
TPS expondrá sobre desafíos de pandemia en evento internacional TOC Américas
Gerente de Operaciones abordará las acciones implementadas durante la actual crisis sanitaria en la empresa, para conseguir actividad ininterrumpida en el Terminal 1 de Valparaíso.
Los protocolos creados para enfrentar la pandemia del covid-19, además de las medidas desarrolladas para asegurar tanto las operaciones como el bienestar de los trabajadores serán algunos de los temas que Andrés Repetto, gerente de Operaciones del Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS), expondrá en el mayor evento de negocios y networking de la industria del comercio marítimo, transporte, puertos y terminales, TOC Americas Virtual Expo 2020, que este año, debido a la emergencia sanitaria, se llevará a cabo de manera online.La conferencia internacional, cuya sede antes del coronavirus era la ciudad de Lima, se realizará entre el 27 y 29 de octubre, y contempla una serie de seminarios y oportunidades para relacionarse y crear redes entre sus participantes.
En la nueva versión del evento los paneles de trabajo se agruparán en tres áreas: Container Supply Chain Conference, TECH TOC y Bulk Shipping Conference. La idea es que cada jornada cuente con una combinación de estos ámbitos con el propósito de que los asistentes reciban una amplia y completa visión de lo que está aconteciendo en el mundo marítimo, ligado principalmente a las consecuencias que trajo la llegada del covid-19 y cómo la industria ha logrado salir adelante, además de temas relacionados con tarifas de fletes, medioambiente y tecnología digital.
Operación ininterrumpida
Repetto participará en la sesión denominada "Port Operations: The new normal", en la que compartirá con los participantes la manera en que el concesionario del Terminal 1 de Valparaíso ha abordado la situación derivada de la emergencia sanitaria, especificando los protocolos que se tomaron y las medidas implementadas, que trajeron como consecuencia una operación ininterrumpida.
En este sentido, el ejecutivo precisó que "lo más importante es que todos quienes trabajamos en este terminal estamos tranquilos, podemos venir a trabajar en las condiciones que estamos viviendo, las cuales van cambiando y evolucionando".
La idea es abordar la problemática desde la perspectiva de la cultura, los protocolos y el control, que constituyen las diversas aristas que se desarrollaron muy tempranamente en TPS para hacer frente a la emergencia sanitaria, proteger a los trabajadores y actuar con rapidez, transparencia y de acuerdo a los lineamientos de las autoridades de salud en caso de detectarse un contagio, así como la "nueva normalidad" que se empezará a delinear con el desconfinamiento y levantamiento de las medidas restrictivas.
Aprendizajes
Por otro lado, el gerente de Operaciones de TPS manifestó que también abordará los aprendizajes logrados y lo que se viene a futuro, "no solo en relación a la pandemia, sino también el impacto en la forma de interactuar entre las personas y cómo esto incide en la dinámica de la operación. Por ejemplo, pensábamos que éramos una compañía donde era muy complejo tener teletrabajo y sí lo hicimos. Nos demostramos que, implementando medidas simples, pudimos tener personas trabajando en forma remota".
En relación a la participación en este importante evento internacional, Repetto puntualizó que "es una gran oportunidad y una excelente manera para avanzar en conjunto, compartir experiencias, entender qué estamos haciendo los distintos puertos y abordar la continuidad operacional en el mundo que estamos viviendo, sin perder el foco prioritario en la seguridad y el cuidado por el medioambiente".
Tres días, tres paneles diarios
La conferencia mundial TOC Americas tendrá ters temas contingentes de la industria marítimo portuaria en cada día del programa. Comenzando el martes 27 de octubre, los paneles son: Perspectivas de la industria marítima 2020 y más allá, El debate sobre la automatización y Operaciones portuarias: la nueva normalidad. El día 28, el programa iabordará los temas Expansión portuaria: infraestructura e inversiones; Acelerando la digitalización y para finalizar Puertos verdes: tecnología y operaciones. La última jornada de este evento, el jueves 29, contempla también tres paneles: Las perspectivas del transporte marítimo granelero, seguido de Actualización de servicios navieros y para cerrar el tema Riesgo y resiliencia.
LOS MÁS VISTOS

Exposición de Rodolfo Ponce, Presidente de la Alianza Marítima de Chile en Seminario "Nueva Política Portuaria y el Rol del Cabotaje en el Sur Austral".

El presidente de la Alianza Marítima de Chile, Rodolfo Ponce, propuso la necesidad de contar con infraestructura portuaria para exportación de salmones en el Sur Austral.

Gremios navieros exponen su postura sobre apertura del cabotaje en coloquio de Ligamar.

RECUERDO BICENTENARIO La Maravillosa seríe Lukas y el Mar, que revive al genial Renzo Pecchenino en los albores de la televisión chilena.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
TPS realiza revisión de contenedores Hazmat (materiales peligrosos
•El operativo se enmarca en el Plan Anual de Ejercicios y Emergencias que contempla el principal terminal portuario de la ciudad porteña.
TPS colaboró con operativos sociales de los ministerios de Vivienda y Salud en beneficio de Rapa Nui y Juan Fernández.
Apoyó en el embarque de contenedores con viviendas sociales, descarga de Unidad Médica y desembarco de pasajeros.
Voluntarios participan en operativo de limpieza en Playa San Mateo
•La actividad organizada por TPS y Ganamar se realizó en el marco de la conmemoración del Mes del Mar, y contó también con la participación de empresas del rubro marítimo portuario de Chile, como MSC, Medlog y Ultraport.
En el marco de las celebraciones del Mes del Mar, voluntarios limpiaron la playa San Mateo de Valparaíso.
La actividad fue organizada por TPS y Ganamar y contó con participantes de las empresas marítimas MSC, Medlog y Ultraport.
TPS participó en operativo de salud para isla Juan Fernández
•Iniciativa del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio y la Fundación Acrux contó con el apoyo del concesionario del Terminal 1 del puerto de Valparaíso y la Armada de Chile para movilizar una unidad móvil de 12 toneladas.
En TPS embarcan mamógrafo que atenderá a un centenar de mujeres del archipiélago de Juan Fernández.
Es una iniciativa del Servicio de Salud Valparaiso San Antonio y la fundación Acrux apoyada por la Armada.
Intensa jornada de trabajo social permitió desmalezar y limpiar las terrazas del parque Márquez
Estuvo a cargo de un equipo de voluntarios de TPS, Ultraport, Ultramar Agencia Marítima junto a la alcaldía ciudadana y a los vecinos del sector.
Comienzan las Escuelas de Fútbol TPS 2023
•Este tradicional programa deportivo que se desarrolla en distintos recintos educacionales de la ciudad porteña ha beneficiado a cerca de 4.500 estudiantes desde que comenzó su funcionamiento.
Lanzan 15ª Temporada de las Escuelas de Fútbol TPS que han beneficiado a más de 4.500 niños y niñas.
La iniciativa de Terminal Pacífico Sur Valparaíso se realiza en coordinación con el Servicio de Educación Pública y Santiago Wanderers.
TPS renueva sistema tecnológico OCR que controla entrada y salida de camiones
•En los últimos años, el concesionario 1 de Valparaíso ha implementado importantes iniciativas tecnológicas que contribuyen a reforzar la seguridad del recinto.