
Comités Paritarios de Empresas Taylor reciben premio del IST
El premio, entregado el 29 de enero, fue otorgado por el IST “a aquellos CPHS que hayan sobresalido en la realización de actividades preventivas permanentes y significativas durante 2019
Los Comités Partitarios de Higiene y Seguridad (CPHS) de Empresas Taylor S.A. e Ian Taylor Chile S.A., ambas de la V Región, recibieron un reconocimiento por su gestión en materia de prevención por parte del Instituto de Seguridad del Trabajo (IST).
El premio, entregado el 29 de enero, fue otorgado por el IST “a aquellos CPHS que hayan sobresalido en la realización de actividades preventivas permanentes y significativas durante 2019 y que, con ello, hayan constituido a entregar un real aporte a la gestión preventiva de su empresa".
El Gerente de Asuntos Corporativos de la compañía, Juan Carlos Jiménez, resaltó que los Comités Partitarios de Higiene y Seguridad de las Empresas Taylor S.A. e Ian Taylor Chile S.A. se han posicionado al interior de la compañía como un ente autónomo y validado por los trabajadores. “Su mayor característica ha sido la promoción constante de la seguridad a través de campañas de autocuidado y cuidado mutuo que han resultado muy creativas, no sólo para las sucursales que representan, sino también para nuestras oficinas en Chile, Perú, Bolivia y Ecuador”.
El ejecutivo resaltó que este reconocimiento fortalece la posición de la compañía como empresa sustentable, lo que contribuye al cumplimiento de su mayor desafío. “Ser agentes de algunas de las principales navieras del mundo en los países de la costa oeste de Sudamérica nos desafía a superarnos constantemente y, en ese sentido, nuestro desarrollo operacional y logístico ha sido fuertemente apuntalado por nuestra transformación digital, gracias a la cual estamos dando pasos muy relevantes en el objetivo de tener una agencia de naves 4.0, líder en transformación digital en Sudamérica, ofreciendo un servicio altamente confiable, seguro, de clase mundial y de gran utilidad para nuestros clientes”.
Cabe señalar que el CPHS es una unidad técnica de trabajo conjunto entre la enmpresa y los trabajadpres, que sirve para detectar y evaluar los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales que pudieran sufrir los trabajadores. El organismo está encargado de asesorar e instruir a los trabajadores para la correcta utilización de los instrumentos de protección, vigilar el cumplimiento tanto por parte de las empresas como de trabajadores, de las medidas de prevención, higiene y seguridad.
Juan Carlos Jiménez concluyó diciendo que “las personas que conforman los CPHS del grupo de Empresas Taylor se esfuerzan por realizar una correcta promoción de la seguridad de manera creativa y didáctica para persuadir por medio de la motivación a sus compañeros en la implementación y mantención de conductas seguras, lo que ha contribuido de manera importante a instaurar en la empresa una conducta permanente de cuidado propio y mutuo."
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

En 207º Aniversario de la Marina Mercante Enrique Ide solicitó al senado mejorar legislación del cabotaje.

Vicealmirante Roberto Zegers destaca la importancia económica, estratégica, de soberanía y seguridad de la Marina Mercante Nacional.

EPAustral inauguró ampliación del Muelle Prat en Punta Arenas

Primer servicio naviero directo entre Chile y Asia inauguran en DP World San Antonio.
ARTICULOS RELACIONADOS
Historia de la Marina Mercante de Chile y su importancia.
Video preparado por la academia Good Side Marine Ltda.
En 207º Aniversario de la Marina Mercante Enrique Ide solicitó al senado mejorar legislación del cabotaje.
Destacó también el buen momento que vive la industria naviera chilena.
Alumnos del Instituto Profesional Piloto Pardo expresaron su preocupación por la apertura del cabotaje.
En ceremonia de aniversario de la Marina Mercante Nacional.
ASONAVE celebra 33 años de trayectoria consolidando su liderazgo en el sistema portuario chileno
Durante el 2024 coordinaron cerca del 60% de las recaladas en los puertos del país.
Comienza Hanseatic Global Terminals Latinoamérica
Cambio de la marca SAAM Terminals y parte de su portafolio a Hanseatic Global Terminals se realizará antes del 01 de agosto de 2025.
ASONAVE llama a garantizar eficiencia y tarifas competitivas en concesión de transición del T2
Presidente del gremio, llamó a EPV a abrir un diálogo anticipado con los actores del sistema logístico-portuario para disipar incertidumbres y asegurar una transición exitosa del Terminal Dos.
Puerto Exterior de San Antonio: EPSA y ASONAVE destacan necesidad de colaboración para enfrentar los desafíos logísticos del futuro
Ejecutivos de la empresa portuaria destacaron que la experiencia -de más de tres décadas- de la Asociación de Agentes de Naves en el ecosistema logístico-portuario del país es un aprendizaje que debe estar reflejado en las actividades del terminal de San Antonio.
Estudiantes de San Antonio reciben orientación profesional y financiera en charlas de la Fundación CSAV
Dirigido a casi 500 estudiantes
Gremios y sindicatos de la Marina Mercante critican indicación de senadores que precariza empleos a chilenos.
Se asegura que constituye un retroceso a los derechos laborales conquistados por los trabajadores de la marina mercante nacional.
Alianza SAAM y Enap: Primer remolcador eléctrico de Latinoamérica emprendió su viaje hacia Chile
Turquía, 29 de mayo 2025. El primer remolcador eléctrico de Latinoamérica ya comenzó su travesía...