
UV y Asmar Valparaíso firman convenio para fortalecer ámbitos industrial, marítimo y portuario
Ambas instituciones buscan el desarrollo científico, tecnológico, académico y laboral.
Un acuerdo para implementar de forma conjunta acciones de carácter científico, tecnológico, académico y laboral que fortalezcan los ámbitos industrial, marítimo y portuario firmaron la Universidad de Valparaíso y la empresa Astilleros y Maestranzas de la Armada, Asmar Valparaíso.
El convenio, suscrito por el gerente general de Asmar, capitán de navío Gonzalo Beltrán, y el rector de la UV, Osvaldo Corrales, busca articular un sistema de colaboración para el desarrollo de proyectos de investigación, innovación y transferencia tecnológica.
Otro de los objetivos es la exploración de potenciales soluciones a aspectos propios de sus procesos productivos, mediante el intercambio de información entre los puntos de contacto establecidos para este propósito, junto con contribuir en la formación profesional de estudiantes a través de prácticas profesionales o pasantías.
El convenio marco implica además la realización de actividades de investigación aplicada por parte de académicos, a través de la planta de Asmar, y la potencial participación en cursos de formación y continuidad de estudios, abiertos y cerrados, para su personal.
En este sentido, Gonzalo Beltrán comentó que “es de especial relevancia firmar convenios de este tipo con entidades que están relacionadas con la generación del conocimiento como la Universidad de Valparaíso. Creemos que en esa búsqueda y con la práctica podemos encontrar muchas soluciones a nuestros problemas y cooperar con el desarrollo”.
“Tenemos áreas diversas, desde la mecánica de fluidos, la electrónica, la electricidad, el desarrollo de materiales compuestos y los recubrimientos metálicos, entre otros. Lo que hacemos es colocar una amplitud de áreas de conocimiento para ir buscando el ‘match’ con la academia, viendo cuáles son sus necesidades, vincularlas con las nuestras y finalmente aportar a las casas de estudio superiores con nuestra práctica”, añadió.
El rector UV señaló que “es un honor haber firmado este convenio con Asmar Valparaíso, considerado el principal astillero de Sudamérica. Nuestra misión institucional como universidad es colaborar con otras entidades públicas, para ello nos hemos puesto como desafío fortalecer la innovación, la transferencia tecnológica y la investigación”.
“El objetivo de este acuerdo es contribuir a la resolución de los problemas que presentan la Región y el país, así como también aportar a la agregación de valor en los procesos productivos. Este primer acercamiento con Asmar lo asumimos con el máximo sentido de responsabilidad, porque esperamos que sea el inicio de una larga y fructífera relación”, agregó.
La firma se realizó en las dependencias de Asmar Valparaíso, ubicadas en la avenida Altamirano. Junto con el rector Corrales, por parte de la UV asistieron el director de Relaciones Institucionales, José Luis Meza; el decano de la Facultad de Ingeniería, Esteban Sefair; el director del FabLab UV, Alejandro Weinstein; y el coordinador del FabLab UV, Esteban Ruiz-Tagle.
Por Asmar, junto al capitán Beltrán estuvieron el subgerente de producción, capitán de fragata Sebastián Illanes; el subgerente comercial, Juan Luis Ansoleaga; el subgerente de personas, Gerardo Tapia; el jefe del departamento de Mecánica, capitán de corbeta Diego Varela; el jefe del departamento de Planificación, Control y Gestión, Mauricio Riquelme y el jefe de la sección de Gestión e Ingeniería de Procesos, Carlos Varas.
La actividad finalizó con un recorrido por la planta, para explorar las diversas posibilidades de trabajo conjunto, desarrollo de proyectos y postulación a fondos de financiamiento.
LOS MÁS VISTOS

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Apertura del cabotaje y paro de camioneros, soluciones y problemáticas opuestas.

Loading Master, la desconocida labor de la persona que debe garantizar la seguridad en las operaciones de trasiego en los terminales.

Continúan las mejoras en la Plaza Márquez en área patrimonial de Valparaíso.

Innovador curso de UNAB y ASONAVE destinado a la profesionalización de los agentes de naves.
ARTICULOS RELACIONADOS
Almirante De la Maza: "La Armada es una de las policías de Chile".
Recordó que la Policía Marítima desempeña un rol de resguardo de las fronteras y de combate al narcotráfico.
Más de 100 pesqueros extranjeros cruzan por aguas chilenas.
La flota es fiscalizada 24/7 por la Armada.
Lanzan al mar el primer rompehielos construido en Chile.
La nave que lleva el nombre del Almirante Óscar Viel fue fabricada en los Astilleros de ASMAR en Talcahuano.
Ex presidente de Puerto San Antonio, Franco Brzovic, lamentó la falta de apoyo de las autoridades y de la prensa a EXPONAVAL 2022.
El destacado abogado fue uno de los exponentes en la Exhibición y Congreso Naval para Latinoamérica.
En gloria y majestad volvió a Valparaíso EXPONAVAL 2022, la feria marítima más importante de Latinoamérica.
Reúne a 90 empresas de 19 países y contempla 300 reuniones de negocios y la llegada de 20 mil visitantes.
Regresa la RegataOff Valparaíso en su versión 2022.
Tras dos años de pandemia el tradicional encuentro náutico reunirá a mas de 400 yatistas.
Lo que no se dijo de la relación de Chile con el Reino Unido a raíz de la muerte de la Reina Isabel II.
Lord Cochrane el primer almirante de la Armada de Chile que comandó la escuadra libertadora y el Piloto Pardo que salvó a los náufragos del Endurance atrapado en la Antártica.
Ataque sorpresa y trabajo de inteligencia permiten desbaratar peligrosa banda de narcotraficantes extranjeros.
Fue fruto del trabajo conjunto desarrollada por la Fiscalía de Valparaíso, la Policía Marítima y el OS7 de Carabineros.
24/7 los 365 días del año la Armada fiscaliza las flotas extranjeras que cruzan nuestro mar territorial y Zona Económica Exclusiva.
Son más de 400 naves que transitan entre el Atlántico y el Pacífico.
Saludo de la Armada de Chile en el Día de los Pueblos Originarios.
Destaca las unidades de la Armada que llevan nombres de figuras y conceptos de las culturas originarias y de héroes del pueblo mapuche, admirado por el padre de la Patria y fundador de la Marina, Bernardo O'Higgins.