
Terminal intermodal Yolanda: licitan estudio para fortalecer la conexión ferro portuaria en Valparaíso
Estudio forma parte del convenio entre Puerto Valparaíso y EFE para potenciar una cadena logística sustentable.
La conectividad puerto–ferrocarril es un eje estratégico para el desarrollo logístico. Permite atraer nuevas cargas y servicios de valor agregado, incrementa la capacidad del sistema portuario sin afectar la relación armónica con la ciudad, al conectar espacios sin sumar congestión al entorno urbano que rodea al puerto.
En América Latina, numerosos puertos están revalorizando sus conexiones férreas y transformándolas en una ventaja competitiva. Ese es el propósito compartido por la Empresa Portuaria Valparaíso y la Empresa de Ferrocarriles del Estado, que se unieron para potenciar el desarrollo ferro portuario, por medio de un convenio que busca fortalecer la participación del tren en la logística portuaria, avanzando hacia un Plan de desarrollo ferroviario para el puerto.
En el marco del acuerdo entre estas empresas públicas, se inició el proceso de licitación de un estudio destinado a definir el modelo operacional y de negocio del Terminal Intermodal Yolanda, concebido como un nodo clave para articular la transferencia intermodal y ampliar la cuota ferroviaria en la cadena de carga, con una mirada de competitividad y sostenibilidad. En este sector EFE cuenta con instalaciones ferroviarias -patio Yolanda y vía ‘la vieja’- que permitirían mejorar la operación actual de transferencia y reducir así los costos logísticos de carga con vocación ferroviaria.
Franco Gandolfo, gerente General de Puerto Valparaíso, manifestó que el “estudio permitirá evaluar escenarios operativos y tecnológicos que den certezas respecto de la posibilidad de instalar una estación intermodal en el sector, que potencie la competitividad y la sostenibilidad de la operación portuaria, con miras a la futura ampliación del puerto. La idea es levantar un modelo operacional óptimo, con procesos, responsabilidades y estándares de servicio”.
El ejecutivo agregó que “este proyecto se enmarca en un contexto de trabajo permanente con EFE, el que se desarrolla en distintos ámbitos, que van desde la apertura de la Estación Francia para el acceso peatonal y la conexión de nuestro Terminal de Pasajeros, hasta el trabajo que llevamos adelante en materias como éstas que nos permiten mirar los próximos años con optimismo para continuar siendo aportes al comercio exterior, la conectividad y el desarrollo de la ciudad, la región y el país”.
El gerente general de EFE Logística, Jorge Guajardo, explicó que “el objetivo del estudio es proponer un modelo operacional ferroviario y diseñar un modelo de negocio eficiente, competitivo y compatible con el entorno patrimonial de Valparaíso, para la explotación de un terminal intermodal en las instalaciones del Patio Yolanda, identificando las iniciativas requeridas para conseguirlo”.
Los antecedentes técnicos analizados indican que el ferrocarril puede constituir una alternativa competitiva para el transporte de contenedores y carga general entre Valparaíso y Santiago. La propuesta busca integrarse con la operación portuaria actual, dialogar con el futuro proyecto de ampliación portuaria y respetar las condiciones urbanas de la ciudad, todo ello asegurando rentabilidad para los actores involucrados y un esquema de gobernanza claro.
El estudio licitado tendrá como objetivo general desarrollar un análisis de base que identifique las iniciativas necesarias para definir un modelo operacional ferroviario y, en paralelo, diseñar un modelo de negocio eficiente para la explotación de un terminal intermodal en las instalaciones del Patio Yolanda como alternativa.
El trabajo considerará distintas alternativas de configuración física y operacional según la disponibilidad de espacio, evaluando aspectos técnicos, logísticos, financieros, institucionales y de gestión para su implementación. En su alcance se contempla caracterizar el contexto actual del sistema logístico y ferroviario en torno al puerto y al Patio Yolanda, incluyendo sus condiciones operativas, actores relevantes, regulaciones y estándares.
