Economista del Banco Mundial llama a crear resiliencia de largo plazo para la recuperación y futuras pandemias
Norman Loaiza, economista jefe del Grupo de Investigación del Desarrollo del Banco Mundial, expuso en ciclo de charlas organizado por la Universidad Adolfo Ibáñez y TPS.
Valparaíso, 10 de septiembre de 2020.- La necesidad de prepararse y establecer protocolos de acción claros para la eventualidad de que se repita una pandemia como la que está atravesando el mundo destacó Norman Loaiza, economista jefe del Grupo de Investigación del Desarrollo del Banco Mundial, en la primera del Ciclo de charlas “Economía post pandemia: ¿Cómo cambió el mundo?”, organizada en conjunto por la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez y Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.

“Lo que tenemos que aprender de esta pandemia es que es muy probable que algo parecido pueda presentarse en unos años, y tenemos que desarrollar protocolos similares a los que tienen países como Corea y Taiwán para enfrentar una pandemia. No hay que hacer las cosas de manera desesperada, como se hicieron lamentablemente en marzo, declarando cuarentenas indiscriminadas para tratar de seguir el ejemplo de China, Nueva Zelanda o algunos países europeos que tienen una capacidad mucho mayor de ayudar a su gente cuando está en cuarentena”, afirmó.
El experto llamó a capitalizar esta crisis para promover las reformas necesarias en los próximos años, tales como expandir la formalización laboral y de los negocios, mejorar la protección social, extender la inclusión financiera, promover la transformación digital en la educación, negocios y gobierno, y mejorar el acceso y la calidad de la salud pública.
Frente a la recuperación, el escenario más factible y pragmático para la mayoría de los países es gradual y basado en la resiliencia de los factores fundamentales del crecimiento, manteniéndolos sólidos a la espera de que la pandemia se resuelva mediante una vacuna o tratamiento efectivo, lo que sería una resiliencia de largo plazo.

“América Latina es la región que peor está llevando esta pandemia. Chile tiene tasas de infección y letalidad muy altas, la tasa de positividad es baja, lo que es favorable, con bastantes exámenes, pero su letalidad es alta a pesar de que ha tenido cuarentenas indiscriminadas muy grandes. Quizás habría que disminuirlas y favorecer otras medidas inteligentes que ya están pero podrían mejorarse para frenar el avance de la pandemia”, expresó. Entre estas medidas inteligentes mencionó el uso de mascarilla, rastreo, trazabilidad y aislamiento de casos.
Enfatizó que la resiliencia de largo plazo requiere que se mantengan sólidos los factores fundamentales del crecimiento, incluso durante la crisis, lo que considera que se fortalezca el capital humano con el retorno de los niños al colegio, inversiones públicas de calidad, fortalecer el capital social y potenciar la productividad, evitando quiebras y cierres innecesarios de empresas y facilitando prácticas de negocio online. Además advirtió acerca del peligro de sobreendeudamiento que acecha a muchos países.
LOS MÁS VISTOS
Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
El emocionante legado de Pedro Pietrantoni, el infante de marina (r) que murió combatiendo los incendios en Viña del Mar.
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Directorio de CSAV sesiona en Iquique y analiza su proyección para el comercio exterior
Entrevista a Cristina Calderón la última yagán parlante de su lengua
ARTICULOS RELACIONADOS
Segundo crucero de la temporada recala en Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
Se trata de Le Lyrial el quinto que arriba a Valparaíso en la temporada 2025-26.
TPS adhiere a campaña Octubre Rosa destinada a prevenir el cáncer de mama.
Se trata de un cruel flagelo que cobra la vida de 9 de cada diez pacientes afectados.
TPS recibió el primer crucero de la temporada 2025-26 que arriba a Valparaíso.
Se trata del Silver Endeavor un crucero de expedición de ultra lujo.
Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
El Silver Endeavor es la primera de 25 recaladas que, entre octubre de 2025 y abril de 2026, visitarán la ciudad puerto.
Terminal Pacífico Sur Valparaíso participó en limpieza de la playa de Caleta Portales.
En el marco de Día Internacional de la Limpieza de Playas organizado por la Armada.
Fondos Concursables de TPS 2025 permitirán la ejecución de 5 proyectos sociales en Valparaíso.
Es la tercera versión del concurso que contó con la participación de una cincuentena de organizaciones.
Cinco proyectos sociales se ejecutarán gracias a Fondos Concursables de TPS
Casi 50 fueron las organizaciones que postularon en la tercera versión de esta iniciativa que...
Novedoso programa"Ruta Vecinal" realizó TPS y la Corporación Simón de Cirene.
Fue destinado al acompañamiento y capacitación de dirigentes vecinales y sociales para presentar proyectos sociales.
La positiva visión sobre el futuro de Chile del empresario Richard von Appen
Destaca que el comercio exterior y la actividad portuaria están tirando el carro de la economía.
Lanzan la 13º Versión de FUTVALORES de la Corporación La Matriz que enseña valores a través del fútbol.
Una vez más la iniciativa contó con el apoyo de Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS, y otras entidades porteñas.













