómica de la zona fueron el marco perfecto de la ExpoVino Invierno 2025.
Lanzan la 13º Versión de FUTVALORES de la Corporación La Matriz que enseña valores a través del fútbol.
Una vez más la iniciativa contó con el apoyo de Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS, y otras entidades porteñas.
Puerto Valparaíso inicia consulta ciudadana del Plan Estratégico Zona Costera
Entre el 21 de julio y el 17 de agosto, la comunidad podrá participar, de manera online y presencial, opinando respecto a 5 ideas de anteproyectos para el borde costero local.