
Subpesca fija veda biológica para recursos raya volantín y raya espinosa desde las regiones de Coquimbo a Magallanes
Medida que regirá hasta el 30 noviembre de 2017, busca proteger los procesos productivos y de reclutamiento de ambas especies que habitan en el territorio nacional, y se suma a la veda biológica ya existente.
La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) mediante Decreto Exento N° 216, del 30 marzo de 2017, establece veda biológica -por un periodo de 9 meses- para los recursos Raya volantín (Zearaja chilensis) y Raya espinosa (Dipturus trachyderma). Prohibición que rige desde este sábado 01 de abril hasta el jueves 30 de noviembre, comprende todo el mar territorial y zona económica de las regiones de Coquimbo a Magallanes, incluyendo aguas interiores comprendidas entre el paralelo 41°28,6´ LS y el límite sur de la XII Región.
Medida restringe la captura, comercialización, transporte, procesamiento, elaboración y almacenamiento de las especies vedadas, así como sus productos derivados; siendo el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) la autoridad encargada de fiscalizar y realizar procedimientos que permitan el cumplimiento de esta disposición legal.
Porcentajes como fauna acompañante
Para la pesca artesanal dirigida a otros recursos demersales, como congrio dorado y merluza del sur, se permitirá hasta un 5% del peso en relación a la especie objetivo con límite de 66 toneladas para raya volantín. En el caso del recurso raya espinosa se permitirá hasta un 2% del peso en relación a la especie objetivo con límite de 12 toneladas.
En el caso de la pesca industrial de recursos demersales (como merluza común, congrio dorado y merluza del sur) Subpesca establece hasta el 0,5% del peso de la especie objetivo por viaje de pesca, con un límite total de 4 toneladas de raya volantín y de 2 toneladas de raya espinosa.
LOS MÁS VISTOS

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

Cueca desde el Estrecho de Magallanes con marinos de la Tercera Zona Naval

XXV Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos y IX Foro de Educación Antártica.

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo
