
Destacan gestión sustentable de TPS y ARKA para el patrimonio subacuático de Valparaíso
Importante conferencia en Francia con la participación de UNESCO remarcó el manejo del patrimonio cultural sumergido por parte del concesionario del Terminal 1 de Valparaíso y de un grupo de profesionales especializados.
Como un ejemplo relevante de manejo sustentable del patrimonio cultural subacuático fue presentada la gestión de Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS; y la empresa consultora ARKA Arqueología Marítima, en el Frente de Atraque N° 1 del puerto de Valparaíso, con ocasión de la Conferencia Internacional sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático realizada recientemente en Francia, organizada por el gobierno de ese país y la UNESCO.
En la oportunidad, se expuso el trabajo que ha hecho el concesionario en relación a la búsqueda, identificación, resguardo, monitoreo, intervención, conservación y puesta en valor del patrimonio sumergido, a través exposiciones arqueológicas, producción audiovisual y publicaciones, lo que representa un hito a destacar en el ámbito de Sudamérica.
Oliver Weinreich, gerente general de TPS, expresó que “siempre hemos estado comprometidos con la protección del fondo marino y las riquezas históricas y patrimoniales que posee. Por eso ponemos el máximo cuidado y trabajamos con equipos de profesionales especializados para hacer los rescates correspondientes y poner esos valiosos descubrimientos a disposición de la comunidad, lo que ha sido muy apreciado tanto por porteños y visitantes de nuestra ciudad.”
Diego Carabias, director de ARKA Arqueología Marítima, fue invitado a esta conferencia internacional para exponer sobre los avances que se han desarrollado en Sudamérica, con especial énfasis en el caso de Chile, contexto en el cual presentó el caso de TPS. “La experiencia de TPS y su manejo de Patrimonio Cultural Subacuático (PCS) del Frente de Atraque N° 1 de Puerto Valparaíso resulta un hito destacable a nivel sudamericano, con la aplicación de estándares internacionales de excelencia en forma sostenida durante los últimos casi 15 años. Este caso demuestra en forma elocuente que el desarrollo de la actividad portuaria no sólo es perfectamente compatible con el manejo sustentable del patrimonio arqueológico tanto costero como subacuático, sino que una política ambiental responsable puede servir a las empresas para contribuir exitosamente a la recuperación y puesta en valor del legado patrimonial y el pasado histórico de las ciudades puerto”, explicó.
La Conferencia Internacional para la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático, realizada en junio en la ciudad de Brest, Francia, organizado por el gobierno francés y la UNESCO, se enfocó en la discusión sobre el futuro de este ámbito y la legislación relativa a los mares.
11/07/2019
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Confederación de Trabajadores Portuarios de Chile, COTRAPORCHI, renovó su compromiso con el diálogo y la paz social
En XX Asamblea Anual con multitudinaria participación de trabajadores y empresarios de todo Chile.
Sitrans Reefer en TPS la empresa que asegura la cadena de frío de los contenedores refrigerados.
La compañía contribuye a mejorar la carta de presentación de Chile en el exterior.
Los buzos que mantienen las estructuras submarinas de Puerto Valparaíso.
Pertenecen a la empresa Servicios de Trabajos Profesionales Marítimos STM Limitada, que conocimos en la Ruta de los Proveedores de TPS.
Gino Bustos, un camionero de tomo y lomo y porteño de corazón.
Tercera generación de una familia de transportistas partió de abajo con un antiguo camión que compró a su padre y hoy tiene una empresa que es el sustento de varias familias.
En la Ruta de los Proveedores de TPS hoy conoceremos a FASET LTDA, un ejemplo de emprendimiento.
Fundada en 1973 por el empresario porteño Eduardo Tapia, luego de su muerte su legado emprendedor lo continúa realizando su esposa y su equipo de trabajadores.
Fuerte énfasis en los proveedores locales y Pymes impulsa Terminal Pacífico Sur Valparaíso.
Acompáñenos en la Ruta de los Proveedores de TPS, donde hoy conoceremos a Marisol Vásquez de Empresa Marfra, líder en seguridad.
TPS refuerza medidas de prevención ante emergencia por coronavirus
Desde el concesionario del Terminal 1 del puerto de Valparaíso explicaron que todas las medidas adoptadas tienen la finalidad de proteger la salud de sus trabajadores y demás integrantes de la comunidad logística, para mantener la cadena de abastecimiento en el país.
TPS lanzará nueva plataforma Web de transacciones en línea
Concesionario del Terminal 1 del puerto de Valparaíso desarrolló un nuevo sistema para inscripción de carga de importación y exportación y pago de servicios, para lo cual espera capacitar a todos los funcionarios de las Agencias de Aduana en el más breve plazo.
TPS desarrolló campaña de seguridad para conductores de camiones
Promoción de medidas de seguridad dentro del terminal fue dirigida preferentemente a choferes que se han incorporado recientemente al flujo de 1.200 camiones diarios que circulan por TPS.
TPS apoyó actividad “Cerro al agua” en beneficio de niños afectados por incendio de Valparaíso
Waterman Chile organizó una jornada en playa San Mateo para niños y niñas de San Roque y Rocuant, donde recibieron talleres de medioambiente, seguridad en el agua y deportes acuáticos.