
Maersk realizará pruebas piloto a un sistema de baterías para mejorar la producción de energía
Se instalará un sistema de batería marina en contenedores de 600 kWh en una prueba a bordo del Maersk Cape Town en diciembre de 2019 para mejorar el rendimiento y la confiabilidad de la embarcación al tiempo que se reducen las emisiones de CO2.
“Esta prueba proporcionará una mayor comprensión del almacenamiento de energía que ayudará a Maersk a avanzar hacia una mayor electrificación de su flota y terminales portuarias. Maersk continuará facilitando, probando y desarrollando soluciones bajas en carbono en nuestro viaje para convertirnos en carbono neutral para el 2050”, explica Søren Toft, director de operaciones de Maersk.
La propulsión de embarcaciones marinas con batería solo está a años de ser una opción viable desde el punto de vista técnico y económico. Sin embargo, los sistemas de baterías marinas pueden usarse para mejorar la eficiencia de los sistemas eléctricos a bordo de una embarcación, como los generadores del Maersk Cape Town. Al mantener los generadores auxiliares de la embarcación a una carga óptima y evitar el funcionamiento de los generadores cuando no se necesitan, se puede reducir el consumo general de combustible.
Además, apoyará a los generadores con hasta 1.800 kVA de potencia durante los cambios rápidos en la carga eléctrica, como la operación de propulsores. Esto puede reducir los requisitos de mantenimiento del generador. El sistema de batería también es capaz de proporcionar energía redundante, lo que puede mejorar la confiabilidad en el mar al garantizar un suministro de energía continuo.
El Maersk Cape Town incluye un sistema de recuperación de calor residual, que es una característica especial de muchas embarcaciones de Maersk. Este sistema aumenta la eficiencia general, ya que permite que las baterías se carguen al capturar energía eléctrica del calor que de otro modo se habría perdido del sistema de gases de escape para la propulsión principal.
"Este emocionante proyecto piloto, el primero de su tipo en la industria, mostrará el potencial de las tecnologías de batería para seguir mejorando el rendimiento de nuestros buques y al mismo tiempo reducir el consumo de combustible en nuestros sistemas eléctricos sin propulsión", refuerza Ole Graa, director de Maersk Tecnología de flota.
El sistema de almacenamiento de energía de baterías en contenedores ha sido fabricado en Odense, Dinamarca, por el integrador de sistemas y proveedor Trident Maritime Systems. El sistema de batería se transportará en breve a Singapur y se instalará a bordo del Maersk Cape Town.
La nave es un buque portacontenedores de 249 metros de largo con bandera de Singapur construido en 2011 que navega entre África occidental y Asia oriental. El primer viaje completo con el nuevo sistema tendrá lugar el próximo año y será monitoreado de cerca para evaluar el desempeño del sistema frente a las ambiciones de la prueba.
Los módulos de batería funcionarán dentro del contenedor junto con otros componentes eléctricos y de control. Maersk también ha trabajado en estrecha colaboración con la Oficina Estadounidense de Envíos, la sociedad de clasificación del buque, para garantizar la seguridad y el cumplimiento.
La aplicación de la tecnología de batería y los conocimientos adquiridos permiten una mayor innovación en AP Moller-Maersk. Tenemos interés en trabajar con proveedores para aumentar estas posibilidades a medida que la tecnología madura.
Datos de contacto Catherine Rinkel, catherine.rinkel@maersk.com
Acerca de Maersk
A.P. Moller - Maersk es una empresa integrada de logística de contenedores que trabaja para conectar y simplificar las cadenas de suministro de sus clientes. Como líder mundial en servicios de envío, la compañía opera en 130 países y emplea a aproximadamente 76.000 personas.
LOS MÁS VISTOS

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.

Conozca la empresa RESTS líder en monitoreo de flotas y cargas.

Puerto Valparaíso, TPS, TPV y el municipio dan inicio a "Juntos Limpiamos el Barrio Puerto".

Chile a la vanguardia: SAAM y ENAP introducen el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica
ARTICULOS RELACIONADOS
Historia de la Marina Mercante de Chile y su importancia.
Video preparado por la academia Good Side Marine Ltda.
En 207º Aniversario de la Marina Mercante Enrique Ide solicitó al senado mejorar legislación del cabotaje.
Destacó también el buen momento que vive la industria naviera chilena.
Alumnos del Instituto Profesional Piloto Pardo expresaron su preocupación por la apertura del cabotaje.
En ceremonia de aniversario de la Marina Mercante Nacional.
ASONAVE celebra 33 años de trayectoria consolidando su liderazgo en el sistema portuario chileno
Durante el 2024 coordinaron cerca del 60% de las recaladas en los puertos del país.
Comienza Hanseatic Global Terminals Latinoamérica
Cambio de la marca SAAM Terminals y parte de su portafolio a Hanseatic Global Terminals se realizará antes del 01 de agosto de 2025.
ASONAVE llama a garantizar eficiencia y tarifas competitivas en concesión de transición del T2
Presidente del gremio, llamó a EPV a abrir un diálogo anticipado con los actores del sistema logístico-portuario para disipar incertidumbres y asegurar una transición exitosa del Terminal Dos.
Puerto Exterior de San Antonio: EPSA y ASONAVE destacan necesidad de colaboración para enfrentar los desafíos logísticos del futuro
Ejecutivos de la empresa portuaria destacaron que la experiencia -de más de tres décadas- de la Asociación de Agentes de Naves en el ecosistema logístico-portuario del país es un aprendizaje que debe estar reflejado en las actividades del terminal de San Antonio.
Estudiantes de San Antonio reciben orientación profesional y financiera en charlas de la Fundación CSAV
Dirigido a casi 500 estudiantes
Gremios y sindicatos de la Marina Mercante critican indicación de senadores que precariza empleos a chilenos.
Se asegura que constituye un retroceso a los derechos laborales conquistados por los trabajadores de la marina mercante nacional.
Alianza SAAM y Enap: Primer remolcador eléctrico de Latinoamérica emprendió su viaje hacia Chile
Turquía, 29 de mayo 2025. El primer remolcador eléctrico de Latinoamérica ya comenzó su travesía...