TPS lamenta ofensivas declaraciones y destaca las opiniones que apuntan a defender la libre competencia
•Terminal Pacífico Sur señaló que las destempladas declaraciones publicadas en la prensa en nada ayudan a solucionar un conflicto que amenaza la competitividad del principal puerto de Chile y, por ende, el desarrollo de la ciudad de Valparaíso.
- No se entiende el planteamiento toda vez que no se hace cargo del tema de la competitividad y de que Valparaíso pierde terreno respecto de San Antonio al castigar a sus clientes con tarifas más caras. Si existe preocupación por la libre competencia, se debería apoyar que más actores ofrecieran el servicio de aforo de carga.
Valparaíso, 30 de julio de 2015.- Terminal Pacífico Sur (TPS) reconoce y agradece las opiniones abiertas y transparentes en defensa de la no discriminación como forma de transparentar la toma decisiones en temas de relevancia fundamental para el desarrollo de Valparaíso. Por otro lado, lamenta las ofensivas y destempladas declaraciones publicadas ayer en un medio de comunicación relativas a nuestra empresa en calidad de concesionarios del Terminal N° 1 del Puerto de Valparaíso y considera necesario hacer algunas precisiones frente a un conflicto que, lejos de ser artificial, amenaza la principal actividad económica de Valparaíso. Además, entre tales aseveraciones, hay varias que no son efectivas:
- TPS no participó en la licitación de ZEAL, la empresa que sí participó fue Sitrans, también relacionada a Ultramar.
- TPS no ha interpuesto ni perdido siete recursos durante su concesión, sólo ha ejercido sus derechos por temas puntuales que ha considerado justos.
- TPS tampoco participó de la licitación del T2, quien lo hizo activamente fue Neltume, también relacionada a Ultramar, y no la perdió, simplemente no ofertó.
- TPS ha invertido durante su concesión más de 470 millones de dólares, considerando aportes al Estado y las mayores obras de mejoramiento del puerto de Valparaíso en los últimos 90 años. Por lo tanto no es efectivo que ha habido muy pocas inversiones.
- En cuanto al acceso prioritario conferido por EPV a TPS, mantenemos nuestra postura y defenderemos el derecho a acceso prioritario (no exclusivo como se dice) otorgado por la EPV.
Por otro lado, si bien efectivamente hace algunos años los aforos de carga se efectuaban mayoritariamente en el sector Barón del puerto, estas labores también se realizaban en TPS y sí eran llevadas a cabo por los trabajadores portuarios, quienes hoy ven amenazadas sus fuentes de empleo. En este mismo sentido vale la pena recordar que la limitación de espacio al interior del puerto se produjo porque el sector Barón fue cedido para un giro distinto, lo que obligó a reacomodar la operación bajo un compromiso de la EPV de no aumentar los costos, compromiso que al parecer algunas personas no recuerdan.
Asimismo, es preciso aclarar que nunca antes se prohibió hacer aforos en TPS y que éstos jamás fueron adjudicados de modo exclusivo a AZVI, concesionario de la ZEAL. Prueba de ello es que se pueden realizar aforos en almacenes extraportuarios que se instalaron post inicio de operaciones de ZEAL, lo que favorece la competencia y la baja de costos para el consumidor final.
Desde el primer día de operaciones, TPS ha privilegiado la operación portuaria en su conjunto, entendiendo y asumiendo su rol en la cadena logística de la carga. Es por ello que ha cobrado tarifas muy por debajo del máximo permitido como consecuencia natural de la competencia y de la eficiencia de sus operaciones. En el mismo plano, resulta totalmente contradictorio que las citadas declaraciones que critican nuestro accionar apunten a defender la libre competencia como pilar del sistema portuario nacional y, al mismo tiempo, rechacen la posibilidad que los aforos los realice TPS en el puerto, lugar natural de los mismos, que ofrece las mejores tarifas y un servicio eficiente, tal como lo han señalado los actores de la cadena logística, y que en tal calidad competiría con AZVI y los demás actores, sin privilegios.
