
SAG refuerza trabajo de control y vigilancia tras nuevas detecciones de mosca del Mediterráneo
El Servicio Agrícola y Ganadero informa la reciente detección de tres ejemplares adultos de Mosca de la Fruta o Mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata) en la ciudad de Valparaíso, Quinta Región, lo que activó un plan de contingencia a fin de evitar la dispersión y lograr la erradicación del insecto.
Por eso, el SAG inició un protocolo de acciones que contempla el muestreo de fruta y la aplicación de cebo alrededor de cada punto de detección en el cual existan hospederos de la Mosca del Mediterráneo. La finalidad de estas acciones es detectar en forma inmediata su presencia, evitar su propagación y proceder a la eliminación de la plaga y su erradicación.
Esto se suma al trabajo de control de la mosca del Mediterráneo que el Servicio Agrícola y Ganadero está realizando desde enero en la comuna de Conchalí, y más recientemente en Quilicura, en la Región Metropolitana, y desde fines de febrero en la ciudad de Iquique, en la Región de Tarapacá, tras diversas detecciones de este insecto.
El Director Nacional del SAG, Ángel Sartori, destacó que estas capturas dan cuenta de la efectividad del “sistema de trampeo que posee la institución a lo largo del país y a nuestro personal que actuó de manera inmediata desplegando las medidas de control estipuladas para estas contingencias, como son la intensificación del monitoreo a través de la instalación de trampas, la descarga y el muestreo de la fruta que se encuentra en los 200 metros a la redonda del punto donde se detecta la plaga, y la aplicación de productos químicos en los árboles frutales y en el suelo”.
Alta presión de ingreso
El aumento en las detecciones de ejemplares de mosca de la fruta en diversas regiones del país responde a varios factores, siendo uno de los principales el que la plaga está presente en todos los países vecinos, y cualquier variación o recrudecimiento en la población del insecto en esos lugares puede repercutir en Chile. De hecho, durante la última temporada el SAG ha verificado en sus controles fronterizos internacionales un incremento en las intercepciones de frutos en equipaje de pasajeros, con una alta cantidad de larvas de esta plaga.
Otros factores que influyen en el aumento de las detecciones de Ceratitis capitata son el alza en el ingreso de turistas extranjeros y el aumento en el consumo de frutas exóticas –especialmente en las regiones nortinas- lo que estimula el contrabando de fruta desde países limítrofes, acrecentando el riesgo de ingreso de la plaga a Chile.
País libre de moscas de la fruta
Estas detecciones no le quitan a Chile su condición de área libre de Moscas de la Fruta alcanzada en el año 1995, ya que en su territorio están ausentes las principales especies de estos insectos considerados plagas muy graves para la industria frutícola y hortícola mundial. Esta situación fitosanitaria está respaldada porque prácticamente el 100% de los países que compran fruta fresca chilena no exige tratamientos cuarentenarios específicos contra esta plaga.
Además el SAG, dentro de su programa de vigilancia, maneja una extensa red de trampas específicas para atraer y capturar este tipo de insectos a lo largo del país.
Pese a ello, el patrimonio fitosanitario nacional está en permanente riesgo, ya que nuestros países vecinos presentan esta plaga en forma endémica, y si bien el insecto no puede acceder a Chile por medios propios, si puede ingresar a través del transporte ilegal de fruta con larvas a través de la frontera.
Teniendo en cuenta la cercanía con Semana Santa, momento en que se intensifican los viajes de chilenos hacia el extranjero, el Director Nacional del SAG hizo un llamado a la colaboración de la comunidad “evitando el ingreso de fruta u otros productos de riesgo al regresar a nuestro país, porque para que el trabajo que el SAG realiza sea efectivo y la erradicación se concrete en el menor tiempo posible, lo principal es la cooperación de todos. Sólo así seguirá brillando el gran prestigio fitosanitario de Chile”.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Al cumplirse 489 años del arribo de la nao Santiaguillo a Valparaíso recordamos la réplica que hizó Valparaíso en 1986
Rememora esta hazaña el ex alcalde de la época Francisco Bartolucci cuando la replica de la histórica nave arribó a este puerto en medio de una multitudinaria fiesta cívica.
Novedoso programa"Ruta Vecinal" realizó TPS y la Corporación Simón de Cirene.
Fue destinado al acompañamiento y capacitación de dirigentes vecinales y sociales para presentar proyectos sociales.
Contralora Dorothy Perez descarta existencia de irregularidades en Acuerdo por Valparaíso
Y de esta manera da viabilidad al proyecto de expansión portuaria
La positiva visión sobre el futuro de Chile del empresario Richard von Appen
Destaca que el comercio exterior y la actividad portuaria están tirando el carro de la economía.
Nicole Pastene asume la presidencia (i) del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
•Consejo Directivo del Sistema de Empresas – SEP aceptó la renuncia de Luis Eduardo Escobar Fritszche.
El legado del economista Luis Eduardo Escobar al dejar la presidencia de Puerto Valparaíso.
Diálogo Social e histórico acuerdo que permitirá la expansión portuaria en armonía con el borde costero.
Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) informa que Luis Eduardo Escobar Fritzsche presentó su renuncia a la presidencia del Directorio
Así se dio a conocer en una declaración pública de EPV.
ExpoVino: más de 5 mil personas y una experiencia renovada e inolvidable
Viñas tradicionales, boutiques y emergentes, unidas a la mejor oferta gastronómica de la zona fueron el marco perfecto de la ExpoVino Invierno 2025.
Lanzan la 13º Versión de FUTVALORES de la Corporación La Matriz que enseña valores a través del fútbol.
Una vez más la iniciativa contó con el apoyo de Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS, y otras entidades porteñas.
Puerto Valparaíso inicia consulta ciudadana del Plan Estratégico Zona Costera
Entre el 21 de julio y el 17 de agosto, la comunidad podrá participar, de manera online y presencial, opinando respecto a 5 ideas de anteproyectos para el borde costero local.