
Presidente del Banco Central comprometió impulso monetario hasta que economía se recupere
Economista Mario Marcel enfatizó desafíos de la reactivación, tras pasar el peor momento de la crisis económica desatada por la pandemia, en seminario de la Universidad Adolfo Ibáñez y TPS.
“Lo que estamos viendo es una economía que ya ha ido dejando atrás el momento de mayor impacto de la crisis del Covid-19, pero en esa recuperación van surgiendo nuevos desafíos, van resurgiendo temas que habían quedado un poco ensombrecidos por la magnitud del impacto del Covid-19, y van surgiendo muchas demandas sobre las políticas públicas de persistencia de ajuste en la orientación de esas políticas que permitan apoyar este proceso de reactivación”, expresó el presidente del Banco Central, Mario Marcel, el expositor del segundo encuentro del Ciclo de charlas “Economía post pandemia: ¿Cómo cambió el mundo?”, organizada en conjunto por la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez y Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
“Nuestro compromiso como Banco Central es mantener un impulso monetario por el tiempo suficiente para que la economía se recupere, estar disponibles para incrementarlo si es necesario y para responder y mitigar episodios de inestabilidad en los mercados financieros”, agregó.
El economista advirtió que la posibilidad de escenarios de riesgo más negativos, asociados a las cicatrices de la pandemia, aún sigue presente, pero que diversas medidas han permitido mantener un flujo de crédito acorde con las necesidades de capital de trabajo e inversión, siendo esencial asegurar un flujo sostenido de crédito.
Para retomar el crecimiento, dijo que existen seis desafíos: recuperar el mercado laboral, suavizar la transición de los hogares y empresas desde la fase de apoyo de emergencia a fase de reactivación, recuperar, reestructurar o reconvertir los sectores más golpeados; materializar inversiones, adecuaciones productivas y aumentos de los niveles de actividad con financiamiento adecuado; reducir significativamente la incertidumbre, que completa un año en niveles muy superiores a los históricos; y elevar la capacidad de crecimiento a largo plazo.
“Nosotros como Banco Central no hemos actualizado esas estimaciones de capacidad de crecimiento, pero vamos acumulando ya un período largo con baja inversión, cambios en las formas de producción, cambios en la productividad, costos que se van agregando al funcionamiento de la economía y todo eso va a tener algún impacto sobre la capacidad de crecimiento a largo plazo. No quiere decir que se va a reducir necesariamente pero a lo mejor va a significar que como país vamos a tener que hacer inversiones importantes para generar una mayor capacidad productiva”, dijo.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
TPS cerró temporada con 18 cruceros y más de 10.000 pasajeros
Fram fue la última de las 18 naves de pasajeros que recalaron en el Terminal 1 entre octubre pasado y abril, dejando un positivo saldo que incluyó 4 líneas nuevas.
Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
Este programa ha beneficiado a más de 4.800 niños y niñas con talleres semanales y equipamiento deportivo.
Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS
•Este programa ha beneficiado a más de 4.800 niños y niñas con talleres semanales y equipamiento deportivo.
TPS recibió cinco cruceros y más de 6.500 pasajeros en febrero.
En el mes más activo en cuanto a cruceros, destaca la recalada del MSC Magnifica, el crucero más grande de la temporada 2024-2025, y la del Seven Seas Mariner, que marca el regreso de la naviera Norwegian Cruise Lines a Valparaíso.
Cinco cruceros y más de 6.500 pasajeros recibió en febrero Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
Destaca la recalada del MSC Magnifica, el crucero más grande de la temporada 2024-2025, y la del Seven Seas Mariner, que marca el regreso de la naviera Norwegian Cruise Lines a Valparaíso.
Crucero Seven Sea Mariner retorna al puerto de Valparaíso gracias a gestiones realizadas en la última feria Seatrade de Miami.
Atracó al sitio 1 de TPS donde realizó labores de reabastecimiento.
El crucero más grande de la temporada llegó a Valparaíso atendido por Terminal Pacífico Sur, TPS.
Se trata del MSC Magnífica, que arribó en doble recalada junto al Silver Ray, lo que trajo un flujo de más de 3.500 visitantes a la ciudad.
El navío Fred Olsen Bolette, un gigantesco crucero de lujo, atracó en Terminal Pacífico Sur.
Se trata de la recalada número 18 que registra Valparaíso, de un total de 31 naves de pasajeros esperadas para esta temporada.
La tercera nave del nuevo servicio WSA de Evergreen arribó a TPS.
Se trata del Ever Liven un portacontenedores de 344,8 metros de eslora y 46 de manga que une Sudamérica y Asia.
Agrupación de Padres y Amigos Síndrome de Down realiza importantes mejoras gracias a los Fondos Concursables TPS 2024.
Se trata de una señera agrupación, que se erige como un emblema de la acción social en Valparaíso