
TPS presentó dos nuevas acciones judiciales contra medida impulsada por EPV
Se trata de un recurso por desacato presentado en el Tribunal Aduanero y un recurso de protección en contra de del Servicio Nacional de Aduanas y EPV. Estas acciones se unen a los recursos ya presentados anteriormente, en uno de los cuales los trabajadores portuarios de Valparaíso también se hicieron parte.
Valparaíso, 8 de julio de 2015.- Terminal Pacífico Sur (TPS) presentó hoy miércoles dos nuevas acciones judiciales para revertir la decisión impulsada por la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) que impide el aforo en el puerto, beneficiando a la ZEAL.
La primera acción es un recurso por desacato a una orden de no innovar, presentado en el Tribunal Tributario y Aduanero, en contra del Servicio Nacional de Aduanas. La acción apunta a que se respete el fallo que adoptó dicho tribunal, que a través de una orden de no innovar, determinó que parte de los aforos de carga se podían continuar realizando en el terminal portuario mientras no se resolviera el problema de fondo.
La otra acción corresponde a un nuevo recurso de protección contra el mismo servicio y la EPV por decretar el traslado de todas las actividades de aforo e inspección física a la carga a la ZEAL y por ende impedir a TPS desarrollar tales actividades.
Ambas acciones tienen como objetivo revertir la medida discriminatoria promovida por la EPV, una decisión que afecta gravemente la competitividad del principal Puerto del país al incorporar un sobrecosto a la cadena logística.
En concreto este sobrecosto representa un valor de $120.000 más que el dueño de la carga tendrá que pagar por trasladar cada contenedor desde el puerto a la ZEAL para su revisión. Si este valor se multiplica por los 16 mil contenedores que mueve el año Valparaíso, el sobrecosto para los clientes suma un total de $ 1.920 millones.
De esta manera se confirma que no es efectiva la versión que apunta a un traspaso de costos. Incluso más, usando el supuesto, que no es real, de que este costo ya existe, no tiene sentido mantenerlo al contar con una alternativa mucho más conveniente y eficiente.
El gerente general de TPS, Francesco Schiaffino, señaló que “lo que hay que hacer es sumar uno a uno todos los costos de las alternativas y ver cuál es la más barata. Hoy TPS es más barato en los aforos en $120.000 por contenedor que la ZEAL y ese es un dato duro”.
Asimismo, no compartimos las declaraciones que destacan la eficiencia del modelo logístico impulsado por la ZEAL. De haber sido así, no se hubiera concretado el paro de transportistas de octubre recién pasado, donde la principal demanda del gremio eran las largas esperas que debían soportar en la ZEAL para recibir sus cargas limpias.
Fue precisamente este hito el que impulsó a TPS para invertir en la construcción y habilitación de la infraestructura necesaria para aforar en el terminal, la que contó con la debida aprobación del Servicio Nacional de Aduanas.
En la misma línea, el gerente general de TPS reiteró que no se entiende que Valparaíso sea el único puerto chileno al que se le impida aforar en sus instalaciones. “Por otra parte resulta insólito que la obstinación de la EPV significará un serio deterioro de la renta mensual que a dicha empresa estatal le corresponde recibir de parte de los terminales concesionados, como consecuencia de la desviación del flujo de carga y de las recaladas de naves hacia el Puerto de San Antonio”, concluyó el ejecutivo.
El Puerto de Valparaíso está legalmente habilitado para hacer la inspección de la carga de importación, cuenta con instalaciones operativas y de hecho hasta la fecha se había estado
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia
ARTICULOS RELACIONADOS
TPS cerró temporada con 18 cruceros y más de 10.000 pasajeros
Fram fue la última de las 18 naves de pasajeros que recalaron en el Terminal 1 entre octubre pasado y abril, dejando un positivo saldo que incluyó 4 líneas nuevas.
Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
Este programa ha beneficiado a más de 4.800 niños y niñas con talleres semanales y equipamiento deportivo.
Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS
•Este programa ha beneficiado a más de 4.800 niños y niñas con talleres semanales y equipamiento deportivo.
TPS recibió cinco cruceros y más de 6.500 pasajeros en febrero.
En el mes más activo en cuanto a cruceros, destaca la recalada del MSC Magnifica, el crucero más grande de la temporada 2024-2025, y la del Seven Seas Mariner, que marca el regreso de la naviera Norwegian Cruise Lines a Valparaíso.
Cinco cruceros y más de 6.500 pasajeros recibió en febrero Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
Destaca la recalada del MSC Magnifica, el crucero más grande de la temporada 2024-2025, y la del Seven Seas Mariner, que marca el regreso de la naviera Norwegian Cruise Lines a Valparaíso.
Crucero Seven Sea Mariner retorna al puerto de Valparaíso gracias a gestiones realizadas en la última feria Seatrade de Miami.
Atracó al sitio 1 de TPS donde realizó labores de reabastecimiento.
El crucero más grande de la temporada llegó a Valparaíso atendido por Terminal Pacífico Sur, TPS.
Se trata del MSC Magnífica, que arribó en doble recalada junto al Silver Ray, lo que trajo un flujo de más de 3.500 visitantes a la ciudad.
El navío Fred Olsen Bolette, un gigantesco crucero de lujo, atracó en Terminal Pacífico Sur.
Se trata de la recalada número 18 que registra Valparaíso, de un total de 31 naves de pasajeros esperadas para esta temporada.
La tercera nave del nuevo servicio WSA de Evergreen arribó a TPS.
Se trata del Ever Liven un portacontenedores de 344,8 metros de eslora y 46 de manga que une Sudamérica y Asia.
Agrupación de Padres y Amigos Síndrome de Down realiza importantes mejoras gracias a los Fondos Concursables TPS 2024.
Se trata de una señera agrupación, que se erige como un emblema de la acción social en Valparaíso