
“Es un gran hito para la región y la comunidad portuaria”
Con estas palabras el director de la Confederación de Trabajadores Portuarios de Chile, Cotraporchi, Víctor Ramírez, se refirió al primer viaje de prueba del tren de carga Arica la Paz.
El pasado miércoles 05 de mayo a las 09:00 horas y tras 16 años, volvió a funcionar el ferrocarril Arica- La Paz, lo cual generó grandes expectativas en la comunidad portuaria y ciudadanía en general.
El tren que comenzó su viaje en las instalaciones portuarias, transportando 422 toneladas de bobinas de acero hacia Oruro, en Bolivia y cuyo regreso se tiene programado para la quincena de mayo con una carga de 400 toneladas de soya, ha sido catalogado por el director de la Confederación de Trabajadores Portuarios de Chile, Cotraporchi, Víctor Ramírez, como “un gran hito para la región y la comunidad portuaria, ya que indudablemente traerá más mano de obra para los trabajadores portuarios y las empresas asociadas”.
En relación a la ejecución de este proyecto, afirma que “detrás de este importante hecho hay muchas reuniones de trabajo y gestiones comerciales. Fueron años incansables de trabajo y convencimiento de que este sueño se podía hacer realidad y por lo mismo, siempre estuvimos presentes como trabajadores, confiados y apoyando”.
El líder sindical se refirió también, al trabajo de las autoridades y empresas. “Valoramos el trabajo conjunto que se desarrolló para llevar a cabo esta reactivación ferroviaria, las autoridades estuvieron a la altura, al igual que las empresas, logrando visualizar la gran oportunidad que teníamos abandonada por más de 16 años. Por tanto, agradecemos todo el trabajo y esperamos que este hecho contribuya al fortalecimiento de lazos entre Chile y Bolivia”.
LOS MÁS VISTOS

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Fondo de inversiones australiano se interesa en construir tren rápido

El Museo Marítimo Nacional te invita a celebrar el Día del Patrimonio de la Defensa Nacional
ARTICULOS RELACIONADOS
Presidente del Directorio de EPA, Mario Moya Montenegro “La ZEAP se ha convertido en un polo de desarrollo logístico para la región”
Desde su inauguración el año 2017, se ha convertido en un espacio para albergar camiones a través del Antepuerto, pero además en un espacio para desarrollar grandes proyectos relacionados con la industria portuaria
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Nuevo impulso al Corredor Bioceánico: Bolivia se suma a la alianza con Arica y Brasil
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, junto a los gerentes de Empresa...
En Terminal Puerto de Arica conmemoramos el Día del Trabajador Portuario
Junto a la Empresa Portuaria Arica (EPA) y Ultraport
TPA, Ultraport, IST y EPA llaman a la comunidad a celebrar con responsabilidad estas Fiestas Patrias
Arica, septiembre de 2025. – En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, Terminal Puerto...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.
Nuevo galpón de acopio de minerales de Puerto Arica presenta un 62% de avance
Con la nueva tecnología, que implicará el uso de contenedores rotainers, se marcará un antes y un después en el desarrollo de las operaciones en el terminal regional.