
Arica se convierte en el primer puerto de chile que instala cámara para sanitización de personas por prevención de COVID-19
Una importante contribución a la Campaña Sanitaria para la Prevención del Nuevo Coronavirus (Covid-19), puso en marcha el Puerto de Arica, al implementar una cámara de sanitización o “túnel sanitizador”, que pulveriza un desinfectante a las vestimentas utilizadas por trabajadores y usuarios del terminal marítimo en el acceso principal del recinto.
Hoy el intendente Roberto Erpel junto al jefe de la Defensa Nacional en Arica y Parinacota, general Luis Cuéllar; a la secretaria regional ministerial de Salud, Beatriz Chávez; y al gobernador marítimo, Alejandro Torres, realizaron una visita inspectiva a la puesta en marcha de este sistema, el cual permitirá la limpieza diaria de las vestimentas y equipos de protección personal que utilizan las personas que trabajan en distintas faenas portuarias.
Ante los gerentes generales de la Empresa Portuaria Arica (EPA), Rodrigo Pinto y de TPA S.A, Gabriel Tumani, la máxima autoridad regional valoró que el Puerto de Arica, a través de su concesionario TPA, impulsara esta novedosa y útil medida de sanitización.
“Agradecemos toda la campaña que han hecho y que ha impulsado la Empresa Portuaria Arica, con el fin de que podamos superar esta pandemia. El Puerto es una empresa estratégica que no puede parar y por eso aplaudimos que haya un esfuerzo público-privado, cuyo fin es la protección de sus trabajadores y de la comunidad. La unión entre la empresa pública y su concesionario ha sido vital en esta campaña dentro del Puerto. Así tenemos que seguir trabajando”, afirmó Erpel.
La seremi de Salud, Beatriz Chávez, destacó “el compromiso que ha mostrado el Puerto de Arica, con la campaña preventiva para evitar contagios por el Nuevo Coronavirus. Desde un principio, la Empresa Portuaria Arica junto a TPA decidieron implementar una serie de medidas de higiene y seguridad que van en beneficio de sus trabajadores y usuarios. Valoramos que con sus propios medios implementaran estos puntos de limpieza en el Puerto y Antepuerto. Ojalá otras empresas puedan replicar este ejemplo”.
El gerente general de la EPA, Rodrigo Pinto, precisó que, desde que se declaró la Fase 3 de esta pandemia en Chile, “activamos una campaña que con el paso de los días se ha ido intensificando, dado que este puerto no puede parar, a raíz de que somos responsables de la cadena de abastecimiento de nuestra región y de usuarios que están fuera de nuestro país. La implementación de diversas medidas de seguridad, es el resultado de la unión que surge entre una empresa pública junto a otra privada”.
El máximo ejecutivo portuario señaló que el Puerto de Arica decidió colaborar en el refuerzo de los controles sanitarios, sumando acciones complementarias a la barrera sanitaria instalada por el Ministerio de Salud en el Complejo Fronterizo Chungará, por donde ingresan y salen del país los transportistas bolivianos que utilizan el terminal marítimo.
“Esa primera barrera de Chungará decidimos complementarla con nuestros propios controles sanitarios en el Antepuerto del valle de Lluta y en el acceso al Puerto. En estos dos puntos hemos habilitado junto a TPA el control de temperatura a todos los usuarios y trabajadores, exigencia de uso permanente de mascarillas y guantes, sanitización de las cabinas de los vehículos y de todos los equipos portuarios, limpieza de calzado a través de pediluvios, habilitación de lavamanos con agua y japón y zonas con alcohol gel, y la exigencia del pasaporte sanitario para los choferes que cruzan Chungará con destino al Puerto”, planteó Pinto.
El gerente general de la EPA valoró que un equipo de trabajadores del concesionario TPA, diseñara el “túnel sanitizador” y que, además, recurriera a dos empresas locales para su habilitación. En la construcción de este aparato participó H & C, firma que instaló la estructura metálica y la cápsula; mientras que Salubridad Röper efectuó la instalación para que el líquido desinfectante fluya y se mantenga su abastecimiento.
LOS MÁS VISTOS

Felipe Serrano en la Mira del Periscopio Marítimo: "Chile necesita un superintendente de comercio exterior".

