
Terminal Arica de D&C proyecta su negocio para Bolivia, Argentina y Brasil.
Enclave logístico hoy atiende importantes rubros en Chile y el sur de Perú, no obstante, tiene como desafío atender con servicios logísticos a parte del flujo de comercio exterior de países como Bolivia, Argentina y Brasil.
Un itinerario claro y realista tiene el Terminal Arica de D&C Group, tanto en el corto como el mediano plazo. En lo inmediato, según relata su gerente zonal, Jorge Cummins, esperan consolidar su posicionamiento ante nuevos y potenciales clientes, que antaño asociaban a este espacio sólo como un depósito de contenedores.
“Tradicionalmente este terminal ha sido visto solo como un polo de servicios a los contenedores, reparación, almacenaje, depósito, venta, pero no como un terminal logístico. Estamos en ese esfuerzo para reactivar una visión integral del negocio”, señala el ejecutivo.
Justamente, en el mediano tiempo, la apuesta va por esa senda: reforzar la actividad logística y los servicios asociados a la atención integral de las cargas. “El interés del grupo es reforzar y aumentar nuestra participación, en especial en la carga en tránsito, que cerca de un 80% de la transferencia que tiene el puerto de Arica”, detalla.
La ubicación estratégica del Terminal Arica, en un punto donde confluye el comercio exterior nacional con el que proviene desde y hacia Bolivia, el sur de Perú, Argentina, Paraguay y Brasil, hacen que la apuesta suba y con ella el anhelo de tener una mayor participación -ya no solo como depósito, sino también como proveedor de servicios de transporte, inventario, contenedores reefer, distribución y otros-, cobre sentido de urgencia.
¿Qué viene ahora? Según el gerente, potenciar a los equipos, avanzar en temas de gestión -como certificaciones y modernización tecnológica-, mejorar la estructura y definir un plan que permita actualizar la maquinaria, entre otros detalles. “Debemos consolidar nuestros recursos logísticos para atender ese flujo de comercio exterior. Pero es un anhelo con sentido de realidad, muy factible de lograr”, indica.
En ruta a la concreción de ese desafío, por lo pronto el Terminal Arica está concentrado en consolidar sus actuales servicios. Con clientes importantes en Chile y en Perú, del sector industrial, tuberías y líquidos a granel, en particular, aceite de oliva; además de una creciente demanda por transporte, hoy este enclave logístico proyecta perfilarse como un verdadero centro de distribución para aquellos usuarios que han encontrado allí soluciones permanentes, alta disponibilidad y un enfoque puesto en las necesidades del cliente.
“Pese a que el momento del país y el contexto internacional han tenido efectos en el transporte marítimo y el comercio exterior, estamos expectante con la recuperación de algunos proyectos fotovoltaicos y de índole minera que hay en la región y en el sur de Perú, y donde estaremos disponibles”, añade Cummins.
LOS MÁS VISTOS

Protestas en Valparaíso, Puerto Montt, Talcahuano y Chiloé, en contra de la apertura del cabotaje.

La Alianza Marítima de Chile, hace un llamado a manifestarse contra la apertura del cabotaje.

El velero Beau Geste que recorrerá la Cuenca del Pacífico zarpó desde el muelle Asimar de Quintero.

Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminal Puerto Arica firma convenio de colaboración con la Universidad Real de la Cámara Nacional de Comercio de Bolivia
La iniciativa se suma a los tres convenios vigentes que el terminal mantiene actualmente con universidades en Bolivia, reforzando así su compromiso con la educación y el desarrollo sostenible en la región.
Terminal Puerto Arica refuerza vínculos comerciales durante visita a Bolivia
La empresa realizó 19 reuniones con destacadas entidades bolivianas, incluyendo cámaras de comercio como CNC, CANEB, CADEX, y CAINCO, así como encuentros con clientes navieros, importadores y exportadores en las ciudades de La Paz y Santa Cruz.
Con alrededor de 3.400 competidores Media Maratón TPA 2023 fue un éxito después de cuatro años sin realizarse
La decimocuarta edición de la Media Maratón TPA 2023, marcó el retorno del evento tras su última edición en 2018 y la suspensión en 2019 debido al estallido social.
TPA es reconocida como una de las empresas más innovadoras y creativas de Chile
Según la décima versión del Ranking de Creatividad e Innovación C³:
Concluye exitosa novena versión de CIOP (Curso Internacional de Operaciones Portuarias)
El curso contó con la participación de 20 personas de Bolivia, Perú y Chile, quienes escucharon ponencias por parte de los jefes de cada área de TPA y visitaron las instalaciones del terminal.
Ultraport entrega condolencias a familia de trabajador fallecido en accidente
El fatal accidente activó la inmediata paralización de las faenas portuarias.
TPA se reúne con representantes de Bridon-Bekaert Ropes Group y Kalmar para explorar nuevas alianzas estratégicas
En el encuentro se delinearon áreas de colaboración enfocadas en potenciar el servicio de TPA, además de proporcionar una intensiva capacitación teórico-práctica de cuatro semanas, para el equipo técnico.
TPA es reconocido como uno de los mejores lugares para trabajar para mujeres en Chile
TPA fue reconocida en el quinto lugar en la categoría de empresas entre 251 y 1.000 colaboradores, mejorando respecto a su posición del año pasado.
Terminal Puerto Arica recibió la visita del Servicio de Impuestos Internos
La visita, en la cual se le presentaron las instalaciones y operaciones portuarias en terreno, se da en el marco de los Acuerdos de Colaboración Tributaria que tiene la Dirección Regional del SII con distintas instituciones de la región.
TPA y Cámara Boliviana de Transporte realizan su sexto seminario para transportistas bolivianos
Terminal Puerto Arica realizó durante este sábado su "VI Seminario de Transporte - Desarrollando y Fortaleciendo lazos junto al transporte boliviano", que abordó temas de seguridad y contingencia para Chile y Bolivia.