
Tres Chilenos clasificaron a Río 2016 en Campeonato Latinoamericano de Remo en Curauma
El torneo clasificatorio en el que participaron 300 deportistas de 24 países fue respaldado por Terminal Pacífico Sur, TPS Valparaíso.
- Medallas de plata y bronce para los deportistas nacionales aseguraron sus cupos en los Juegos Olímpicos de Rio, en el exitoso cierre del evento continental realizado por la Federación Chilena de Remo con el apoyo de Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
Valparaíso, 24 de marzo de 2016.- La Clasificación Latinoamericana de Remo, realizada en el Tranque de la Luz de Curauma, finalizó con medallas y cupos olímpicos para tres deportistas nacionales: Josefa Vila, Melita Abraham y Óscar Vásquez. La competencia, organizada por la Federación Chilena de Remo con el apoyo de TPS, concesionario del Terminal 1 de Valparaíso, eligió a los 18 mejores rendimientos del continente para los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro en agosto de este año.
Entre más de 300 deportistas de 24 países, la dupla compuesta por Josefa Vila y Melita Abraham se quedó con la medalla de bronce panamericana y con la medalla de plata sudamericana en la especialidad doble par ligero damas; mientras que Óscar Vásquez obtuvo medalla de bronce sudamericana individual.
El reglamento del Comité Olímpico Internacional indica que el torneo llevado a cabo en Curauma permitía la clasificación de dos embarcaciones por país, divididas por género, por lo que Chile privilegió a los dobles ligeros, dejando fuera en esa ocasión a Antonia Abraham a pesar de obtener la plata sudamericana individual. Sin embargo, la deportista tendrá nuevamente posibilidades olímpicas en el campeonato mundial de remo en Lucerna, Suiza.
Oliver Weinreich, gerente comercial de TPS, indicó que “estamos muy contentos de ser parte de este gran torneo y de apoyar a los destacados deportistas nacionales y extranjeros que compitieron con mucho espíritu durante estos tres días, y orgullosos de estar junto a la Federación Chilena de Remo, con quienes colaboramos desde hace varios años para impulsar este deporte en nuestra región.”
Neven Ilic, presidente del Comité Olímpico de Chile, señaló que “estamos viviendo un día muy lindo y quiero reconocer el trabajo que hace el remo chileno: todo lo que está pasando, este éxito que estamos teniendo, es fruto de un trabajo sólido y ordenado por parte de la federación.”
Jean-Christophe Rolland, presidente de la Federación Internacional de Remo (FISA), destacó la importancia de los Juegos Olímpicos de Rio para este deporte y agregó que “será un honor para el remo estar tan bien representados en la mayor cita deportiva del planeta.”
Mauricio Saravia, presidente de la Federación Chilena de Remo, agradeció a todas las organizaciones que hicieron posible este encuentro, a los dirigentes nacionales e internacionales y a Terminal Pacífico Sur por apoyar el desarrollo de esta disciplina.
La clasificatoria pre olímpica y panamericana finalizó con los siguientes resultados: en damas individual, la medalla de oro fue para Michelle Parson de Bermudas; mientras que en doble par las ganadoras fueron Vanesa Cozzi y Fernanda Leal, de Brasil. En los varones, el oro recayó en Juan Carlos Cabrera de México en individual; y en la dupla brasilera compuesta por Xavier Vela y William Garretón.
Entre los deportistas masculinos de Chile, la mejor ubicación fue para Felipe Cárdenas y Bernardo Guerrero, con plata sudamericana en categoría doble par, además de Óscar Vásquez quien ya tiene asegurada su participación en Rio.
Entre los países que disputarán un cupo para Rio de Janeiro se encuentran: Chile, Argentina, Brasil, Cuba, México, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Puerto Rico y Venezuela. De los 24 países participantes, 8 se presentan por primera vez en una competencia de este tipo.
Condiciones reglamentarias
La organización de un Campeonato de este nivel requiere un sinnúmero de exigencias, entre las cuales se cuenta un espacio natural con una lámina de agua que presente condiciones reglamentarias para esta disciplina deportiva (sin corrientes ni vientos importantes), característica que posee la laguna Tranque de la Luz de Curauma, que cumple todos los requisitos técnicos que la Federación Internacional de Remo exige para que se desarrollen eventos competitivos de Remo Olímpico.
El presidente de la Asociación de Clubes de Regata de Valparaíso, Jorge Cea, destacó las cualidades de la pista: “tenemos la suerte de tener esta laguna, con aguas quietas perfectas para el desarrollo del remo olímpico. Es la primera vez que tenemos un pre olímpico en Chile, es el evento más importante que ha tenido Chile a través de su historia. Estamos orgullosos de vivir este momento.”
En esta competencia latinoamericana, fundamental para que nuestro país pueda seguir adjudicándose la organización de eventos deportivos de esta magnitud, estarán presentes los más altos representantes del remo mundial, incluyendo el presidente de la Federación Mundial de este deporte.
La Federación Chilena de Remo y TPS dejan abierta la invitación a toda la comunidad para que asista durante los días de competencia a alentar a los deportistas nacionales y disfrutar de un excelente panorama al aire libre.
LOS MÁS VISTOS

