
Maersk busca aumentar su participación en el servicio intermodal en Chile
Ignacio Lara, gerente de ventas de la compañía en el país, afirma que 2019 será un año clave para la naviera más grande del mundo, destacando la integración de sus marcas y la búsqueda por potenciar nuevas áreas para consagrarse como un operador logístico integral del contenedor.
Santiago, 25 de febrero de 2019 - El grupo A.P. Moller – Maersk ha tenido importantes transformaciones durante los últimos meses, entre ellas destacan los cambios de su línea intrarregional SeaLand a Maersk Company y la integración de sus marcas Maersk Line y Damco desde el 1 de enero de este año, pasando a denominarse Maersk. Estas transformaciones a nivel global también se han visto reflejadas en Chile, donde la gigante danesa busca brindar servicios de logística, además de su oferta marítima, para poder conectar la cadena de suministro completa de sus clientes, objetivo por el que Maersk ha depositado sus esfuerzos en aumentar su participación en intermodal.
“Nuestro foco estará en aumentar significativamente nuestra participación en servicios intermodales este 2019. Es un objetivo ambicioso, pero estamos seguros de que tenemos todas las herramientas necesarias y el apoyo de nuestros clientes para poder lograrlo. Actualmente nos estamos esforzando para tener más y mejores soluciones en todos los frentes, ya sea carga de importación, como de exportación, para satisfacer las necesidades del manejo de la cadena de suministro”, asegura Ignacio Lara, gerente de ventas de Maersk en Chile.
En comparación con 2017, durante el año pasado Maersk tuvo un crecimiento relevante en los movimientos en el servicio intermodal en nuestro país, mucho de esto gracias a estrategias de negocio que promovieron la conexión de los procesos entre puertos, mayor aplicación de tecnología y de logística integrada que permitieron una agilidad sin precedentes en esta área para la empresa en el país.
“Desde 2018 estamos muy enfocados en que los clientes no nos vean solamente como una naviera, sino como una empresa que está presente de principio a fin en la cadena, como un operador logístico integral del contenedor. En ese sentido el servicio intermodal refleja muy bien este compromiso, porque su correcto desarrollo conlleva tener necesariamente más soluciones y posibilidades”, afirma Lara.
Para alcanzar mayor presencia intermodal, Maersk ha puesto en marcha proyectos que ayudarán a la eficiencia en el servicio, como el desarrollo de soluciones ferroviarias para las importaciones en el tramo San Antonio - Santiago, el cual se encuentra completamente operativo y que ha fortalecido enormemente la logística de la carga desde uno de los puertos más importantes para el comercio internacional del país. Lo anterior, sumado al respaldo, experticia y nivel de servicio que Maersk provee, plantea numerosas oportunidades para continuar creciendo e innovando.
“Creo que lo importante es que el cliente debe saber que tendrá acceso a una solución integral de principio a fin, no tendrá que pasar por varios puntos de contacto. Como Maersk, buscamos entregar un servicio de excelencia, centrado en las necesidades de nuestros clientes, para que así tengan una mejor experiencia y puedan descansar en un socio estratégico confiable, y así, ellos puedan concentrarse en su negocio. Este servicio intermodal también está amparado bajo nuestra marca y es hacia donde queremos seguir apuntando”, sentencia Lara.
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

En 207º Aniversario de la Marina Mercante Enrique Ide solicitó al senado mejorar legislación del cabotaje.

Dos camiones quemados deja un nuevo atentado en Ercilla

Nuevo libro del escritor Pablo Tello muestra el fabuloso potencial portuario de Chile.

Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.
ARTICULOS RELACIONADOS
Historia de la Marina Mercante de Chile y su importancia.
Video preparado por la academia Good Side Marine Ltda.
En 207º Aniversario de la Marina Mercante Enrique Ide solicitó al senado mejorar legislación del cabotaje.
Destacó también el buen momento que vive la industria naviera chilena.
Alumnos del Instituto Profesional Piloto Pardo expresaron su preocupación por la apertura del cabotaje.
En ceremonia de aniversario de la Marina Mercante Nacional.
ASONAVE celebra 33 años de trayectoria consolidando su liderazgo en el sistema portuario chileno
Durante el 2024 coordinaron cerca del 60% de las recaladas en los puertos del país.
Comienza Hanseatic Global Terminals Latinoamérica
Cambio de la marca SAAM Terminals y parte de su portafolio a Hanseatic Global Terminals se realizará antes del 01 de agosto de 2025.
ASONAVE llama a garantizar eficiencia y tarifas competitivas en concesión de transición del T2
Presidente del gremio, llamó a EPV a abrir un diálogo anticipado con los actores del sistema logístico-portuario para disipar incertidumbres y asegurar una transición exitosa del Terminal Dos.
Puerto Exterior de San Antonio: EPSA y ASONAVE destacan necesidad de colaboración para enfrentar los desafíos logísticos del futuro
Ejecutivos de la empresa portuaria destacaron que la experiencia -de más de tres décadas- de la Asociación de Agentes de Naves en el ecosistema logístico-portuario del país es un aprendizaje que debe estar reflejado en las actividades del terminal de San Antonio.
Estudiantes de San Antonio reciben orientación profesional y financiera en charlas de la Fundación CSAV
Dirigido a casi 500 estudiantes
Gremios y sindicatos de la Marina Mercante critican indicación de senadores que precariza empleos a chilenos.
Se asegura que constituye un retroceso a los derechos laborales conquistados por los trabajadores de la marina mercante nacional.
Alianza SAAM y Enap: Primer remolcador eléctrico de Latinoamérica emprendió su viaje hacia Chile
Turquía, 29 de mayo 2025. El primer remolcador eléctrico de Latinoamérica ya comenzó su travesía...