Maersk Chile impulsa la exportación de carga seca al norte de Europa
Inmersa en su proceso de integración y mediante su servicio CLX, la naviera envía diferentes productos del país a un mercado con puertos icónicos como Londres, Rotterdam y Amberes.
Santiago, 22 de agosto de 2019 – Nueces, harina de pescado, madera, vino y cobre; esos son los principales productos que durante las últimas semanas han estado llegando al norte de Europa mediante el recientemente inaugurado servicio CLX de Maersk, que conecta de forma directa las exportaciones de nuestro país con puertos emblemáticos como Londres, Rotterdam y Amberes.
“La Unión Europea siempre ha sido siempre muy importante para la actividad comercial de Chile. Estamos muy contentos y comprometidos con poder llevar a este mercado productos tan variados y de diferentes partes del país”, asegura Ignacio Lara, gerente de ventas de Maersk Chile.
El nuevo CLX lleva la carga seca mediante un servicio semanal que pasa por Panamá y Colombia antes de llegar al continente europeo, y aunque el viaje parte desde San Antonio, son varias las ciudades que participan en el embarque de los productos: la harina de pescado, la madera, el vino y el cobre son embarcados en Arica, San Vicente, San Antonio e Iquique respectivamente. Sobre los tiempos de viaje, el servicio directo tiene como promedio 24 días a Amberes, 26 a Rotterdam y 28 a Londres.
“Este es un mercado que está creciendo y siendo cada vez más significativo. Esperamos que esta tendencia se mantenga así y podamos continuar viendo buenos espacios para productos que van más allá del cobre, especialmente frutos secos, vino”, comenta Lara.
Operación logística integral
Inmersa en el proceso de transformación que conlleva la integración de sus marcas, Maersk se ha enfocado en no preocuparse solo del océano, sino que también de entregar un servicio de operador logístico integral del contenedor, objetivo que no es diferente con las rutas en el norte de Europa.
“Nuestra meta es entregar un servicio completo, integral, y esta nueva ruta ha sido perfecta para trabajar en esa dirección. Actualmente realizamos no solo el transporte marítimo, sino que también todo lo que nuestros clientes necesiten para tener una cadena de abastecimiento más eficiente: ya sea un transporte terrestre, bodegaje y distribución, etc.”, afirma Lara.
Junto con la logística, durante el último tiempo Maersk también ha dado pasos pioneros importantes en el uso de la tecnología dentro de la industria marítima, como es el caso de Maersk Spot, plataforma única de su tipo en el mundo, ya completamente operativa en el mercado, y que permite reservar y verificar en tiempo real las opciones de embarques, cupos, rutas y las tarifas asociadas con transparencia absoluta para los clientes.
“En la industria, se está en un círculo vicioso alrededor de la gestión de reservas por espacio en las naves, lo cual puede resultar en un sobre bookeo, que se traduce en una mala experiencia para nuestros clientes. Maersk Spot soluciona eso, proporcionando a través de una experiencia online, una garantía de espacio, de equipo, confirmación instantánea de su reserva; otorgando una visibilidad completa del precio y los términos comprometidos en el embarque. En última instancia, permite a los clientes mover su carga de una manera mucho más sencilla y confiable", sostiene Ignacio Lara.
Acerca de Maersk
A.P. Moller - Maersk es una empresa de logística de contenedores integrada que trabaja para conectar y simplificar las cadenas de suministro de sus clientes. Como líder mundial en servicios de envío, la compañía opera en 130 países y emplea a aproximadamente 76,000 personas.
A.P. Moller - Maersk consta de Maersk Line, APM Terminals, Damco, Svitzer y Maersk Container Industry. La misión de estos negocios es habilitar y facilitar las cadenas de su- ministro globales y brindar oportunidades para que nuestros clientes realicen operaciones comerciales a nivel mundial.
Para más información, por favor contactar con:
Diego Pizarro, Client Executive
Teléfono: +569 82488367
Email: diego.pizarro@bcw-global.com
LOS MÁS VISTOS
Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
El emocionante legado de Pedro Pietrantoni, el infante de marina (r) que murió combatiendo los incendios en Viña del Mar.
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Puerto San Antonio participó de la versión n°14 de las Olimpiadas Portuarias de Chile
Directorio de CSAV sesiona en Iquique y analiza su proyección para el comercio exterior
ARTICULOS RELACIONADOS
En Londres y Viña del Mar, Cave y Cía. conmemora 55 años atendiendo siniestros marítimos y proyecta su futuro junto a clientes y aseguradores marítimos internacionales
La especialización en atención de siniestros marítimos de manera independiente y con la...
Sector marítimo-portuario del sur de Chile firma Acuerdo de Producción Limpia para avanzar hacia la sostenibilidad y la economía circular
El sector reafirma su compromiso con un modelo productivo más limpio, resiliente e innovador, que contribuya a la neutralidad climática y a la protección del borde costero.
Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
Fue un trascendente evento para impulsar el crecimiento de Chile y su proyección a escala mundial.
En Día del Comercio Global, Fundación CSAV analiza el nuevo escenario geopolítico y los desafíos para Chile
El expresidente Eduardo Frei dijo que "la globalización cambiará, pero nunca va a desaparecer" y llamó a "confiar en Chile" para aprovechar las oportunidades y consolidar una economía multiexportadora.
Fundación CSAV Día Del Comercio Global: Definiendo una nueva cartografía
Cuándo: Miércoles 15 de octubre Hora: 8-13 hrs. Dónde: Metropolitan Santiago (Costanera Sur S.J.E. de Balaguera 5.600, Vitacura)
ASONAVE advierte graves consecuencias económicas por prolongada paralización en el T2 de Valparaíso
Cada día que pasa, se encarecen las operaciones y se erosiona la competitividad del puerto de Valparaíso frente a otros terminales del país y la región
ASONAVE valora la postergación de la implementación obligatoria de VUMAR en la Región de Valparaíso
La Asociación Nacional de Agentes de Naves de Chile (ASONAVE) considera acertada la decisión de...
SAAM Towage Perú celebra incorporación del remolcador Charrán a su flota
El bautizo de esta nave se realizó en el puerto del Callao, donde ya opera en maniobras de atraque y desatraque de buques.
ASONAVE solicitó aplazar la implementación obligatoria de VUMAR en puertos de la Región de Valparaíso
Plantean que al estar próximos al inicio de la temporada alta de exportaciones de fruta y la llegada de cruceros, cualquier eventual falla o colapso en los procesos logísticos podría traducirse en pérdidas millonarias y un grave daño a la reputación de Chile como socio confiable en el comercio exterior.
SAAM completa adquisición del 100% de Intertug y refuerza su liderazgo en América
La transacción considera la inversión de US$ 30,5 millones.
SAAM ya tiene el 70% de la propiedad de las compañías que operan en Colombia y México.












