
Empresas Taylor está operando y atendiendo activamente a sus clientes gracias a exitosa Estrategia Digital
La crisis generada por el Coronavirus COVID-19 en diversos países mundo ha encontrado a Empresas Taylor y a su filial Ian Taylor en una etapa avanzada en el desarrollo de su estrategia digital.
El sistema le ha permitido mantener su operación y la atención de sus clientes en Ecuador, Perú, Bolivia y Chile, con menos del 10% de sus trabajadores asistiendo de manera presencial a sus respectivas oficinas.
“Internamente, ha sido un gran desafío, ya que si bien desde hace un tiempo estamos implementado una estrategia para hacer de Ian Taylor lo que denominamos una Agency 4.0, como producto de nuestra transformación digital, no ha sido menor pasar a sistema de teletrabajo a nuestros colaboradores de un día para otro. Lo importante es que para nuestros clientes ha sido imperceptible y hasta ayer un 95% de las operaciones las hemos podido llevar a cabo plenamente”, afirmó Juan Carlos Jiménez, gerente de Asuntos Corporativos de Empresas Taylor.
El ejecutivo agregó que “estamos preparados para trabajar así por largo tiempo, si fuese necesario”. Los objetivos declarados por la empresa son prevenir que se enferme su personal o que se transforme en fuente de propagación de la enfermedad, y dar continuidad operacional al trabajo de la compañía para satisfacer las necesidades de sus clientes, “pues el abastecimiento de los países donde tenemos presencia está -en no poca medida- moderado por nuestro trabajo. Que la empresa logre continuidad operacional no sólo nos afectará positivamente a nosotros, sino que afectará positivamente a los habitantes de Ecuador, Perú, Bolivia y Chile, quienes nos necesitan especialmente en estos momentos”.
Otro aspecto que ha sido significativo en todos los países en los que opera la empresa es la notoria disminución de los trámites presenciales en papel y la mayor utilización de herramientas digitales por parte de las autoridades marítimas.
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

En 207º Aniversario de la Marina Mercante Enrique Ide solicitó al senado mejorar legislación del cabotaje.

Magistral exposición del comodoro (r) Ronald von der Weth Fischer recuerda hazaña del Piloto Pardo.

Vicealmirante Roberto Zegers destaca la importancia económica, estratégica, de soberanía y seguridad de la Marina Mercante Nacional.

Nuevo libro del escritor Pablo Tello muestra el fabuloso potencial portuario de Chile.
ARTICULOS RELACIONADOS
Historia de la Marina Mercante de Chile y su importancia.
Video preparado por la academia Good Side Marine Ltda.
En 207º Aniversario de la Marina Mercante Enrique Ide solicitó al senado mejorar legislación del cabotaje.
Destacó también el buen momento que vive la industria naviera chilena.
Alumnos del Instituto Profesional Piloto Pardo expresaron su preocupación por la apertura del cabotaje.
En ceremonia de aniversario de la Marina Mercante Nacional.
ASONAVE celebra 33 años de trayectoria consolidando su liderazgo en el sistema portuario chileno
Durante el 2024 coordinaron cerca del 60% de las recaladas en los puertos del país.
Comienza Hanseatic Global Terminals Latinoamérica
Cambio de la marca SAAM Terminals y parte de su portafolio a Hanseatic Global Terminals se realizará antes del 01 de agosto de 2025.
ASONAVE llama a garantizar eficiencia y tarifas competitivas en concesión de transición del T2
Presidente del gremio, llamó a EPV a abrir un diálogo anticipado con los actores del sistema logístico-portuario para disipar incertidumbres y asegurar una transición exitosa del Terminal Dos.
Puerto Exterior de San Antonio: EPSA y ASONAVE destacan necesidad de colaboración para enfrentar los desafíos logísticos del futuro
Ejecutivos de la empresa portuaria destacaron que la experiencia -de más de tres décadas- de la Asociación de Agentes de Naves en el ecosistema logístico-portuario del país es un aprendizaje que debe estar reflejado en las actividades del terminal de San Antonio.
Estudiantes de San Antonio reciben orientación profesional y financiera en charlas de la Fundación CSAV
Dirigido a casi 500 estudiantes
Gremios y sindicatos de la Marina Mercante critican indicación de senadores que precariza empleos a chilenos.
Se asegura que constituye un retroceso a los derechos laborales conquistados por los trabajadores de la marina mercante nacional.
Alianza SAAM y Enap: Primer remolcador eléctrico de Latinoamérica emprendió su viaje hacia Chile
Turquía, 29 de mayo 2025. El primer remolcador eléctrico de Latinoamérica ya comenzó su travesía...