
TPS avanza a la vanguardia en Inteligencia Artificial
Será el primer terminal chileno en participar en un innovador programa desarrollado por las empresas OMNIX y Anastasia con apoyo de CORFO y e Ministerio de Economía para desarrollar un modelo que será replicado en otros puertos del país.
EN VALPARAÍSO LANZAN PROGRAMA DE TRANSFERENCIA
TECNOLÓGICA CON BASE EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA PUERTOS
- En el programa de 36 meses participan CORFO, el Ministerio de Economía, los desarrolladores tecnológicos OMNIX y Anastasia; las empresas TPS, Sonda y EY, entre otras.
VALPARAÍSO, 4 DE MAYO DE 2022.- En el patio de Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS), primer puerto chileno en sumarse a la iniciativa, se lanzó hoy el programa “Inteligencia Artificial para la transformación de los Puertos Marítimos, reactivación económica y generación de empleo”, el cual permitirá impulsar Inteligencia Artificial en el sector portuario de Chile, en forma colaborativa entre entidades públicas y privadas.
La iniciativa, que tendrá una duración de 36 meses, busca transformar y aumentar la eficiencia de los puertos marítimos, los cuales concentran el 95% de las exportaciones e importaciones nacionales, para convertir al país en un referente tecnológico de optimización, automatización de procesos en los citados terminales, mediante el uso de inteligencia artificial. Ello permitirá generar un dinamismo que implicará mayor productividad y mayor actividad económica, entre otros beneficios que la Inteligencia Artificial despliega en las industrias que la utilizan.
Oliver Weinreich, gerente general de TPS, comentó: “los puertos somos una actividad estratégica para el desarrollo de nuestro país, y la cooperación entre el sector privado y el sector público es cada vez más necesaria, por lo que esta actividad es un excelente ejemplo del buen resultado que se genera cuando se unen el conocimiento, la tecnología, las empresas y el apoyo del Estado. En este proyecto vamos a aportar los datos, la información, para ver dónde y cómo podemos aplicar la inteligencia artificial para beneficio de toda la cadena logística”.
Omnix, empresa que ofrece un Software as a Service (SaaS) basado en Inteligencia Artificial (IA), será el gestor del programa, que tiene como objetivo crear un Centro de Transferencia Tecnológica para terminales portuarios, donde también será coejecutora la firma Anastasia, que también provee servicios basados en IA. En conjunto, desarrollarán 9 ambiciosos proyectos, los que serían implementados en TPS y en otros terminales.
“Con la implementación de la tecnología de Omnix se están rompiendo las barreras que dan fluidez a las operaciones, automatizando los procesos del puerto o de otras compañías que requieren eficientar las cadenas de distribución a través de Inteligencia Artificial…. Lo que permitirá impactar el futuro de cómo vamos a hacer los negocios”, explica el CEO y fundador de Omnix, Aaron Cassorla.
Por su parte, Pablo Zegers, fundador de Anastasia, que implementará el programa junto con Omnix, agregó que “en Anastasia estamos muy honrados por la oportunidad de colaborar en un proyecto de esta relevancia y, sobre todo, de hacerlo con el estado del arte de la Inteligencia Artificial que producimos en nuestro país. Hacemos público nuestro compromiso de aportar conocimientos y experiencia en este singular proceso transformador no solo para Chile sino para todo el mundo, convencidos de que pronto se constituirá en un exitoso referente global”.
Macarena Aljaro, directora de Programas Tecnológicos de CORFO, explicó que “el aporte de CORFO es un subsido de mil millones de pesos con foco en un programa que logre incorporar la inteligencia artificial en materia de logística de puertos con una mirada a largo plazo de luego poder escalar estos temas hacia otros puertos.”
José Guridi, Jefe de la Unidad de Futuro y Adopción Social de la Tecnología del Ministerio de Economía, comentó que “esto se enmarca en la política nacional de inteligencia artifical, fue una covocatoria abierta y llegó una muy buena propuesta de puertos que es ésta. Esto mejora la eficiencia y a la larga es reducción de costos y mejora en la calidad de vida de las personas de toda la cadena logística”.
Al evento de lanzamiento asistieron autoridades regionales además de los equipos gestores del programa. Dentro de las empresas que están en el programa se encuentran EY y Sonda, que estarán monitoreando el programa para que se concrete en el plazo estipulado, y con el potencial de escalarlo a distintos puertos, tanto de Chile como del mundo.
Actualmente, el uso de IA en diferentes industrias ha demostrado contundentes casos de éxito que se buscará homologar en la industria portuaria chilena. La cartera de proyectos a desarrollar buscará impactar a la cadena logística, en especial beneficiando a transportistas, actores que interactúan en los procesos de tramitación y clientes finales.
LOS MÁS VISTOS

Por amplia mayoría fue reelecto Felipe Serrano Solar como presidente de la Cámara Aduanera de Chile junto a los miembros de su directiva.

Cámara Aduanera distinguió al empresario y dirigente gremial Roberto Fantuzzi Hernández.

La Liga Marítima inició su agenda de actividades 2025 con la incorporación del comandante en jefe de la armada como nuevo socio

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Este domingo 27 de abril de 2005 se cumplieron seis años de la hazaña del Kuini Analola que unió el continente con Rapa Nui.
ARTICULOS RELACIONADOS
TPS cerró temporada con 18 cruceros y más de 10.000 pasajeros
Fram fue la última de las 18 naves de pasajeros que recalaron en el Terminal 1 entre octubre pasado y abril, dejando un positivo saldo que incluyó 4 líneas nuevas.
Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
Este programa ha beneficiado a más de 4.800 niños y niñas con talleres semanales y equipamiento deportivo.
Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS
•Este programa ha beneficiado a más de 4.800 niños y niñas con talleres semanales y equipamiento deportivo.
TPS recibió cinco cruceros y más de 6.500 pasajeros en febrero.
En el mes más activo en cuanto a cruceros, destaca la recalada del MSC Magnifica, el crucero más grande de la temporada 2024-2025, y la del Seven Seas Mariner, que marca el regreso de la naviera Norwegian Cruise Lines a Valparaíso.
Cinco cruceros y más de 6.500 pasajeros recibió en febrero Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
Destaca la recalada del MSC Magnifica, el crucero más grande de la temporada 2024-2025, y la del Seven Seas Mariner, que marca el regreso de la naviera Norwegian Cruise Lines a Valparaíso.
Crucero Seven Sea Mariner retorna al puerto de Valparaíso gracias a gestiones realizadas en la última feria Seatrade de Miami.
Atracó al sitio 1 de TPS donde realizó labores de reabastecimiento.
El crucero más grande de la temporada llegó a Valparaíso atendido por Terminal Pacífico Sur, TPS.
Se trata del MSC Magnífica, que arribó en doble recalada junto al Silver Ray, lo que trajo un flujo de más de 3.500 visitantes a la ciudad.
El navío Fred Olsen Bolette, un gigantesco crucero de lujo, atracó en Terminal Pacífico Sur.
Se trata de la recalada número 18 que registra Valparaíso, de un total de 31 naves de pasajeros esperadas para esta temporada.
La tercera nave del nuevo servicio WSA de Evergreen arribó a TPS.
Se trata del Ever Liven un portacontenedores de 344,8 metros de eslora y 46 de manga que une Sudamérica y Asia.
Agrupación de Padres y Amigos Síndrome de Down realiza importantes mejoras gracias a los Fondos Concursables TPS 2024.
Se trata de una señera agrupación, que se erige como un emblema de la acción social en Valparaíso