
Representantes de Euroports conocen el plan de desarrollo de Puerto Valparaíso
La delegación proveniente de China no sólo recorrió las instalaciones, sino que, además, se informó sobre el sistema logístico portuario local.
Una delegación proveniente de China, conformada por ejecutivos de la empresa Euroports, uno de los principales operadores portuarios multipropósito de Europa, visitó las instalaciones de Puerto Valparaíso con el objetivo de conocer el sistema logístico portuario local y los detalles del proyecto de ampliación que impulsa la Empresa Portuaria Valparaíso.
El grupo, liderado por el director general de Euroports, Anthony Wu, participó de una reunión con representantes de Puerto Valparaíso, como parte de una agenda orientada a evaluar oportunidades de desarrollo e inversión en la región, valorando especialmente el modelo de operación y las condiciones de conectividad terrestre que ofrece el sistema logístico de Valparaíso, así como el enfoque del proyecto de expansión orientado a resolver las restricciones físicas del borde costero mediante soluciones de ingeniería innovadoras y sostenibles.
"En 2023 comenzamos a conocer el potencial de algunos proyectos en Valparaíso, y como Euroports es el mayor operador multipropósito de Europa, buscamos expandirnos a nuevas ubicaciones, fuera de Europa. Y como existe una oportunidad aquí, vinimos”, explicó Anthony Wu durante su visita a Puerto Valparaíso.
Durante la jornada, los representantes de Euroports pudieron interiorizarse sobre el diseño general del proyecto de ampliación portuaria de Valparaíso, que contempla una inversión aproximada de 800 millones de dólares, y que busca dotar al sistema portuario de infraestructura moderna y sostenible, capaz de atender la creciente demanda del comercio exterior en las próximas décadas.
Wu también destacó las similitudes entre los desafíos urbanos y logísticos que enfrenta Valparaíso y los que ha debido abordar la compañía en Asia afirmando que "han creado una zona de extensión logística, donde realmente se mitiga el problema de la estrechez. Es una idea brillante, muy similar a lo que enfrentamos en terminales del sur de China".
Enrique Piraino, gerente de Desarrollo de Puerto Valparaíso, destacó la visita de los operadores de Euroports explicando que ésta “se enmarca en el plan de difusión de la ampliación portuaria, estamos buscando levantar potenciales interesados en el proceso, informar a la mayor cantidad de operadores que sea posible, de tal forma de mantener una atención competitiva por el proceso de licitación que tenemos planificado lanzar a mediados del 2027”.
“Ellos están interesados, están evaluando el proyecto, son un operador importante en Europa y Asia, y especializados en carga fraccionada mayormente. Están en este minuto estudiando los antecedentes y evaluando si vienen con algún socio o pueden presentarse ellos como operadores dentro del proceso de licitación”, precisó Piraino.
Euroports es una empresa con sede central en Bélgica que opera terminales portuarias en países como Alemania, Finlandia, Francia, España e Italia. A diferencia de los grandes operadores globales de terminales de contenedores (GTOs), su modelo está centrado en servicios multipropósito, orientados principalmente al manejo de productos forestales, minerales, graneles secos y productos químicos.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.
ARTICULOS RELACIONADOS
Consulta Ciudadana del PEZC finaliza con alta participación pensando en un borde costero con visión compartida
El proceso superó las expectativas de participación, consolidando una base sólida de apreciaciones para el diseño final de los anteproyectos del Plan Estratégico de Zona Costera.
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
Alta convocatoria de empresas logísiticas en la décima versión del Encuentro Logístico y de Comercio Exterior ENLOCE 2025.
Abordó las nuevas tecnologías, inteligencia artificial y la importancia del proyecto de ampliación del puerto de Valparaíso.
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services estará en la décima versión de Enloce
Hanseatic Global Terminals Latin America, a través de Inland Services, ya se prepara para la...
Extienden plazo para participar en consulta ciudadana del Plan Estratégico de Zona Costera
Hasta el viernes 22 de agosto la ciudadanía podrá sumarse al proceso participativo liderado por Puerto Valparaíso.
Contralora Dorothy Perez descarta existencia de irregularidades en Acuerdo por Valparaíso
Y de esta manera da viabilidad al proyecto de expansión portuaria
Nicole Pastene asume la presidencia (i) del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
•Consejo Directivo del Sistema de Empresas – SEP aceptó la renuncia de Luis Eduardo Escobar Fritszche.