
Terminal Antofagasta de D&C cierra 2022 proyectando nuevas alianzas, inversión en equipamiento y mejoras en seguridad
Empresa ha logrado impulsar importantes iniciativas y reinsertar sus servicios logísticos ante las principales industrias regionales.
Importantes iniciativas en materia de inversión en equipamiento logístico, mejoramiento en sus estándares de seguridad y aplicación de tecnología para innovar en la atención a sus clientes, ha venido impulsando este 2022 el Terminal Antofagasta de D&C Group.
Este enclave logístico, también conocido como “La Negra” -al ubicarse en una calle del mismo nombre en la capital de la Segunda Región-, luego de una renovación de sus equipos y liderazgos ha tenido un año de inflexión, marcado por la recuperación de confianzas y la reconexión de la marca D&C con usuarios de servicios logísticos de la zona norte.
“Después de varios cambios internos y de un periodo que obviamente estuvo marcado por la pandemia, hemos tenido un año para reordenar nuestras fuerzas, optimizar nuestros servicios y así comenzar a recuperar las confianzas, volver a visibilizarnos como un operador logístico relevante, confiable y con un alto estándar de servicios, disponible tanto para empresas que habían tenido oportunidad de trabajar con nosotros, como con nuevos sectores a los que estamos llegando”, señala Marcelo Cruz, gerente zonal de Antofagasta de D&C.
Además de estos esfuerzos comerciales, que han llevado al Terminal a consolidar negocios con rubros diversos como el retail, construcción, la industria minera y los proyectos de energías renovables, Cruz destacó los enfoques de la gestión que, por ejemplo, han permitido sumar nuevo equipamiento en grúas, que permitirán tener mayor versatilidad en la atención de cargas; y el inminente inicio de obras de mejoramiento de losa en la bodega, que optimizará la calidad de su atención.
“También en el tema de seguridad, que ha sido muy sensible este último tiempo, hemos podido implementar planes específicos en coordinación con las autoridades y con el nivel central de D&C, que han implicado refuerzo del personal, instalación de cámaras, capacitaciones junto al IST y mejores protocolos de ingreso. Sabemos que es una materia clave para los clientes y nos hemos propuesto un trabajo fuerte en ese ámbito”, añade el ejecutivo.
Parte de esa mejora constante también se ve reflejada en la aplicación de tecnología de georreferenciación y trazabilidad en su flota de transporte, y también en los importantes pasos que el Terminal Antofagasta ha dado en materia de certificación, a cuyo alero esperan hacia mediados de 2023 completar la implementación de las tres normas: 9001 (calidad), 14001 (medioambiente) y 45001 (seguridad).
¿Qué esperan sobre el cierre de año? Consolidar alianzas comerciales en sectores incipientes, como el litio -que tiene en la Región de Antofagasta uno de sus ejes a nivel sudamericano-; reactivar el ámbito de la atención a proyectos energéticos, algo estancados a nivel país; y a nivel relacional, seguir avanzando en los lazos con actores claves del sector logístico-portuario local, entre ellos la Comunidad Portuaria (COPA) y los puertos de Antofagasta y Mejillones.
LOS MÁS VISTOS

Grupo Hazmat de Bomberos de Valparaíso se prepara para obtener certificación nacional en el manejo de cargas peligrosas.

¿Existió el submarino peruano que habría sido bombardeado frente a Valparaìso? ¿Por qué celebrar el 12 de Octubre? Recuerdos de la réplica del Santiaguillo y su destrucción. Patrimonio submarino. Batalla de Lepanto. No a la fiesta de los Mil Tambores. Si al desfile del 18.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Nuevamente la foto oficial del plantel de Santiago Wanderers se tomó en Terminal Pacífico Sur Valparaíso TPS.

En el remodelado Mercado Puerto, ubicado en el casco declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, debutará un espectáculo circense medioambiental.
ARTICULOS RELACIONADOS
ATI se suma al Consejo Norte de Pacto Global y refuerza su compromiso con desarrollo sostenible
Antofagasta, 14 de septiembre de 2023. Antofagasta Terminal Internacional (ATI) adhirió al...
Terminal Antofagasta de D&C destaca certificación Trinorma y adquisición de nuevos equipos
Enclave de D&C Group ha podido consolidar upgrade en su gestión, sumando nuevos clientes, renovando sus equipos y mejorando su infraestructura.
Seminario de Unión Portuaria del Norte y ATI proyectará desafíos y oportunidades para el puerto de Antofagasta
Aspectos meteorológicos, condiciones oceanográficas, impacto laboral, estrategias y desarrollo logístico y futuro sustentable del puerto, serán las materias que abordará el encuentro.
ATI realizó simulacro de derrame de hidrocarburos junto a la Autoridad Marítima y Círculo de Seguridad
Antofagasta, 19 de junio 2023. Poner en práctica los protocolos y planes de contingencia para...
ATI recibe reconocimiento por su apoyo a la prevención del trabajo infantil
En la instancia niños y niñas participaron en diversas actividades deportivas.
ATI realiza Primera Feria Ambiental Sostenible en el Día Mundial del Medio Ambiente
El terminal efectuó una actividad abierta a la comunidad en la Plaza del Puerto, que culminó con una campaña para reciclar residuos electrónicos.
ATI y personal de la Armada de Chile realizan operativo en Comedor La Merced
La iniciativa consistió en limpieza, reparación de estructuras, pintado de muros, jardinería y reparación eléctrica.
Más del 66% de la dotación de ATI está enrolada en las Reglas por la Vida
Iniciativa presentada a fines del 2022 contribuye a enriquecer la cultura en seguridad que promueve la empresa.
Huella Chile certifica reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de ATI
Antofagasta, 04 abril 2023. Por tercer año consecutivo, Antofagasta Terminal Internacional (ATI)...
ATI recibe a cerca de 40 líderes comunitarios en su 20°aniversario
Antofagasta, 28 de marzo 2023. Antofagasta Terminal Internacional (ATI) recibió a unos 40...