
Ian Taylor de San Antonio cumple con Acuerdo de Producción Limpia adquirido con la Comunidad Logística.
El logro fue certificado por una auditoría externa que llevó a cabo la Empresa de Ingeniería y Medio Ambient INESTRA.
Enero 2020.- La agencia de San Antonio de Ian Taylor, filial de Empresas Taylor, alcanzó el 100% de cumplimiento de las acciones comprometidas para la implementación del Acuerdo de Producción Limpia (APL) de la Comunidad Logística de San Antonio (COLSA), según se desprende del proceso de auditoría externa que llevó a cabo INESTRA, Empresa de Ingeniería y Medio Ambiente.
El cumplimiento se circunscribe al establecimiento de indicadores de sustentabilidad; la incorporación de las mejores técnicas disponibles en las operaciones; el mejoramiento del indicador de desempeño energético; la estimación de la huella de carbono, y la promoción del desarrollo de acciones de responsabilidad social.
El Gerente de Asuntos Corporativos de Empresas Taylor, Juan Carlos Jiménez, explicó que este cumplimiento les permitiría acceder en breve a la fase de acreditación por parte de los servicios públicos, alcanzando la certificación por parte del Consejo de Producción Limpia.
“Una empresa certificada en el APL cuenta con los atributos que le permiten asegurar que es sustentable, que está comprometida con el medio ambiente y es socialmente responsable”, expresó el Gerente de Asuntos Corporativos. Añadió que en este APL han participado gran parte de las empresas que integran COLSA. “De este logro se desprende que Ian Taylor se alinea con los estándares de la industria en materia de sustentabilidad”.
Cabe destacar que la empresa cuenta con las certificaciones de calidad y seguridad ISO y OSHAS, respectivamente, lo que da cuenta que sus procesos y acciones se ajustan a los más exigentes estándares internacionales. “Para nosotros ser agentes de algunas de las principales navieras del mundo en los países de la costa oeste de Sudamérica nos desafía a superarnos constantemente y, en ese sentido, nuestros esfuerzos por responder a las exigencias internacionales en materia de producción limpia nos permiten ofrecer un servicio altamente confiable, seguro y de clase mundial”, dijo el ejecutivo.
El proceso de implementación del Acuerdo comenzó en noviembre de 2016 con la firma del Formulario de Adhesión por parte del CEO de la firma, Matthew Taylor, y terminó en diciembre de 2019.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.

El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.

Rodolfo Orrego Coulomb, Director del Colegio CREP de Quilpué
ARTICULOS RELACIONADOS
El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.
El facultativo es hijo del destacado dirigente, Carlos Manterola Carlson , ex vicepresidente ejecutivo de ASONAVE
ASONAVE advierte graves consecuencias económicas por prolongada paralización en el T2 de Valparaíso
Cada día que pasa, se encarecen las operaciones y se erosiona la competitividad del puerto de Valparaíso frente a otros terminales del país y la región
ASONAVE valora la postergación de la implementación obligatoria de VUMAR en la Región de Valparaíso
La Asociación Nacional de Agentes de Naves de Chile (ASONAVE) considera acertada la decisión de...
ASONAVE solicitó aplazar la implementación obligatoria de VUMAR en puertos de la Región de Valparaíso
Plantean que al estar próximos al inicio de la temporada alta de exportaciones de fruta y la llegada de cruceros, cualquier eventual falla o colapso en los procesos logísticos podría traducirse en pérdidas millonarias y un grave daño a la reputación de Chile como socio confiable en el comercio exterior.
ASONAVE fija postura frente a propuestas presidenciales para el sector logístico-portuario
Gremio sostiene que es clave para el futuro de la industria asegurar la competitividad internacional de Chile.
Claudio Morales: "Valparaíso es un puerto competitivo".
Asegura el vicepresidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Agentes de Naves, ASONAVE.
ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto
Tras la decisión de la Cámara de Diputadas y Diputados de declarar inadmisible el proyecto...
ASONAVE propone alternativa responsable al “royalty portuario” antes de la votación del 15 de septiembre
Señala el gremio que equiparar este cobro con el royalty minero confunde el debate. Un royalty portuario por tonelada es, en los hechos, un impuesto al tránsito comercial.
ASONAVE alerta por fallas de interoperabilidad en VUMAR que frenan recepciones y dañan la imagen país
Gremio propone al Ministerio de Transportes convocar a la brevedad a una mesa técnica extraordinaria, para zanjar problemas que se vienen repitiendo desde que entró en vigencia la plataforma.
ASONAVE Antofagasta destaca Plataforma Heyport de Puerto Angamos: “Es una modernización clave que potencia el agenciamiento de naves”
Al ser el terminal con más recaladas (5 veces más que el Puerto de Antofagasta), la adopción de esta plataforma elevará sustantivamente la competitividad del servicio de agenciamiento.