De realizarse los aforos en TPS, la regulación de sus tarifas se dará por competencia pura, lo que no debiera representar una preocupación para los actores de la actividad. De mantenerse la prohibición, la competencia se debilita, se crea artificialmente un actor dominante y más caro y, en definitiva, se está castigando a los clientes con una tarifa más cara, haciendo menos competitivo a Valparaíso frente a San Antonio.
Aquellos que sostienen que el modelo opera mejor con un competidor menos, deben hacerse cargo de ese argumento y, además, explicar a los usuarios por qué deben pagar más. En este sentido, destacamos las recientes opiniones de la Cámara Aduanera porque avalan la competitividad como pilar fundamental del sistema portuario: con el tiempo la verdad se va imponiendo y se demuestra que eliminar a un competidor no sirve.
Por otra parte, es preciso aclarar que que si bien TPS originalmente postuló a mover 6,6 millones de toneladas, gracias a las inversiones realizadas, al compromiso de todos los colaboradores y a la eficiencia del sistema, logró movilizar -antes de la implementación de la ZEAL- hasta 9 millones de toneladas el año 2007. “En consecuencia, antes de la ZEAL ya se había logrado echar a andar un modelo que es eficiente, seguro y competitivo”, precisó Francesco Schiaffino, gerente general de TPS.
Terminal Pacífico Sur reitera que destaca las opiniones que favorecen la libre competencia y lamenta las descalificaciones expresadas públicamente que carecen de todo fundamento. TPS defenderá su derecho a no ser discriminado y a proponer soluciones que reafirmen la competitividad del puerto de Valparaíso.
LOS MÁS VISTOS
"Hoy día Chancay no tiene la capacidad de ser un Hub regional"
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
Con precalificación de oferentes partió la licitación de Puerto Exterior que operará 6 millones de contenedores al año.
Haciendo honor a su nombre el rompehielos "Almirante Viel" fracturó hielos de más de 1 metro de espesor.
DHL Supply Chain anuncia el nombramiento de Marcos Cerqueira como Gerente General para Perú, Argentina y Chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Con la satisfacción de la misión cumplida culminó Fondo Concursable TPS 2024 en la Casa Parroquial de la Iglesia La Matriz.
Permitió remozar las instalaciones donde se atiende a niños, niñas y jóvenes de un taller de su ONG de Desarrollo.
Nuevo servicio regular de Evergreen llega a TPS
●Se trata de una de las compañías navieras más grandes del mundo, que en la actualidad tiene más de 150 rutas semanales y presencia en 113 países.
●Podría movilizar entre 2.500 y 3.000 contenedores cada semana en Valparaíso.
TPS cierra exitosa temporada de cerezas con nuevo récord de transferencia
Con más de 350.000 toneladas movilizadas, TPS superó largamente el registro de la temporada anterior, que fue de 213.000 toneladas, lo que representa un aumento de 66% en los envíos de “cherries” desde el puerto de Valparaíso.
La temporada más exitosa de exportación de cerezas chilenas en su historia anotó Terminal Pacífico Sur Valparaíso.
Movilizó 354.355 toneladas de “cherries”, un 66% más que la temporada anterior.
Fondos Concursables TPS 2024 ayudan a remozar al Club Deportivo Juventud Cordillera.
Permitió arreglar la techumbre y habilitar dos tragaluces que han iluminado la sede.
Un verdadero resort flotante que está dando la vuelta al mundo arribó a Valparaíso.
Se trata del crucero Villa Vie Odyssey que atracó en Terminal Pacífico Sur.
Importantes mejoras realizó la Fundación Cristiana para Niños y Ancianos Javier Arrieta gracias a los Fondos Concursables TPS 2024.
Destaca la renovación de la cocina que facilitará la entrega de almuerzos a las beneficiadas.
El portacontenedores más grande que ha llegado a Valparaíso recaló en TPS.
Se trata del Houston Express de Hapag-Lloyd de 368 metros de largo, capaz de transportar 13.500 Teus.
Culmina con éxito la aplicación de los Fondos Concursables TPS en la junta vecinal Nuevos Horizontes del Cerro Larraín.
Permitió renovar las instalaciones eléctricas de la entidad.
Santiago Wanderers y TPS renuevan su alianza por dos años como Main Sponsor
Santiago Wanderers anunció con orgullo la renovación de su vínculo con Terminal Pacífico Sur...