
TPS y Fundación Mar de Chile dan inicio a Talleres Náuticos Deportivos 2016
4 establecimientos de Valparaíso y 1 de Viña del Mar serán beneficiados por la iniciativa durante esta temporada, que incluye clases teóricas y prácticas.
Valparaíso, 22 de marzo de 2016.- Alrededor de 500 alumnos de segundo medio de liceos y colegios de Valparaíso y Viña del Mar participarán de la quinta versión de los Talleres Náuticos Deportivos TPS que comenzaron este martes, organizados por la Fundación Mar de Chile con el apoyo de Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS).
La iniciativa considera clases teóricas y prácticas desarrolladas por instructores de Puerto Deportivo Valparaíso, que acercan a los jóvenes al mundo marítimo y su cuidado, iniciándolos en deportes náuticos como kayak y vela. En esta oportunidad, participarán alumnos del Instituto Marítimo, el Instituto Superior de Comercio, el Liceo Bicentenario, el Liceo Técnico de Valparaíso, y el colegio Cardenal Silva Henríquez de Viña del Mar, quienes se suman a los más de 1.500 alumnos que han sido beneficiados con el programa en años anteriores.
Para TPS, este programa es una de las acciones más importantes que desarrolla en el marco de su apoyo al deporte, la cultura y la educación: “Estamos muy contentos y orgullosos de ser parte del quinto lanzamiento de esta escuela donde un sinnúmero de niños pueden optar a hacer deportes en el mar de forma segura y lúdica. Para nosotros, estar participando y cooperando es motivo de orgullo y nos deja los mejores reportes de parte de los mismos alumnos, que hemos visto que han logrado insertarse en el área laboral gracias a estos talleres”, expresó Guillermo Hödar, gerente de Personas de TPS.
Allan Youlton, gerente general de Fundación Mar de Chile, destacó que “esto nace hace cinco años como una iniciativa para acercar a los jóvenes al mar por una vía atractiva para ellos como son los deportes náuticos y darles la oportunidad de acceder a ellos. Lamentablemente en nuestro país no tenemos un acceso físico fácil al mar, sobre todo con embarcaciones; en muchos casos los clubes de yates son exclusivos y el mar debiera ser inclusivo para todos los chilenos, por lo tanto ésta es una oportunidad que se ha generado en alianza con TPS y materializado en Puerto Deportivo Valparaíso para los jóvenes”.
El alcalde Jorge Castro expresó también su satisfacción por la iniciativa: “Tenemos que agradecer a la Fundación Mar de Chile, a TPS, a Puerto Deportivo y a la Gobernación Marítima, que nos permiten entrar a este programa que en su quinta versión tiene a 4 establecimientos educacionales de Valparaíso. Aquí los alumnos tienen la oportunidad de entrar a una cantidad importante de deportes del mar, están todos los elementos para poder hacerlo con las condiciones de seguridad, aprender y licenciarse.”
Durante el segundo semestre, los talleres dan paso a la Escuela de Vela TPS, donde los alumnos que muestran interés y condiciones para la actividad aprenden a dirigir una embarcación a vela en forma segura y obtienen la licencia de Patrón Deportivo de Bahía.
El gobernador marítimo de Valparaíso, C.N. Rodrigo Vattuone, explicó que “para navegar en el mar hay que tener licencia, igual que en tierra, y esta licencia les permite navegar por los mares de Chile. Tener esta licencia significa varias etapas: conocimiento del mar, de marinería, de las condiciones meteorológicas, de las condiciones de mar, y en ese conocimiento ir a la aventura, a conquistar el mar, navegar y trasladarse”.
Durante la ceremonia de lanzamiento, realizada en el Muelle Barón, ex alumnos de la Escuela de Vela TPS dieron su testimonio de la proyección que les dio esta experiencia, impulsando a Mauricio Caballería a ingresar a la Armada y a Lorenzo Carvajal, aún estudiante de Educación Media, a trabajar en Puerto Deportivo Valparaíso durante sus vacaciones.
Tras la ceremonia se dio paso a la primera clase práctica de los talleres náuticos 2016, dirigida por Ángela Herrera, instructora de Puerto Deportivo Valparaíso.
LOS MÁS VISTOS

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Apertura del cabotaje y paro de camioneros, soluciones y problemáticas opuestas.

Quintero se alista para realizar la segunda versión de la Feria Artesanal Continental Insular Quintero FACIQ 2023.

Loading Master, la desconocida labor de la persona que debe garantizar la seguridad en las operaciones de trasiego en los terminales.

Cámara Aduanera se va en picada contra la Reforma Tributaria y asegura que provocará cierre de empresas y quiebras.
ARTICULOS RELACIONADOS
Continúan las mejoras en la Plaza Márquez en área patrimonial de Valparaíso.
El espacio recuperado por vecinos, Alcaldía Ciudadana y empresas Ultramar, ahora sumó basureros.
TPS recibe certificado por uso de energía 100% renovable en sus operaciones
•Importante distinción fue otorgada por IMELSA Energía; y ratifica el compromiso del concesionario 1 de la ciudad porteña con la incorporación de una mirada sostenible en sus actividades.
El crucero de lujo Silver Moon que realiza una gira mundial recaló en Terminal Pacífico Sur Valparaíso.
Arribó con 400 tripulantes y 513 pasajeros gran parte de los cuales desembarcaron en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad
Sistema de agendamiento de camiones de TPS redujo a la mitad los tiempos de espera.
Unos 600 camiones con carga de exportación en full conteiner han usado el sistema en los últimos cuatro meses
Sistema de agendamiento redujo a la mitad tiempos de espera en TPS.
Camiones con carga de exportación en full container que usaron el sistema de agendamiento bordearon los 600 vehículos en los últimos cuatro meses.
Recalada del Sapphire Princess marca retorno de línea del Consorcio Carnival a Valparaíso.
Un hito que se selló con la entrega de TPS de un galvano recordatorio a su capitán Mario Juresco.
TPS cierra 2022 con 12% de aumento en carga refrigerada
●La fruta lideró los envíos a través de Terminal Pacífico Sur Valparaíso, con casi 1,5 millones de toneladas transferidas durante el año pasado.
Museo Baburizza lanza guía pedagógica “Valparaíso sitio del patrimonio mundial”
Museo Baburizza lanza guía pedagógica “Valparaíso sitio del patrimonio mundial”
Lanzan guía pedagógica para niños: “Valparaíso Sitio del Patrimonio Mundial”.
La iniciativa surgió del trabajo colaborativo entre el municipio porteño, Terminal Pacífico Sur Valparaíso y el Museo Baburizza.
Con la práctica del Stand Up Paddle se iniciaron los talleres náuticos de Ganamar.
Se trata de un programa social gratuito destinado a niños y jóvenes apoyado por Terminal Pacífico Sur Valparaíso.