
Maersk busca aumentar su participación en el servicio intermodal en Chile
Ignacio Lara, gerente de ventas de la compañía en el país, afirma que 2019 será un año clave para la naviera más grande del mundo, destacando la integración de sus marcas y la búsqueda por potenciar nuevas áreas para consagrarse como un operador logístico integral del contenedor.
Santiago, 25 de febrero de 2019 - El grupo A.P. Moller – Maersk ha tenido importantes transformaciones durante los últimos meses, entre ellas destacan los cambios de su línea intrarregional SeaLand a Maersk Company y la integración de sus marcas Maersk Line y Damco desde el 1 de enero de este año, pasando a denominarse Maersk. Estas transformaciones a nivel global también se han visto reflejadas en Chile, donde la gigante danesa busca brindar servicios de logística, además de su oferta marítima, para poder conectar la cadena de suministro completa de sus clientes, objetivo por el que Maersk ha depositado sus esfuerzos en aumentar su participación en intermodal.
“Nuestro foco estará en aumentar significativamente nuestra participación en servicios intermodales este 2019. Es un objetivo ambicioso, pero estamos seguros de que tenemos todas las herramientas necesarias y el apoyo de nuestros clientes para poder lograrlo. Actualmente nos estamos esforzando para tener más y mejores soluciones en todos los frentes, ya sea carga de importación, como de exportación, para satisfacer las necesidades del manejo de la cadena de suministro”, asegura Ignacio Lara, gerente de ventas de Maersk en Chile.
En comparación con 2017, durante el año pasado Maersk tuvo un crecimiento relevante en los movimientos en el servicio intermodal en nuestro país, mucho de esto gracias a estrategias de negocio que promovieron la conexión de los procesos entre puertos, mayor aplicación de tecnología y de logística integrada que permitieron una agilidad sin precedentes en esta área para la empresa en el país.
“Desde 2018 estamos muy enfocados en que los clientes no nos vean solamente como una naviera, sino como una empresa que está presente de principio a fin en la cadena, como un operador logístico integral del contenedor. En ese sentido el servicio intermodal refleja muy bien este compromiso, porque su correcto desarrollo conlleva tener necesariamente más soluciones y posibilidades”, afirma Lara.
Para alcanzar mayor presencia intermodal, Maersk ha puesto en marcha proyectos que ayudarán a la eficiencia en el servicio, como el desarrollo de soluciones ferroviarias para las importaciones en el tramo San Antonio - Santiago, el cual se encuentra completamente operativo y que ha fortalecido enormemente la logística de la carga desde uno de los puertos más importantes para el comercio internacional del país. Lo anterior, sumado al respaldo, experticia y nivel de servicio que Maersk provee, plantea numerosas oportunidades para continuar creciendo e innovando.
“Creo que lo importante es que el cliente debe saber que tendrá acceso a una solución integral de principio a fin, no tendrá que pasar por varios puntos de contacto. Como Maersk, buscamos entregar un servicio de excelencia, centrado en las necesidades de nuestros clientes, para que así tengan una mejor experiencia y puedan descansar en un socio estratégico confiable, y así, ellos puedan concentrarse en su negocio. Este servicio intermodal también está amparado bajo nuestra marca y es hacia donde queremos seguir apuntando”, sentencia Lara.
LOS MÁS VISTOS

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Fundación CSAV Día Del Comercio Global: Definiendo una nueva cartografía
ARTICULOS RELACIONADOS
CAVE & CÍA. celebra en Londres 55 años en el mundo de los seguros marítimos
En el marco de su aniversario 55 como corresponsales de Clubes internacionales de P&I en...
Directorio de CSAV propone distribución de dividendo por US$ 200 millones
Santiago, 22 de septiembre de 2025 | La Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV) informó que el...
Héctor Arancibia Blanco, el marino mercante que vivió el terremoto y maremoto más grande de la historia.
Del archivo histórico del Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante y de la exposición "La Historia Jamás Contada" de la Fundación Mascarona.
Claudio Morales: "Valparaíso es un puerto competitivo".
Asegura el vicepresidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Agentes de Naves, ASONAVE.
ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto
Tras la decisión de la Cámara de Diputadas y Diputados de declarar inadmisible el proyecto...
ASONAVE propone alternativa responsable al “royalty portuario” antes de la votación del 15 de septiembre
Señala el gremio que equiparar este cobro con el royalty minero confunde el debate. Un royalty portuario por tonelada es, en los hechos, un impuesto al tránsito comercial.
En Valdivia diseñan y construyen la primera barcaza autónoma y eléctrica del país
Diseñada por ingenieros de la Universidad Austral de Chile y la empresa Navtec, conecta Isla San Francisco con la ribera, en solo 4 minutos con energía solar y sensores de última generación.
ASONAVE alerta por fallas de interoperabilidad en VUMAR que frenan recepciones y dañan la imagen país
Gremio propone al Ministerio de Transportes convocar a la brevedad a una mesa técnica extraordinaria, para zanjar problemas que se vienen repitiendo desde que entró en vigencia la plataforma.
CSAV analiza el contexto geopolítico global y sus implicancias en el comercio marítimo
En encuentro semestral con inversionistas, la compañía repasó sus resultados y abordó el escenario global. Richard Baldwin, profesor de Economía Internacional en IMD Business School, se refirió a las claves del comercio mundial.
Información de Interés: CSAV informa recuperación de retenciones de impuestos
Santiago, 5 de septiembre de 2025. En virtud de los montos asociados, por tratarse además de la...