
Anuncian Foro Mundial de Plataformas Logísticas que se realizará en Mexico.
Vea el resumen ejecutivo del evento que se desarrollará entre el 28 y 30 de mayo en Manzanillo. (Enviado por la profesora Daniella De luca de la Universidad de Valparaíso)
RESUMEN EJECUTIVO FORO MUNDIAL Foro Mundial de Plataformas Logísticas, Manzanillo 2014 Los flujos internacionales de comercio, en particular las exportaciones, son cruciales para el crecimiento y desarrollo de las economías modernas, debido a que incrementan la competencia, expanden los ingresos de los gobiernos y son una fuente importante de divisas, constituyendo la logística, el principal instrumento de competitividad del intercambio comercial entre las naciones. La evidencia empírica indica que la relación entre el comercio y el PIB para el mundo (una medida muy común utilizada para medir la apertura de las economías) se ha incrementado de 39% en 1990 a 59% en el 2011. De hecho, actualmente el valor total del comercio mundial excede los 20 trillones de dólares. Esta explosión del comercio mundial que se ha observado en las dos últimas décadas, es en buena parte un reflejo de las innovaciones en logística, así como de los cambios en las políticas que los países han llevado a cabo alrededor de todo el mundo, y que han propiciado una reducción en los costos asociados al transporte marítimo. Adicionalmente, la logística se vuelve un asunto cada vez más importante para el comercio global por la tendencia actual de procesar productos y añadirles valor en múltiples países. El éxito de los actuales esquemas de producción se basa en que las mercancías cruzan muchas fronteras y son sometidas a procesos de acopio de componentes y manufactura en diversos entornos, antes de terminar en los escaparates de las tiendas que venden a los consumidores finales. El motivador principal de esta fragmentación del proceso de producción es la búsqueda de la eficiencia y la competitividad: el costo total de producción se reduce mediante la asignación de distintas etapas del proceso de producción en diferentes países. La logística es un servicio vital sin el cual las cadenas de suministro globales no serían viables. Cuanto menores sean los costos y cuanto mayor es la calidad de los servicios prestados por las empresas de logística, mayor será el beneficio para los clientes y consumidores finales. De hecho, una porción substancial del costo de hacer negocios en los países en vías de desarrollo tiene que ver con ineficiencias en sus cadenas de suministros, limitaciones asociadas a cuellos de botella y falta de procedimientos administrativos eficientes. Estudios recientes del Foro Económico Mundial señalan que las empresas detallistas y manufactureras en Latinoamérica, parecen mantener sus inventarios por el doble de tiempo que sus contrapartes en Estados Unidos. Estos periodos de retención más largos se traducen en mayores costos y menos competitividad. |
Como resultado, la cadena de suministro y las operaciones logísticas tienen el reto de mejorarse para volverse más competitivas y beneficiarse plenamente de las potenciales oportunidades comerciales. De acuerdo al Banco Mundial, los costos relacionados con la logística comprenden entre el 15% y 30% del Producto Interno Bruto y entre el 20% y 60% del precio final de los productos alimentarios de la región Latinoamericana. El Banco Interamericano de Desarrollo estima que los costos de transporte cuentan por hasta dos tercios del total del costo de las operaciones logísticas, lo que constituye el 15% del valor final de los bienes. Esto explica por qué los gastos en trasporte son simplemente la principal partida de los programas de inversión pública, en algunos casos superior al 50% del total. Asimismo, el Foro Económico Mundial y el Banco Mundial concuerdan en que si todos los países mejoraran su desempeño logístico, desarrollando más infraestructura relacionada con los servicios de transporte, y redujeran sus barreras en las cadenas de suministro aunque sea a la mitad del nivel observado del mejor país en esta materia, el cual es Singapur, el PIB mundial podría incrementarse hasta en un 4.6%, seis veces más que si eliminaran todas sus tarifas arancelarias. Este importante impacto positivo en el PIB mundial se traduciría en un abatimiento del desempleo, adicionando millones de empleos a la fuerza laboral global. En este contexto, el desarrollo logístico es un factor importante para contribuir a la sostenibilidad del crecimiento económico de los países, creando empleo neto y estable. Además, contar con un adecuado desarrollo logístico tiene los siguientes beneficios:
Para el caso particular de México, el tema logístico no es un asunto menor, tomando en cuenta su posición geográfica privilegiada, la cercanía con la economía más importante del mundo y su peso en la economía internacional, siendo nuestro país la decimocuarta economía más grande del mundo por el monto de su PIB. Estos factores, aunados al gran dinamismo comercial de nuestro país, colocan a México como una plataforma logística estratégica. |
En este sentido, el Puerto de Manzanillo, es el puerto marítimo más importante de México por 12 años consecutivos. En el 2013 movilizó poco más de 2 millones de TEU’s, con más de 31 millones de toneladas, con un crecimiento de alrededor de 12% en comparación al año anterior. Hoy en día, Manzanillo es el 5° puerto más importante de América Latina y 66° a nivel mundial. Manzanillo es la puerta de entrada del gran corredor de comercio del NAFTA, mejor conocido como el corredor NASCO, el cual inicia en Manzanillo, terminando en Winnipeg, Canadá. Este corredor es el principal eje de conectividad sur – norte y esto le ha brindado a Manzanillo una posición estratégica de conectividad con Estados Unidos y Canadá. Bajo esta premisa, el Gobierno del Estado de Colima, en coordinación con la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico y la Confederación Patronal de la República Mexicana en su capítulo Manzanillo organizan el “Foro Mundial de Plataformas Logísticas, Manzanillo 2014”. Este foro está dirigido a gobiernos, funcionarios, instituciones, especialistas, organismos y personas en general, con actividades o intereses vinculados al comercio internacional, la logística y el transporte. El objetivo general del evento es propiciar la exposición, análisis, discusión y generación de propuestas en temas situados en la frontera del conocimiento en materia de desarrollo logístico, además del intercambio de experiencias de líderes especialistas, en el marco de la constitución y primera reunión de la Organización Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas (WLCPO por siglas en inglés) que permitirá la coordinación de acciones para el desarrollo del sector. Los objetivos específicos que buscamos concretar en este Foro son:
|
Se invita a los principales actores en materia logística y al público en general a asistir a este foro del 28 al 30 de mayo de 2014 en la Ciudad y Puerto de Manzanillo, Colima, México, y ser partícipes de la construcción de una nueva estrategia mundial de modernización y desarrollo integral en el contexto de las plataformas logísticas. |
LOS MÁS VISTOS

