
Puerto Arica destacó a clientes de Bolivia y reiteró compromiso para seguir mejorando sus servicios
La tradicional Cena Anual de Puerto Arica desarrollada en Santa Cruz, Bolivia, una vez más fue un éxito, contando con la asistencia de los principales empresarios del vecino país, quienes recibieron información respecto a la transferencia de carga del año 2017, principales inversiones y, además, conocieron a las empresas que fueron distinguidas por cumplir hitos operacionales durante el presente año.
La quinta versión de la Cena Anual, organizada por Empresa Portuaria Arica y Terminal Puerto Arica, se desarrolló en el Club Country Las Palmas, hasta donde llegaron más de 200 empresarios vinculados a los distintos procesos operacionales que se realizan en el terminal regional.
Durante el encuentro el Presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica, Francisco Javier González, sostuvo que el encuentro se ha transformado en una instancia privilegiada y una tradición en la que Puerto Arica junto a su concesionario TPA, se reúnen con sus usuarios, clientes y con todos quienes interactúan en la cadena logística.
“El comercio de Bolivia es nuestro principal aliado, nuestro principal cliente, de manera que esta actividad es sumamente importante para nosotros como puerto. Yo diría que más que premiación, lo que nosotros hacemos es otorgar un reconocimiento que yo graficaría en la fidelidad de las empresas, de cómo el comercio exterior boliviano ha ido premiando la labor del Puerto de Arica y cómo nosotros, hemos ido respondiendo con nuevas inversiones, con mayor eficiencia y con planificación, a los permanentes desafíos que presenta el comercio de Bolivia”, apuntó.
Destacó, en este aspecto, el trabajo desarrollado por el concesionario TPA, que está utilizando nueva tecnología en beneficio del puerto, “hemos ido mejorando la planificación, realizando inversiones, utilizando la tecnología disponible para maximizar el uso del tiempo de los mismos transportistas y generar las condiciones para una mejor atención a nuestros usuarios”, afirmó González.
Por su parte, el Presidente del Directorio de Terminal Puerto Arica, Alvaro Brunet, calificó como “muy importante” el desarrollo de la cena anual en Bolivia, dado que permite tener un contacto directo con los clientes y conocer de alguna manera su opinión respecto a los distintos servicios operacionales que se prestan en el recinto portuario.
Al hacer una evaluación de las operaciones del 2017 sostuvo que la transferencia de carga ha continuado creciendo “esto implica una serie de desafíos que tenemos por delante. Hoy los tiempos han cambiado, hoy tenemos que incorporar las tecnologías para mejorar la eficiencia y continuar ofreciendo servicios de calidad a nuestros clientes”, apuntó.
Durante la jornada, el Gerente de Terminal Puerto Arica, Diego Bulnes, junto con destacar los índices de crecimiento en la transferencia de carga, presentó una nueva aplicación innovadora del Club de Choferes del Puerto de Arica, la que permitirá a los transportistas conocer en detalle el procesos de planificación.
En el marco de la cena se realizó la premiación anual a las empresas que han cumplido con los hitos más importantes del año 2017:
Mejor Exportador 2017: ADM SAO
Mejor Operador Logístico de Carga Consolidada de Exportación 2017: IMES Ltda.
Mejor Exportador de Carga Consolidada 2017: Glencore Bolivia S.A.
Mayor Crecimiento por Arica 2017: Sociedad Industrial Tierra S.A.
Mejor Operador Logístico de Carga Consolidada de importación 2017: MASTERLINE Group
Mejor transportista Carga Proyecto: Ingeniería de Transportes RL Ltda.
Mejor Importador 2017: Industrias Ferrotodo Ltda.
Por su parte, algunos de los premiados expresaron su satisfacción por el reconocimiento, destacando la eficiencia en las operaciones portuarias en Arica.
“Estamos felices con esta distinción. Sin duda, se ha convertido en un espacio para impulsar el intercambio económico entre Chile y Bolivia. Estoy más que seguro que el próximo año vamos a hacer un uso estratégico del puerto y esperamos que ellos también lo sean para nosotros”, dijo Andrés Cuenta de Glencore Bolivia.
Por su parte, Carmelo Rivera de Industrias Ferrotodo sostuvo que “para nosotros es un incentivo para seguir trabajando con el Puerto de Arica. La cantidad de carga que movemos tiene tendencia a incrementarse el próximo año y este es un incentivo”.
La cena culminó con el tradicional brindis con que se cerró simbólicamente el año 2017, reiterando las autoridades portuarias su compromiso de continuar mejorando y fortaleciendo las operaciones en Arica.
LOS MÁS VISTOS

Puerto Valparaíso dispone bodega Simón Bolivar para albergar feria en ayuda de pymes afectadas por saqueos.

54 años del naufragio Janequeo, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.

En espectacular operativo TPS despide grúa móvil que fue clave en su desarrollo tecnológico.

Ingeniería Marina y Marítimo Portuario es la segunda carrera con mas empleabilidad en Chile

Cámara Aduanera conoció nuevas instalaciones para Agencias de Aduana en Terminal Pacífico Sur Valparaíso
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminal Puerto Arica mejora la infraestructura de romana mixta
El terminal ha implementado una nueva iniciativa con el objetivo de potenciar sus servicios y entregar a sus clientes una atención más rápida y eficiente.
Puerto de Iquique recibió segundo crucero de la temporada y estrenó WiFi gratis
Proveniente desde el Puerto de Arica, arribó el crucero Seabourn Quest que tiene proyectada una permanencia de 10 horas en Iquique para que los turistas, principalmente estadounidenses realicen diversos recorridos por la ciudad.
Vuelta de campana de lancha motor en Arica deja tres fallecidos
Gobernador Marítimo lamentó el accidente y entregó condolencias a sus familias. Otros 6 tripulantes salvaron ilesos
Puerto de Arica se transformará en destino directo de megabuques de contenedores.
El proyecto se realiza gracias a una inversión del concesionario Terminal Puerto Arica que se inició a mediados de octubre.
Gobernador Marítimo de Arica, capitán de navío Francisco del Barrio, evalúa nuevas medidas para evitar cierre de puertos por marejadas.
Ya no se habla más de cierre de puertos sino de restricciones, gracias al uso de tecnologías como el short tension.
Terminal Puerto Arica da inicio a proyecto de profundización de sus sitios de atraque 4 y 5
Este importante hito operacional buscar posicionar al puerto como una plataforma logística clave para el desarrollo de la industria portuaria nacional e internacional, complementando así una serie de inversiones realizadas por la compañía para alcanzar los más altos estándares internacionales.
Satisfacción en Arica por fin de trato preferencial a cargas bolivianas que perjudicaban resultados del puerto.
Así lo dio a conocer el gerente general de Empresa Portuaria Arica, Rodrigo Pinto, quien señaló que se trata de una medida técnica que no interfiere con el tratado de 1904.
Terminal Puerto Arica recibió más de 700 visitantes en la Feria PERUMIN 2019
La compañía expuso las ventajas que tiene el terminal para los clientes peruanos, quienes sólo durante el primer semestre de 2019 movilizaron cerca de 100.000 toneladas de contenedores, vehículos, graneles y maquinaria.
TPA desmiente que carga boliviana esté retenida en el Puerto de Arica
Un categórico desmentido realizó el gerente general de TPA S.A., Diego Bulnes Valdés sobre la supuesta “retención” de carga boliviana en el Puerto de Arica.
Comunicado de prensa Terminal Puerto Arica
Un total de 38 camiones de exportación, equivalente a 950 toneladas, estarían pronto a ser...