
Presidente de la SOFOFA, Richard von Appen, en entrevista en CCN Chile se refirió a la contingencia social y económica.
El líder de Sofofa es también presidente del grupo Ultramar.
El programa Agenda Económica, de CNN Chile, emitió la primera entrevista televisada del nuevo presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Richard Von Appen, desde que asumió el cargo en mayo de 2021.
En una conversación en la que se abordó desde el cambio social y cómo se percibe en el gremio, hasta las candidaturas presidenciales, una selección de cinco frases resumen la actual postura de la Sofofa en un escenario económico, político y social con más incertidumbre que certezas.
“Volver a poner a las personas al centro”
“Cuando asumimos en Sofofa, y dado lo que ha estado ocurriendo en el país, lo que nosotros consideramos que correspondía era poder hacer un análisis y reflexión de nuestro desempeño como actividad empresarial”, señaló Von Appen y añadió que “a mí manera de ver, esto es algo que debiéramos hacer todas las instituciones, debido a la crisis que tenemos de confianza y credibilidad, porque hay que tomar en cuenta la señal fuerte que hemos tenido, de que las cosas las tenemos que hacer de una manera distinta“.
En ese sentido destacó, aunque sin querer generalizar, como problemas “de asimetría” en el servicio al cliente, como la posibilidad de abandonar un servicio o la devolución de un producto. Estas serían situaciones en las cuales “tenemos que hacer un cambio, volver a tener a las personas al centro y esto también incluye la relación con los trabajadores, de buscar espacios en los cuales comunicar cuáles son los desafíos que tiene la empresa y escuchar, creo que los espacios de diálogo han estado ausentes lamentablemente en el país”, señaló.
“Vamos a trabajar con él o la candidata que salga elegido”
Con respecto a las elecciones presidenciales de noviembre, el presidente de la Sofofa manifestó que la postura del gremio es que “vamos a trabajar con él o la candidata que salga elegido en la segunda vuelta, colocando nuestros temas donde nosotros podemos aportar” y manifestó que “nosotros queremos ayudar en Chile, nos vamos a hacer parte de las soluciones en lo que compete a nuestra actividad”.
En ese sentido, afirmó, “es importante volver a colocar el crecimiento como algo relevante, no suficiente, porque hay otros aspectos muy importantes como el emprendimiento y cómo podemos incorporar a través de la economía digital a grupos que han estado ausentes, como las mujeres, el mundo rural y los jóvenes”.
“La propiedad privada juega un rol importante en la libertad de las personas”
En cuanto a la Convención Constitucional y el informe que la Sofofa prepara con los temas y recomendaciones del gremio, según detalló “un decálogo que hemos nombrado ‘Los principios constitucionales’, formamos una comisión que está presidiendo la abogada constitucionalista Marisol Peña, donde haremos un aporte”.
De esta manera, comentó que en espacio han hablado “de la libertad de emprendimiento y el muy importante tema de la institucionalidad; creemos mucho en la libertad de las personas y la propiedad privada juega un rol muy relevante en eso” y añadió que “necesitamos tener mucha competencia y ahí hay una labor importante del Estado de estar fomentando y acompañando el desarrollo tecnológico para que esos espacios se vayan dando”.
“Habría una expropiación, especialmente de inversionistas extranjeros”
En cuanto al actual escenario ante el cuarto retiro y la inflación, Von Appen señaló que, entendiendo que “hemos vivido una pandemia con consecuencias humanas duras, y el apoyo que ha estado dando el gobierno, que quizás se demoró demasiado, pero ha sido una ayuda masiva con un endeudamiento y recursos fiscales que son muy relevantes, hoy no existe una necesidad de cuarto retiro“.
Además, se detuvo especialmente a criticar el retiro de rentas vitalicias. “Esto es una imagen que hemos construido a lo largo de los años, que tenemos una institucionalidad y respetamos la propiedad privada, y aquí habría una expropiación, especialmente de inversionistas extranjeros que tendría repercusiones hacia el futuro”, advirtió.
“Han cumplido bien la labor para la cual fueron creadas y mandatadas”
Finalmente, sobre su postura ante las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y los cuestionamientos que las han tenido en crisis especialmente tras el estallido social, Von Appen presentó una férrea defensa a su funcionamiento, sosteniendo que “para lo que fueron mandatadas, que es para rentabilizar los fondos, han llevado a que hoy la gran mayoría de los fondos se compongan en 30% de aportes y 70% es rentabilidad, entonces han cumplido bien su mandato“.
No obstante, señaló, “de que hay que hacer perfeccionamientos al sistema, sin duda, y habrá que buscar una fórmula intermedia”, pero que, “estrictamente hablando, las AFP han cumplido bien la labora para la cual fueron creadas y mandatadas”.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
TPS cerró temporada con 18 cruceros y más de 10.000 pasajeros
Fram fue la última de las 18 naves de pasajeros que recalaron en el Terminal 1 entre octubre pasado y abril, dejando un positivo saldo que incluyó 4 líneas nuevas.
Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
Este programa ha beneficiado a más de 4.800 niños y niñas con talleres semanales y equipamiento deportivo.
Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS
•Este programa ha beneficiado a más de 4.800 niños y niñas con talleres semanales y equipamiento deportivo.
TPS recibió cinco cruceros y más de 6.500 pasajeros en febrero.
En el mes más activo en cuanto a cruceros, destaca la recalada del MSC Magnifica, el crucero más grande de la temporada 2024-2025, y la del Seven Seas Mariner, que marca el regreso de la naviera Norwegian Cruise Lines a Valparaíso.
Cinco cruceros y más de 6.500 pasajeros recibió en febrero Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
Destaca la recalada del MSC Magnifica, el crucero más grande de la temporada 2024-2025, y la del Seven Seas Mariner, que marca el regreso de la naviera Norwegian Cruise Lines a Valparaíso.
Crucero Seven Sea Mariner retorna al puerto de Valparaíso gracias a gestiones realizadas en la última feria Seatrade de Miami.
Atracó al sitio 1 de TPS donde realizó labores de reabastecimiento.
El crucero más grande de la temporada llegó a Valparaíso atendido por Terminal Pacífico Sur, TPS.
Se trata del MSC Magnífica, que arribó en doble recalada junto al Silver Ray, lo que trajo un flujo de más de 3.500 visitantes a la ciudad.
El navío Fred Olsen Bolette, un gigantesco crucero de lujo, atracó en Terminal Pacífico Sur.
Se trata de la recalada número 18 que registra Valparaíso, de un total de 31 naves de pasajeros esperadas para esta temporada.
La tercera nave del nuevo servicio WSA de Evergreen arribó a TPS.
Se trata del Ever Liven un portacontenedores de 344,8 metros de eslora y 46 de manga que une Sudamérica y Asia.
Agrupación de Padres y Amigos Síndrome de Down realiza importantes mejoras gracias a los Fondos Concursables TPS 2024.
Se trata de una señera agrupación, que se erige como un emblema de la acción social en Valparaíso