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

Cueca desde el Estrecho de Magallanes con marinos de la Tercera Zona Naval

ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

XXV Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos y IX Foro de Educación Antártica.
ARTICULOS RELACIONADOS
Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta
Los directivos de AGEC se reunieron con el gerente de MEDLOG San Antonio, Juan Ramón López, con el objetivo de conversar sobre los desafíos de la logística terrestre con miras al aumento de los movimientos, cosa que comienza a suceder una vez comienza octubre.
Empresas de transporte de Valparaíso participan en innovador proyecto para optimizar procesos y reducir la huella de carbono
Más de 25 empresas de transporte de la Región de Valparaíso son parte del “Plan de Transferencia...
Con la presencia de Evelyn Matthei y José Antonio Kast se celebró en Valparaíso el Día del Camionero 2025.
Incluyó una Feria del Transporte, con participación de los puertos de San Antonio y Valparaíso, concesionarios y empresas del rubro.
Destacado empresario del transporte y líder de los camioneros chilenos José Egido saluda a transportistas españoles de ASTIC.
Se trata de la decana de las asociaciones del transporte internacional por carretera en España.
Proyecto de la PUCV y Corfo permitirá a empresas de transporte de carga terrestre optimizar procesos y reducir impacto ambiental.
CORFO, Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte de la PUCV en alianza con la Federación de Dueños de Camiones de la región de Valparaíso FEDEQUINTA.
Proyecto de la PUCV y Corfo permitirá a empresas de transporte de carga terrestre optimizar procesos y reducir impacto ambiental
Un proyecto innovador es el "Plan de Transferencia TMS y Mitigación de Huella de Carbono para un...
Atentado incendiario en Los Alamos: "No sirve que fuerzas de seguridad lleguen después de los ataques"
Declaración pública de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile
Sergio Pérez se refiere a Chancay, crecimiento 0, permisología, fuga de inversiones, 40 horas y tercer turno.
El legendario líder de los camioneros chilenos, ya septuagenario no para de luchar por su gremio.
Crimen organizado, seguridad, medidas por temporada de la fruta y acciones sociales en Consultivo de Fedequinta.
Dueños de camiones y conductores se encontraron con autoridades para aclarar dudas.
Aunque no están dadas las condiciones si existe voluntad de los camioneros de volver al tercer turno.
Así lo Aseguró Iván Mateluna, vicepresidente de la CNTC y presidente de Fedequinta recientemente elegido director de FOLOVAP.