
SAG refuerza trabajo de control y vigilancia tras nuevas detecciones de mosca del Mediterráneo
El Servicio Agrícola y Ganadero informa la reciente detección de tres ejemplares adultos de Mosca de la Fruta o Mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata) en la ciudad de Valparaíso, Quinta Región, lo que activó un plan de contingencia a fin de evitar la dispersión y lograr la erradicación del insecto.
Por eso, el SAG inició un protocolo de acciones que contempla el muestreo de fruta y la aplicación de cebo alrededor de cada punto de detección en el cual existan hospederos de la Mosca del Mediterráneo. La finalidad de estas acciones es detectar en forma inmediata su presencia, evitar su propagación y proceder a la eliminación de la plaga y su erradicación.
Esto se suma al trabajo de control de la mosca del Mediterráneo que el Servicio Agrícola y Ganadero está realizando desde enero en la comuna de Conchalí, y más recientemente en Quilicura, en la Región Metropolitana, y desde fines de febrero en la ciudad de Iquique, en la Región de Tarapacá, tras diversas detecciones de este insecto.
El Director Nacional del SAG, Ángel Sartori, destacó que estas capturas dan cuenta de la efectividad del “sistema de trampeo que posee la institución a lo largo del país y a nuestro personal que actuó de manera inmediata desplegando las medidas de control estipuladas para estas contingencias, como son la intensificación del monitoreo a través de la instalación de trampas, la descarga y el muestreo de la fruta que se encuentra en los 200 metros a la redonda del punto donde se detecta la plaga, y la aplicación de productos químicos en los árboles frutales y en el suelo”.
Alta presión de ingreso
El aumento en las detecciones de ejemplares de mosca de la fruta en diversas regiones del país responde a varios factores, siendo uno de los principales el que la plaga está presente en todos los países vecinos, y cualquier variación o recrudecimiento en la población del insecto en esos lugares puede repercutir en Chile. De hecho, durante la última temporada el SAG ha verificado en sus controles fronterizos internacionales un incremento en las intercepciones de frutos en equipaje de pasajeros, con una alta cantidad de larvas de esta plaga.
Otros factores que influyen en el aumento de las detecciones de Ceratitis capitata son el alza en el ingreso de turistas extranjeros y el aumento en el consumo de frutas exóticas –especialmente en las regiones nortinas- lo que estimula el contrabando de fruta desde países limítrofes, acrecentando el riesgo de ingreso de la plaga a Chile.
País libre de moscas de la fruta
Estas detecciones no le quitan a Chile su condición de área libre de Moscas de la Fruta alcanzada en el año 1995, ya que en su territorio están ausentes las principales especies de estos insectos considerados plagas muy graves para la industria frutícola y hortícola mundial. Esta situación fitosanitaria está respaldada porque prácticamente el 100% de los países que compran fruta fresca chilena no exige tratamientos cuarentenarios específicos contra esta plaga.
Además el SAG, dentro de su programa de vigilancia, maneja una extensa red de trampas específicas para atraer y capturar este tipo de insectos a lo largo del país.
Pese a ello, el patrimonio fitosanitario nacional está en permanente riesgo, ya que nuestros países vecinos presentan esta plaga en forma endémica, y si bien el insecto no puede acceder a Chile por medios propios, si puede ingresar a través del transporte ilegal de fruta con larvas a través de la frontera.
Teniendo en cuenta la cercanía con Semana Santa, momento en que se intensifican los viajes de chilenos hacia el extranjero, el Director Nacional del SAG hizo un llamado a la colaboración de la comunidad “evitando el ingreso de fruta u otros productos de riesgo al regresar a nuestro país, porque para que el trabajo que el SAG realiza sea efectivo y la erradicación se concrete en el menor tiempo posible, lo principal es la cooperación de todos. Sólo así seguirá brillando el gran prestigio fitosanitario de Chile”.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto

Cueca desde el Estrecho de Magallanes con marinos de la Tercera Zona Naval
ARTICULOS RELACIONADOS
Un diseño renovado y funcional: Puerto Columbo lanza su nueva página web
Puerto Columbo estrenó su portal digital actualizado, pensado para ofrecer una navegación más clara, moderna y con información de utilidad para clientes y usuarios.
Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".
Entrevista al agente de aduana Ramón Espejo Vidal.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.
Fondos Concursables de TPS 2025 permitirán la ejecución de 5 proyectos sociales en Valparaíso.
Es la tercera versión del concurso que contó con la participación de una cincuentena de organizaciones.
Cinco proyectos sociales se ejecutarán gracias a Fondos Concursables de TPS
Casi 50 fueron las organizaciones que postularon en la tercera versión de esta iniciativa que...
SEP nombra a Nicole Pastene Sanguinetti como presidenta del Directorio de Puerto Valparaíso
Con esta designación, abogada porteña se convierte en la primera mujer en liderar la empresa portuaria.
ZEAL lanza campaña Somos el corazón del puerto de Valparaíso.
La puerta de entrada y salida tanto física como virtual, donde se coordinan las cargas hacia y desde los terminales.
A toda marcha avanza la campaña "Juntos Limpiemos el Barrio Puerto".
Impulsada por Puerto Valparaíso,TPS,TPV y la Alcaldía Ciudadana abarca 5.800 m3 de paseos y veredas.
Con emotiva ceremonia celebran 170º Aniversario del Edificio de la Aduana de Valparaíso.
Participaron las máximas autoridades de la región, representantes de Puerto Valparaíso, sus concesionarios, empresas logísticas y vecinos del barrio puerto.
Consulta Ciudadana del PEZC finaliza con alta participación pensando en un borde costero con visión compartida
El proceso superó las expectativas de participación, consolidando una base sólida de apreciaciones para el diseño final de los anteproyectos del Plan Estratégico de Zona Costera.