
Maersk busca aumentar su participación en el servicio intermodal en Chile
Ignacio Lara, gerente de ventas de la compañía en el país, afirma que 2019 será un año clave para la naviera más grande del mundo, destacando la integración de sus marcas y la búsqueda por potenciar nuevas áreas para consagrarse como un operador logístico integral del contenedor.
Santiago, 25 de febrero de 2019 - El grupo A.P. Moller – Maersk ha tenido importantes transformaciones durante los últimos meses, entre ellas destacan los cambios de su línea intrarregional SeaLand a Maersk Company y la integración de sus marcas Maersk Line y Damco desde el 1 de enero de este año, pasando a denominarse Maersk. Estas transformaciones a nivel global también se han visto reflejadas en Chile, donde la gigante danesa busca brindar servicios de logística, además de su oferta marítima, para poder conectar la cadena de suministro completa de sus clientes, objetivo por el que Maersk ha depositado sus esfuerzos en aumentar su participación en intermodal.
“Nuestro foco estará en aumentar significativamente nuestra participación en servicios intermodales este 2019. Es un objetivo ambicioso, pero estamos seguros de que tenemos todas las herramientas necesarias y el apoyo de nuestros clientes para poder lograrlo. Actualmente nos estamos esforzando para tener más y mejores soluciones en todos los frentes, ya sea carga de importación, como de exportación, para satisfacer las necesidades del manejo de la cadena de suministro”, asegura Ignacio Lara, gerente de ventas de Maersk en Chile.
En comparación con 2017, durante el año pasado Maersk tuvo un crecimiento relevante en los movimientos en el servicio intermodal en nuestro país, mucho de esto gracias a estrategias de negocio que promovieron la conexión de los procesos entre puertos, mayor aplicación de tecnología y de logística integrada que permitieron una agilidad sin precedentes en esta área para la empresa en el país.
“Desde 2018 estamos muy enfocados en que los clientes no nos vean solamente como una naviera, sino como una empresa que está presente de principio a fin en la cadena, como un operador logístico integral del contenedor. En ese sentido el servicio intermodal refleja muy bien este compromiso, porque su correcto desarrollo conlleva tener necesariamente más soluciones y posibilidades”, afirma Lara.
Para alcanzar mayor presencia intermodal, Maersk ha puesto en marcha proyectos que ayudarán a la eficiencia en el servicio, como el desarrollo de soluciones ferroviarias para las importaciones en el tramo San Antonio - Santiago, el cual se encuentra completamente operativo y que ha fortalecido enormemente la logística de la carga desde uno de los puertos más importantes para el comercio internacional del país. Lo anterior, sumado al respaldo, experticia y nivel de servicio que Maersk provee, plantea numerosas oportunidades para continuar creciendo e innovando.
“Creo que lo importante es que el cliente debe saber que tendrá acceso a una solución integral de principio a fin, no tendrá que pasar por varios puntos de contacto. Como Maersk, buscamos entregar un servicio de excelencia, centrado en las necesidades de nuestros clientes, para que así tengan una mejor experiencia y puedan descansar en un socio estratégico confiable, y así, ellos puedan concentrarse en su negocio. Este servicio intermodal también está amparado bajo nuestra marca y es hacia donde queremos seguir apuntando”, sentencia Lara.
LOS MÁS VISTOS

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

Cueca desde el Estrecho de Magallanes con marinos de la Tercera Zona Naval

XXV Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos y IX Foro de Educación Antártica.

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique
ARTICULOS RELACIONADOS
En Valdivia diseñan y construyen la primera barcaza autónoma y eléctrica del país
Diseñada por ingenieros de la Universidad Austral de Chile y la empresa Navtec, conecta Isla San Francisco con la ribera, en solo 4 minutos con energía solar y sensores de última generación.
ASONAVE alerta por fallas de interoperabilidad en VUMAR que frenan recepciones y dañan la imagen país
Gremio propone al Ministerio de Transportes convocar a la brevedad a una mesa técnica extraordinaria, para zanjar problemas que se vienen repitiendo desde que entró en vigencia la plataforma.
CSAV analiza el contexto geopolítico global y sus implicancias en el comercio marítimo
En encuentro semestral con inversionistas, la compañía repasó sus resultados y abordó el escenario global. Richard Baldwin, profesor de Economía Internacional en IMD Business School, se refirió a las claves del comercio mundial.
Información de Interés: CSAV informa recuperación de retenciones de impuestos
Santiago, 5 de septiembre de 2025. En virtud de los montos asociados, por tratarse además de la...
ASONAVE Antofagasta destaca Plataforma Heyport de Puerto Angamos: “Es una modernización clave que potencia el agenciamiento de naves”
Al ser el terminal con más recaladas (5 veces más que el Puerto de Antofagasta), la adopción de esta plataforma elevará sustantivamente la competitividad del servicio de agenciamiento.
ASONAVE continúa su agenda de trabajo en Puerto Montt
Los agentes de naves asociados atendieron más del 60% de las recaladas en el terminal puertomontino, durante el 2024.
CSAV reporta utilidades por US$ 130,1 millones al primer semestre
Santiago, 29 de agosto de 2025 | La Compañía Sud Americana de Vapores (CSAV) acumula utilidades...
La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.
En ceremonia realizada a los pies de su monumento erigido en Valparaíso.
El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.
Critica también el estancamiento de Chile en los últimos 10 años y destaca efecto negativo de la "permisología"
Multigremial Los Lagos condena atentado en Victoria, y exige al Gobierno garantías para frenar la violencia en La Araucanía.
Multigremial Los Lagos expresa su más enérgico rechazo al cobarde atentado perpetrado la noche del sábado 23 de agosto en la comuna de Victoria, Región de La Araucanía, que resultó en la muerte de un guardia forestal y dejó a otro herido.