
Seminario organizado por COTRAPORCHI incluye tema de liderazgo
Este martes 23 de mayo, se dio inicio en la ciudad de Arica, al ciclo de seminarios portuarios que realiza la Confederación de Trabajadores Portuarios de Chile, COTRAPORCHI, el cual incluyó por primera vez el tema del liderazgo.
La jornada, en la cual también se abordó la seguridad portuaria y que contó con el apoyo de la empresa Ultraport y TPA, se inició con la presentación del Ejército de Chile, con el tema; “liderazgo en tiempos de crisis”, a cargo del Coronel Enrique del Fierro Lucar y del Mayor, Erwin Forsch; luego fue el turno del gerente general de Ultraport, Gabriel Tumani con la ponencia, “la seguridad la construimos entre todos”; posteriormente el Capitán de Fragata, Boris Abarza, expuso sobre, “el control y gestión de la seguridad portuaria”.
Más tarde, Marcia Tobar y Andrés Herrera del Instituto de Seguridad del Trabajo, IST, se refirieron al “liderazgo y empresa saludable”; finalmente el gerente general de TPS, Oliver Weinreich, abordó el tema vinculado a “la seguridad en TPS: Una transformación cultural”.
El encuentro fue ampliamente valorado por los expositores quienes destacaron el trabajo que desarrolla la confederación en esta materia “este seminario es un claro ejemplo de cómo movilizar una cultura que permita alcanzar operaciones de clase mundial con el cuidado de la vida para alcanzar el 0 accidente. Es destacable que de manera transversal concordamos que la seguridad se construye entre todos y que cada uno en su rol tiene siempre la posibilidad de influenciar y tomar la decisión correcta para lograr una faena segura”. Gabriel Tumani, gerente general de Ultraport.
Agregó también que “me voy muy contento de que juntos seguiremos trabajando día a día en construir puertos más seguros en Chile que nos permitan trabajar felices, cuidar la carga de nuestros clientes y por sobre todo cuidar a nuestras familias”.
En la oportunidad, en la que también asistió la Seremi del Trabajo y Previsión Social de Arica y Parinacota, Jennifer Lazo; el comité paritario sindical de Ultraport, representados por Sandra Baltierra y Sandro Zavala, dieron a conocer los desafíos que tienen para este año; y además el presidente de COTRAPORCHI, Sergio Baeza, mencionó la importancia que ha tenido el liderazgo de los dirigentes para la organización.
“La seguridad siempre será nuestra prioridad en los seminarios que realizamos a nivel nacional. Sin embargo, con el paso de los años el liderazgo ha ido adquiriendo relevancia en Cotraporchi y por lo mismo consideramos que era necesario incluir este importante tema. Los dirigentes de nuestra organización son mediadores y defensores de los derechos laborales y sociales de los trabajadores y gracias a ello se han alcanzado importantes avances en nuestro sector”. Manifestó Sergio Baeza.
Finalmente agregó, “agradezco a los dirigentes, a los compañeros portuarios y a cada una de las entidades que participaron hoy, ya que constantemente nos están apoyando en estos encuentros que seguiremos fomentando porque éstas son instancias de aprendizaje y que nos ayudan a fomentar la seguridad y el bienestar de los trabajadores portuarios”. Concluyó.
LOS MÁS VISTOS

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.

Proyecto de Ley de Cabotaje Marítimo es aprobado en general por la Sala del Senado

Elías Figueroa entregó charla motivacional a trabajadores de TPS.

Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
ARTICULOS RELACIONADOS
Cerca de un millón de dólares se estima que dejó la temporada de cruceros en Arica
Se registraron 11 recaladas, con 5001 pasajeros y 3583 tripulantes, y según datos, cada uno gastó entre 100 y 150 dólares.
Vicepresidente de Corfo visitó las instalaciones portuarias en Arica y señaló: “El trabajo logístico que desarrolla el puerto es una de las ventajas competitivas de la región”
Durante el recorrido por el terminal regional, las autoridades destacaron el avance en términos de infraestructura y el rol esencial que cumple en el desarrollo económico regional.
Crucero Roald Amundsen recaló por segunda vez en la temporada en el Puerto de Arica
La nave, que llegó con más de 400 pasajeros, continuará su viaje hasta el Puerto de Paracas en Perú, como parte de un recorrido internacional que contempla visitar una serie de rutas de exploración en Sudamérica.
Cruceristas de Puerto Arica conocieron Poconchile gracias a un mágico viaje en el Tren Arica La Paz.
Era la primera vez en 20 años que el histórico ferrocarril ingresaba al puerto.
Alta convocatoria: Se lleva a cabo el II Seminario de Liderazgo Femenino en la Industria Marítima Portuaria
Seminario se desarrolló con más de 100 mujeres que disfrutaron de un encuentro lleno de reflexión y experiencias.
Lujoso crucero Ms Island Sky recaló en el Puerto de Arica
Los turistas que llegaron en el noveno crucero de la temporada, proveniente de Iquique, realizaron durante todo el día tours a distintos puntos turísticos de Arica y Codpa.
Puerto de Arica inaugura servicio a Asia a través del puerto peruano de Chancay que demorará 30 días.
Beneficiará no solamente a las cargas chilenas sino también a las bolivianas y a las del sur del Perú.
Puerto de Arica inició nuevo servicio Chancay Express
Hito confirma que el puerto peruano es una oportunidad para el desarrollo logístico local. Mediante acuerdo con Cosco Shipping, barco recalará semanalmente para conectar con Asia.
Después de 7 años Queen Victoria retorna al Puerto de Arica
La Reina de los mares recaló con más de 2.900 pasajeros
Corporación de Puertos del Conosur firmó en Arica convenio de colaboración con Fundación Imagen de Chile
Un hito relevante para la actividad de cruceros en Chile se concretó hoy en la ciudad de Arica,...