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Apertura del cabotaje y paro de camioneros, soluciones y problemáticas opuestas.

Quintero se alista para realizar la segunda versión de la Feria Artesanal Continental Insular Quintero FACIQ 2023.

Loading Master, la desconocida labor de la persona que debe garantizar la seguridad en las operaciones de trasiego en los terminales.

Cámara Aduanera se va en picada contra la Reforma Tributaria y asegura que provocará cierre de empresas y quiebras.
ARTICULOS RELACIONADOS
Continúan las mejoras en la Plaza Márquez en área patrimonial de Valparaíso.
El espacio recuperado por vecinos, Alcaldía Ciudadana y empresas Ultramar, ahora sumó basureros.
TPS recibe certificado por uso de energía 100% renovable en sus operaciones
•Importante distinción fue otorgada por IMELSA Energía; y ratifica el compromiso del concesionario 1 de la ciudad porteña con la incorporación de una mirada sostenible en sus actividades.
El crucero de lujo Silver Moon que realiza una gira mundial recaló en Terminal Pacífico Sur Valparaíso.
Arribó con 400 tripulantes y 513 pasajeros gran parte de los cuales desembarcaron en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad
Sistema de agendamiento de camiones de TPS redujo a la mitad los tiempos de espera.
Unos 600 camiones con carga de exportación en full conteiner han usado el sistema en los últimos cuatro meses
Sistema de agendamiento redujo a la mitad tiempos de espera en TPS.
Camiones con carga de exportación en full container que usaron el sistema de agendamiento bordearon los 600 vehículos en los últimos cuatro meses.
Recalada del Sapphire Princess marca retorno de línea del Consorcio Carnival a Valparaíso.
Un hito que se selló con la entrega de TPS de un galvano recordatorio a su capitán Mario Juresco.
TPS cierra 2022 con 12% de aumento en carga refrigerada
●La fruta lideró los envíos a través de Terminal Pacífico Sur Valparaíso, con casi 1,5 millones de toneladas transferidas durante el año pasado.
Museo Baburizza lanza guía pedagógica “Valparaíso sitio del patrimonio mundial”
Museo Baburizza lanza guía pedagógica “Valparaíso sitio del patrimonio mundial”
Lanzan guía pedagógica para niños: “Valparaíso Sitio del Patrimonio Mundial”.
La iniciativa surgió del trabajo colaborativo entre el municipio porteño, Terminal Pacífico Sur Valparaíso y el Museo Baburizza.
Con la práctica del Stand Up Paddle se iniciaron los talleres náuticos de Ganamar.
Se trata de un programa social gratuito destinado a niños y jóvenes apoyado por Terminal Pacífico Sur Valparaíso.