Gremios Logísticos: "No estamos en contra del parque Barón pero que no se ahogue al puerto"

Instituto Chileno Británico capacitará a agentes de aduanas en el idioma inglés.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero

Flota pesquera camaronera extranjera comienza a abandonar las aguas chilenas
ARTICULOS RELACIONADOS
TPA alcanza su máximo histórico en almacenamiento de graneles bolivianos
Durante la última semana el terminal llegó a un récord histórico de 96.000 toneladas de granel vegetal almacenados en el puerto. Además, en el mismo período se recibieron 524 camiones, la cifra más alta registrada en los últimos años.
TPA junto a EPA dictarán seminario para universitarios de Perú y Bolivia
Con el objetivo de entregar valor a los estudiantes de las carreras de ingeniería y administración, el Puerto de Arica, realizó una serie de charlas para que los alumnos puedan entender más sobre la labor y trabajo que se realiza en la zona portuaria en el norte de Chile.
TPA renueva colaboración común para la divulgación de conocimiento con la Universidad del Valle de Bolivia
El acuerdo firmado por Gabriel Tumani Karmy, Gerente General de Terminal Puerto Arica y el Rector M.Sc. Gonzalo Ruiz Ostria tiene el fin de potenciar los conocimientos en común con dicha casa de estudios.
TPA realizó donación para trabajadores y usuarios de unidad de pacientes críticos del Hospital de Arica
Este aporte fue recibido por la directora del Servicio de Salud Arica (SSA), Dra. Magdalena Gardilcic, y por la enfermera coordinadora de la UPC, Marisel Cuitiño, esta última en representación de sus compañeros de labores.
TPA e Inacap dictan programas para el sector portuario de Arica
Con el propósito de generar mayor valor en sus colaboradores, TPA se unió a Inacap para desarrollar dos programas de aprendizaje que impactarán la capacidad de gestión de los trabajadores y del puerto en general.
Terminal Portuario de Arica cumple 16 años como concesionario del Puerto de Arica
Justo en uno de los sitios nuevos construidos durante el periodo de concesión del Puerto de Arica, la empresa TPA S.A. celebró el 16° aniversario de la concesión de este recinto, junto a la Empresa Portuaria Arica (EPA), la Gobernación Marítima, y a Ultraport S.A.
En su 16° Aniversario TPA anuncia primera recalada del nuevo servicio de naves porta contenedor
El nuevo servicio de navieras potenciará la conectividad marítima que tiene Arica para sus actuales clientes importadores y exportadores y abrirá nuevas rutas para negocios, atrayendo así a potenciales nuevos clientes y posicionándose como un referente en la zona.
Por primera vez, Aduana de Chile imparte charlas a colaboradores de TPA
En dos jornadas la institución aduanera reunió a 50 trabajadores del terminal para tocar diversos temas de interés que impactan al desarrollo de las instalaciones portuarias, entre ellos la responsabilidad de los almacenistas en la cadena de suministro.
Terminal Puerto Arica lanza su nuevo Portal de Pago
Esta plataforma permitirá a los clientes del terminal tener acceso a sus estados de deuda, junto con la posibilidad de descargar sus facturas y tener control de todos los pagos efectuados.
Terminal Puerto Arica celebra a transportistas en el Día de la Independencia de Bolivia
Con mascarillas personalizadas, saludos en redes sociales y un reforzamiento de inducciones de seguridad en quechua y aymara, TPA celebró a estos colaboradores, quienes cumplen un rol fundamental en la cadena de abastecimiento entre Chile y Bolivia.