
Organismo técnico de la OECD entrega informe sobre desafíos logísticos y recomendaciones para la implementación del Observatorio Logístico en Chile
Expertos del International Transport Forum (ITF) de la OECD, visitaron el país, donde hicieron entrega del documento que recoge el trabajo realizado con aportes de expertos nacionales e internacionales. Además, en la ocasión se presentó el sitio web de datos orientado a usuarios del sector.
Martes 26 de abril de 2016.- El International Transport Forum (ITF), organismo de la OECD, visitó nuestro país para presentar el informe Logistics Observatory for Chile: Strengthening Policies for Competitiveness, documento elaborado en forma conjunta con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que contó con la participación de variados expertos nacionales e internacionales.
Este trabajo se plantea el objetivo de aportar a la competitividad de transporte de carga y logística de nuestro país, con foco en las necesidades de información y conocimiento del sector que facilitan su desarrollo. El trabajo levantó experiencia internacional y recogió también la opinión de expertos nacionales en diversos ámbitos y representantes de las empresas relacionadas con la logística en un seminario y taller de trabajo de 3 días llevado a cabo en el mes de diciembre de 2014. Las recomendaciones del ITF apuntan principalmente a implementar un Observatorio Logístico como una plataforma de información y conocimiento, que cuente con una fuerte institucionalidad, mandato claro y financiamiento base estable.
"Como una economía abierta, Chile depende en gran medida de sus exportaciones para asegurar su crecimiento económico. Reducir los costos logísticos y mejorar la coordinación entre los distintos actores incrementará la competitividad del país, por lo que un Observatorio Logístico es una buena herramienta para disminuir las brechas de información", sostiene el informe. Por otro lado, propone que la institucionalidad pública lidere la implementación de mejores prácticas junto a la información del sector privado.
En la oportunidad se realizó también el lanzamiento de la fase de marcha blanca del sitio web de datos e información datos.observatoriologistico.cl. Esta es la primera aproximación concreta para cerrar la brecha de información del sector, siendo su diseño orientado al usuario su principal novedad. Esta plataforma ofrece los datos en formatos abiertos y libremente accesibles, para ser consumidos por personas y por sistemas automatizados (enfoque OpenData). En la recopilación de información participaron instituciones públicas y representantes de empresas relacionadas al sector. Durante el periodo de marcha blanca se estarán recibiendo comentarios y aportes en la casilla de correo observatoriologistico@mtt.gob.cl, los que luego serán considerados en el plan de mejoras del sitio web.
LOS MÁS VISTOS

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto

Cueca desde el Estrecho de Magallanes con marinos de la Tercera Zona Naval

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

XXV Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos y IX Foro de Educación Antártica.
ARTICULOS RELACIONADOS
Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta
Los directivos de AGEC se reunieron con el gerente de MEDLOG San Antonio, Juan Ramón López, con el objetivo de conversar sobre los desafíos de la logística terrestre con miras al aumento de los movimientos, cosa que comienza a suceder una vez comienza octubre.
Empresas de transporte de Valparaíso participan en innovador proyecto para optimizar procesos y reducir la huella de carbono
Más de 25 empresas de transporte de la Región de Valparaíso son parte del “Plan de Transferencia...
Con la presencia de Evelyn Matthei y José Antonio Kast se celebró en Valparaíso el Día del Camionero 2025.
Incluyó una Feria del Transporte, con participación de los puertos de San Antonio y Valparaíso, concesionarios y empresas del rubro.
Destacado empresario del transporte y líder de los camioneros chilenos José Egido saluda a transportistas españoles de ASTIC.
Se trata de la decana de las asociaciones del transporte internacional por carretera en España.
Proyecto de la PUCV y Corfo permitirá a empresas de transporte de carga terrestre optimizar procesos y reducir impacto ambiental.
CORFO, Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte de la PUCV en alianza con la Federación de Dueños de Camiones de la región de Valparaíso FEDEQUINTA.
Proyecto de la PUCV y Corfo permitirá a empresas de transporte de carga terrestre optimizar procesos y reducir impacto ambiental
Un proyecto innovador es el "Plan de Transferencia TMS y Mitigación de Huella de Carbono para un...
Atentado incendiario en Los Alamos: "No sirve que fuerzas de seguridad lleguen después de los ataques"
Declaración pública de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile
Sergio Pérez se refiere a Chancay, crecimiento 0, permisología, fuga de inversiones, 40 horas y tercer turno.
El legendario líder de los camioneros chilenos, ya septuagenario no para de luchar por su gremio.
Crimen organizado, seguridad, medidas por temporada de la fruta y acciones sociales en Consultivo de Fedequinta.
Dueños de camiones y conductores se encontraron con autoridades para aclarar dudas.
Aunque no están dadas las condiciones si existe voluntad de los camioneros de volver al tercer turno.
Así lo Aseguró Iván Mateluna, vicepresidente de la CNTC y presidente de Fedequinta recientemente elegido director de FOLOVAP.