
Economista del Banco Mundial llama a crear resiliencia de largo plazo para la recuperación y futuras pandemias
Norman Loaiza, economista jefe del Grupo de Investigación del Desarrollo del Banco Mundial, expuso en ciclo de charlas organizado por la Universidad Adolfo Ibáñez y TPS.
Valparaíso, 10 de septiembre de 2020.- La necesidad de prepararse y establecer protocolos de acción claros para la eventualidad de que se repita una pandemia como la que está atravesando el mundo destacó Norman Loaiza, economista jefe del Grupo de Investigación del Desarrollo del Banco Mundial, en la primera del Ciclo de charlas “Economía post pandemia: ¿Cómo cambió el mundo?”, organizada en conjunto por la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez y Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
“Lo que tenemos que aprender de esta pandemia es que es muy probable que algo parecido pueda presentarse en unos años, y tenemos que desarrollar protocolos similares a los que tienen países como Corea y Taiwán para enfrentar una pandemia. No hay que hacer las cosas de manera desesperada, como se hicieron lamentablemente en marzo, declarando cuarentenas indiscriminadas para tratar de seguir el ejemplo de China, Nueva Zelanda o algunos países europeos que tienen una capacidad mucho mayor de ayudar a su gente cuando está en cuarentena”, afirmó.
El experto llamó a capitalizar esta crisis para promover las reformas necesarias en los próximos años, tales como expandir la formalización laboral y de los negocios, mejorar la protección social, extender la inclusión financiera, promover la transformación digital en la educación, negocios y gobierno, y mejorar el acceso y la calidad de la salud pública.
Frente a la recuperación, el escenario más factible y pragmático para la mayoría de los países es gradual y basado en la resiliencia de los factores fundamentales del crecimiento, manteniéndolos sólidos a la espera de que la pandemia se resuelva mediante una vacuna o tratamiento efectivo, lo que sería una resiliencia de largo plazo.
“América Latina es la región que peor está llevando esta pandemia. Chile tiene tasas de infección y letalidad muy altas, la tasa de positividad es baja, lo que es favorable, con bastantes exámenes, pero su letalidad es alta a pesar de que ha tenido cuarentenas indiscriminadas muy grandes. Quizás habría que disminuirlas y favorecer otras medidas inteligentes que ya están pero podrían mejorarse para frenar el avance de la pandemia”, expresó. Entre estas medidas inteligentes mencionó el uso de mascarilla, rastreo, trazabilidad y aislamiento de casos.
Enfatizó que la resiliencia de largo plazo requiere que se mantengan sólidos los factores fundamentales del crecimiento, incluso durante la crisis, lo que considera que se fortalezca el capital humano con el retorno de los niños al colegio, inversiones públicas de calidad, fortalecer el capital social y potenciar la productividad, evitando quiebras y cierres innecesarios de empresas y facilitando prácticas de negocio online. Además advirtió acerca del peligro de sobreendeudamiento que acecha a muchos países.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
TPS cerró temporada con 18 cruceros y más de 10.000 pasajeros
Fram fue la última de las 18 naves de pasajeros que recalaron en el Terminal 1 entre octubre pasado y abril, dejando un positivo saldo que incluyó 4 líneas nuevas.
Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
Este programa ha beneficiado a más de 4.800 niños y niñas con talleres semanales y equipamiento deportivo.
Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS
•Este programa ha beneficiado a más de 4.800 niños y niñas con talleres semanales y equipamiento deportivo.
TPS recibió cinco cruceros y más de 6.500 pasajeros en febrero.
En el mes más activo en cuanto a cruceros, destaca la recalada del MSC Magnifica, el crucero más grande de la temporada 2024-2025, y la del Seven Seas Mariner, que marca el regreso de la naviera Norwegian Cruise Lines a Valparaíso.
Cinco cruceros y más de 6.500 pasajeros recibió en febrero Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
Destaca la recalada del MSC Magnifica, el crucero más grande de la temporada 2024-2025, y la del Seven Seas Mariner, que marca el regreso de la naviera Norwegian Cruise Lines a Valparaíso.
Crucero Seven Sea Mariner retorna al puerto de Valparaíso gracias a gestiones realizadas en la última feria Seatrade de Miami.
Atracó al sitio 1 de TPS donde realizó labores de reabastecimiento.
El crucero más grande de la temporada llegó a Valparaíso atendido por Terminal Pacífico Sur, TPS.
Se trata del MSC Magnífica, que arribó en doble recalada junto al Silver Ray, lo que trajo un flujo de más de 3.500 visitantes a la ciudad.
El navío Fred Olsen Bolette, un gigantesco crucero de lujo, atracó en Terminal Pacífico Sur.
Se trata de la recalada número 18 que registra Valparaíso, de un total de 31 naves de pasajeros esperadas para esta temporada.
La tercera nave del nuevo servicio WSA de Evergreen arribó a TPS.
Se trata del Ever Liven un portacontenedores de 344,8 metros de eslora y 46 de manga que une Sudamérica y Asia.
Agrupación de Padres y Amigos Síndrome de Down realiza importantes mejoras gracias a los Fondos Concursables TPS 2024.
Se trata de una señera agrupación, que se erige como un emblema de la acción social en Valparaíso