
UV y Asmar Valparaíso firman convenio para fortalecer ámbitos industrial, marítimo y portuario
Ambas instituciones buscan el desarrollo científico, tecnológico, académico y laboral.
Un acuerdo para implementar de forma conjunta acciones de carácter científico, tecnológico, académico y laboral que fortalezcan los ámbitos industrial, marítimo y portuario firmaron la Universidad de Valparaíso y la empresa Astilleros y Maestranzas de la Armada, Asmar Valparaíso.
El convenio, suscrito por el gerente general de Asmar, capitán de navío Gonzalo Beltrán, y el rector de la UV, Osvaldo Corrales, busca articular un sistema de colaboración para el desarrollo de proyectos de investigación, innovación y transferencia tecnológica.
Otro de los objetivos es la exploración de potenciales soluciones a aspectos propios de sus procesos productivos, mediante el intercambio de información entre los puntos de contacto establecidos para este propósito, junto con contribuir en la formación profesional de estudiantes a través de prácticas profesionales o pasantías.
El convenio marco implica además la realización de actividades de investigación aplicada por parte de académicos, a través de la planta de Asmar, y la potencial participación en cursos de formación y continuidad de estudios, abiertos y cerrados, para su personal.
En este sentido, Gonzalo Beltrán comentó que “es de especial relevancia firmar convenios de este tipo con entidades que están relacionadas con la generación del conocimiento como la Universidad de Valparaíso. Creemos que en esa búsqueda y con la práctica podemos encontrar muchas soluciones a nuestros problemas y cooperar con el desarrollo”.
“Tenemos áreas diversas, desde la mecánica de fluidos, la electrónica, la electricidad, el desarrollo de materiales compuestos y los recubrimientos metálicos, entre otros. Lo que hacemos es colocar una amplitud de áreas de conocimiento para ir buscando el ‘match’ con la academia, viendo cuáles son sus necesidades, vincularlas con las nuestras y finalmente aportar a las casas de estudio superiores con nuestra práctica”, añadió.
El rector UV señaló que “es un honor haber firmado este convenio con Asmar Valparaíso, considerado el principal astillero de Sudamérica. Nuestra misión institucional como universidad es colaborar con otras entidades públicas, para ello nos hemos puesto como desafío fortalecer la innovación, la transferencia tecnológica y la investigación”.
“El objetivo de este acuerdo es contribuir a la resolución de los problemas que presentan la Región y el país, así como también aportar a la agregación de valor en los procesos productivos. Este primer acercamiento con Asmar lo asumimos con el máximo sentido de responsabilidad, porque esperamos que sea el inicio de una larga y fructífera relación”, agregó.
La firma se realizó en las dependencias de Asmar Valparaíso, ubicadas en la avenida Altamirano. Junto con el rector Corrales, por parte de la UV asistieron el director de Relaciones Institucionales, José Luis Meza; el decano de la Facultad de Ingeniería, Esteban Sefair; el director del FabLab UV, Alejandro Weinstein; y el coordinador del FabLab UV, Esteban Ruiz-Tagle.
Por Asmar, junto al capitán Beltrán estuvieron el subgerente de producción, capitán de fragata Sebastián Illanes; el subgerente comercial, Juan Luis Ansoleaga; el subgerente de personas, Gerardo Tapia; el jefe del departamento de Mecánica, capitán de corbeta Diego Varela; el jefe del departamento de Planificación, Control y Gestión, Mauricio Riquelme y el jefe de la sección de Gestión e Ingeniería de Procesos, Carlos Varas.
La actividad finalizó con un recorrido por la planta, para explorar las diversas posibilidades de trabajo conjunto, desarrollo de proyectos y postulación a fondos de financiamiento.
LOS MÁS VISTOS

El presidente de la Cámara Aduanera, Felipe Serrano, fustigó a las autoridades ante congestión y ola de asaltos a camiones en Los Andes.

El presidente de la Alianza Marítima de Chile, Rodolfo Ponce, participa en seminario online sobre Comercio y Logística Global.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

¿Existió el submarino peruano que habría sido bombardeado frente a Valparaìso? ¿Por qué celebrar el 12 de Octubre? Recuerdos de la réplica del Santiaguillo y su destrucción. Patrimonio submarino. Batalla de Lepanto. No a la fiesta de los Mil Tambores. Si al desfile del 18.

Patricio Winckler visitó el Museo del Instituto Tecnológico de Massachusett en Boston.
ARTICULOS RELACIONADOS
Transporte AP-41 “Aquiles” zarpa hacia Juan Fernández con soluciones habitacionales para sus habitantes
La Unidad traslada materiales de construcción que beneficiarán a los compatriotas de esta zona insular.
Transporte "Aquiles" zarpa a Juan Fernández llevando soluciones habitacionales.
Es parte de un convenio suscrito entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Ministerio de Defensa y la Armada de Chile.
175 años salvaguardando la vida humana en el mar celebró la Dirección del Territorio Marítimo y Marina Mercante Nacional.
Este año se han activado 126 casos de búsqueda y salvamento, logrando asistir a 625 personas.
Directemar conmemoró 175 años salvaguardando la vida humana en el mar
La actividad estuvo encabezada por el Comandante en Jefe de la Armada, autoridades civiles y militares, representantes de organizaciones vinculadas al ámbito marítimo-portuario e invitados especiales.
“Proyecto Gaviota”: flota de helicópteros de la Armada sumó quinta y última aeronave H-125
Desde el 2020 que inició el proceso de incorporación de las unidades aéreas para desempeñar labores en tareas de la protección de la vida humana en el mar y vigilancia del litoral.
Escuela Naval "Arturo Prat" cumplió 205 años desde su fundación
La ceremonia se efectuó en el patio de honor de la escuela matriz ante la presencia autoridades navales y de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad.
OPV “Comandante Toro” finalizó con éxito su participación en UNITAS LXIV-2023 Colombia
UNITAS es una actividad organizada por el Comando Sur de los Estados Unidos que contó con más de cuatro mil quinientas personas, quienes realizaron operaciones en conjunto con el fin de incrementar el nivel de entrenamiento y preparación.
Vicealmirante Fernando Cabrera pone en el tapete considerar una segunda bandera o bandera de conveniencia chilena.
Lo planteó en la celebración del 205º Aniversario de la Marina Mercante Nacional.
La Autoridad Marítima entregó reconocimientos a los marinos y tripulantes por su trayectoria de embarque efectivo al servicio del país.
En una glamorosa ceremonia de conmemoración del 205º Aniversario de la Marina Mercante Nacional.
Cae banda de narcotráfico internacional que operaba por la vía marítima entre Colombia y Chile.
Su desarticulación se logró gracias al trabajo de inteligencia de la Policía Marítima, Aduanas y Carabineros.