Determinar desafíos y oportunidades para un modelo intermodal competitivo y sostenible será uno de los propósitos del estudio, así como también identificar y analizar escenarios de operación utilizando criterios técnicos, normativos y de compatibilidad urbana con el fin de seleccionar la opción más eficiente. Además, deberá analizar alternativas de capacidad y operación, ya sea como centro de acopio y despacho de contenedores o como patio con funciones de buffer portuario.
En base al análisis, se propondrá el modelo operacional óptimo, considerando sus componentes, procesos, estándares de servicio, responsabilidades, riesgos y requerimientos; al mismo tiempo, se planteará un modelo de negocio preliminar, estableciendo la gobernanza, tarifas, estructura de costos, distribución de ingresos e incentivos necesarios para asegurar la competitividad del modo ferroviario. Junto con lo anterior, se evaluará la rentabilidad económica de la propuesta y se entregará una hoja de ruta para la implementación con recomendaciones, alternativas de inversión, mitigación de riesgos y apoyos requeridos para avanzar a las siguientes etapas.
Con el llamado a licitación en marcha, el proyecto avanza en la consolidación de un ecosistema puerto–ferrocarril más eficiente, sostenible y alineado con las necesidades de la ciudad y de la industria, estableciendo bases técnicas y de gestión para materializar el Terminal Intermodal Yolanda como un nuevo estándar para la logística de Valparaíso.
Cadena logística sostenible
A través de estas iniciativas se busca aumentar en la participación del tren en la transferencia de carga al puerto, aportando a alcanzar una de las metas estratégicas definidas por EFE para 2030: duplicar el volumen de carga transportada por modo ferroviario.
Además de la eficiencia, el aumento de la carga ferroviaria implica importantes beneficios ambientales en términos de descongestión y descontaminación de las ciudades.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.

Liga Marítima de Chile participa en la XXXV Asamblea General de FIDALMAR en Lisboa y postulará a Chile como sede para el año 2029

El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
EPV junto a CChC impulsan eficiencia hídrica y soluciones basadas en la naturaleza en el Muelle Prat
El convenio establece un marco de trabajo conjunto para implementar prácticas innovadoras en el diseño de este espacio público, posicionando a Valparaíso como referente regional en sostenibilidad y colaboración público-privada.
Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.
El operativo dejó en evidencia los altos estándares de seguridad alcanzados.
Museo Baburizza y EPV celebran la alta participación en la sexta versión del Concurso de Pintura Infantil
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), destacaron la...
Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
•El Silver Endeavor es la primera de 25 recaladas que, entre octubre de 2025 y abril de 2026, visitarán la ciudad puerto.
Innovación y sostenibilidad: Puerto Valparaíso destaca su modelo de desarrollo en conferencia en Japón
Ejecutivos de EPV sostuvieron reunión de promoción con 8 empresas logísticas japonesas en Conferencia Mundial de Puertos.
Museo Baburizza y EPV realizan sexta versión del concurso de pintura infantil
La instancia se llevará a cabo el sábado 11 de octubre de 10:00 a 12:00 horas.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera.
En evento realizado en el Salón de Honor de la PUCV que congregó a más de 100 vecinos y autoridades.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera a las autoridades y la comunidad porteña
Más de 100 asistentes se congregaron en el Salón de Honor de la PUCV para conocer los avances y resultados del PEZC, compromiso del Acuerdo por Valparaíso.
Chile arrasa en los Oscar del Turismo con 5 destinos mundiales top de cruceros.
En entrevista con Juan Marcos
Mancilla, ejecutivo de Puerto Valparaíso y presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur.
Cerca de 100 dirigentes vecinales conocieron en terreno la operación del puerto de Valparaíso.
La visita incluyó recorrido guiado dentro de las instalaciones operativas de TPS, TPV y ZEAL y permitió dar a conocer la ampliación portuaria.