
Registro del territorio antártico difundió la XXVII Expedición Antártica Ecuatoriana 2024.
Participan académicos de distintas universidades y del Instituto Oceanográfico y Antártico del Ecuador.
Este 26 de enero, superando las difíciles condiciones meteorológicas en el Territorio Antártico, la XXVII Expedición Antártica Ecuatoriana compartió un impresionante registro de las condiciones geográficas y meteorológicas en la cual están desarrollando las diferentes tareas de ámbito logístico, científico y cultural.
De esta manera, según lo planificado están desarrollando el programa de esta expedición antártica, en la Estación Científica “Pedro Vicente Maldonado”, en donde las condiciones extremas del continente blanco se han manifestado con rachas de viento que han superado los 100 kilómetros por hora y una sensación térmica que ha registrado los -14 grados centígrados.
En este contexto se desarrollan 15 proyectos científicos con la participación de diferentes académicos de universidades de Ecuador y del Instituto Oceanográfico y Antártico del Ecuador, así como un programa de cooperación internacional con la presencia de representantes de Turquía y Colombia, incluyendo el programa de arte, difusión y cultura, para dar a conocer al mundo parte de las actividades de la estación científica y la importancia de este trascendente que hacer para Ecuador y el mundo.
En el registro fotográfico se puede apreciar la inmensidad del continente blanco, características geográficas, flora y fauna en donde los expedicionarios realizan importantes registros para aportar al conocimiento de este inhóspito e impresionante rincón del mundo.
Es de esta manera que, tras prácticamente dos meses del despliegue de la XXVII Expedición Antártica Ecuatoriana, se ha logrado desarrollar los pasos trascendentes que permiten ratificar el aporte de Ecuador al sistema Antártico internacional.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Emporcha presidió Cumbre de la Asociación de Puertos Australes con foco en la prevención del crimen organizado

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Inédita carga de e-Combustibles realizó HIF Global en una lancha de la Armada.
La experiencia fue presentada en el Naval Energy Summit 2025.
En el Naval Energy Summit, la Armada de Chile y HIF Global presentan inédita carga de e-Combustibles para la descarbonización marítima
Punta Arenas, 28 agosto de 2025. | La transición energética en el sector marítimo dio un paso...
El doctor de la Universidad de Magallanes, Andrés Mancilla, destaca la colaboración de la Armada con el mundo científico.
En entrevista del historiador Francisco Sánchez titulada "Soberanía a través de la Ciencia"
Vicealmirante Roberto Zegers destaca la importancia económica, estratégica, de soberanía y seguridad de la Marina Mercante Nacional.
En aniversario 207, coronado con la entrega de distinciones a los marinos que han entregado parte de sus vidas a la navegación.
Policía Marítima desarticula red de tráfico de drogas en recintos portuarios de Punta Arenas.
En el marco de las operaciones del Departamento de Investigaciones Policiales Marítimas sección Austral (DIPOLMAR).
Almirante Fernando Cabrera asume la Comandancia en Jefe de la Armada
Con la Condecoración «Presidente de la República» en el Grado de «Collar de la Gran Cruz», que le impuso la máxima autoridad del país, desde hoy, el Almirante Cabrera conducirá la Institución por los próximos cuatro años.
La importancia geopolítica de Magallanes en la visión del nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile.
Declaraciones emitidas en 2023 cuando como Director General de Directemar, visitó el Fuerte Bulnes para asistir la ceremonia de renombramiento del Faro “Bernardo O'Higgins.
La historia de los Marinos de a Caballo que registraron la Patagonia chilena
Relato del profesor Alfredo Soto de la Ilustre Municipalidad de Torres del Paine.
Designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile, vicealmirante Fernando Cabrera es un acérrimo, es decir un muy fuerte, vigoroso y tenaz defensor de la Marina Mercante Nacional.
También es partidario de agilizar la inversión portuaria y dice que no le pena Chancay.
Vicealmirante Fernando Cabrera Salazar designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada
Nuevo alto mando naval fue aprobado por el Presidente de la República Gabriel Boric