
Subpesca: propuesta de renovación área FAN será discutida con todos los actores
Aumentando la vigilancia, monitoreo y sistemas de control en dichas zonas, tal como lo recomendó la comisión de marea roja en su informe final.
Así lo dio a conocer esta mañana, Eugenio Zamorano, jefe de la División de Acuicultura de la Subpesca, quien explicó que se trata de un proceso normal de Subpesca, como organismo administrador de los recursos y su sustentabilidad: “es nuestra obligación revisar y analizar cada dos años la resolución que declara área de Florecimiento Algal Nocivo (FAN) de Alexandrium catenella, en base a la información del monitoreo de marea roja que ejecuta el Instituto de Fomento Pesquero (Ifop) en sus 200 estaciones de monitoreo distribuidas entre la X y XII regiones”.
A partir de esta información, agregó, “la Subpesca realizó una propuesta de renovación del área que fue remitida en consulta al Comité Consultivo respectivo, integrado por representantes de Acotruch, SalmonChile, AmiChile, CONAPACH, Universidad de Concepción, Directemar, Ministerio de Salud, Sernapesca y esta Subsecretaría”.
La propuesta que plantea ajustes a la actual área FAN, van en el sentido de mantener los actuales sistemas de control que el Servicio aplica a los wellboats en el actual límite de área de plaga y recoge la experiencia vivida el año 2016, tanto en la costa oceánica como en las aguas interiores de la región, a objeto de estar mejor preparados y aumentar la vigilancia y monitoreo en dichas zonas, tal como lo recomendó la comisión de marea roja en su informe final.
No obstante, el jefe de la división señaló “que la resolución que se propone modificar, no pretende generar condiciones que pongan en riesgo la economía local ni la exportación de los recursos, que en este último caso están garantizadas a través del Programa de Sanidad de Moluscos Bivalvos (PSMB) y la certificación sanitaria que emite el Sernapesca”.
“Para esta Subsecretaría es estratégico realizar una análisis integrado que incorpore el diálogo, la ciencia y el territorio, razón por la cual se ha tomado la decisión de ampliar por un par de meses la vigencia de la actual resolución que establece área de FAN de A. catenella, para de esta forma, sostener reuniones con los distintos actores locales a objeto de revisar la propuesta que ha elaborado esta Subsecretaría, resolver consultas, recibir opiniones y cualquier otro tipo de información que sirva para integrar al análisis efectuado. Lo anterior, da cuenta de nuestra preocupación por mejorar los estándares de participación en este tipo de acciones”, finalizó.
LOS MÁS VISTOS

Carlos "Espartano" Gómez asume como nuevo Capitán de la Hermandad de la Costa de Chile.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Entrevista Dr. Fernando Beconi, Presidente del Centro de Estudios de Derecho Marítimo del Paraguay.

Designado nuevo Comandante en Jefe de la Armada de Chile, vicealmirante Fernando Cabrera es un acérrimo, es decir un muy fuerte, vigoroso y tenaz defensor de la Marina Mercante Nacional.
