Puerto de Arica continúa al alza en las cifras de transferencia de carga
Durante el mes de septiembre se transfirieron 274 mil 461 toneladas, un 26% más en comparación al mismo periodo del año 2016.
Un aumento del 26% en el mes de septiembre registró la transferencia de carga en el puerto de Arica en comparación al mismo mes del año pasado, reflejándose la preferencia de las empresas, principalmente bolivianas, en los servicios que ofrece el terminal portuario regional.
Respecto al comercio exterior de Bolivia, en el mes de septiembre del presente año se transfirieron 216 mil 327 toneladas, presentando un incremento de un 19% en comparación con el mismo mes del año 2016 y, representando la carga boliviana, un 79% del total transferido.
En tanto, el acumulado enero – septiembre 2017 del tonelaje transferido, alcanza un crecimiento del 5 % en relación a igual periodo del año anterior.
En este sentido, Iván silva Focacci, Gerente General de Empresa Portuaria Arica, manifestó que “estas cifras demuestran el crecimiento permanente y sostenido del movimiento portuario, siendo parte fundamental de aquello, las inversiones que se han efectuado y que han permitido ofrecer mejores estándares en calidad de servicios, seguridad y continuidad operativa, factores que avalan nuestro compromiso e interés, de continuar liderando la macro región andina”.
Además, Silva sostuvo que respecto a las cifras acumuladas al mes de septiembre 2017, “la carga regional de importación se incrementó en un 47% respecto a similar periodo año anterior, explicándose aquello por el aumento de la transferencia de trigo, vehículos, metales y fierros”.
Por su parte, las exportaciones regionales registraron un alza de 6%, principalmente por productos como harina de pescado y minerales no metálicos.
“Lo relevante es que en conjunto, la carga Regional creció un 27 %, lo que da cuenta de una reactivación del sector productivo de la ciudad y de la Región en general”, sostuvo el alto ejecutivo.
Con relación a la transferencia por tipo de carga, la fraccionada y contenedores, presentan incrementos de 39% y 7% respectivamente, en tanto las cargas a granel registraron una disminución del 12%.
Otras cargas
La transferencia de carga peruana fue de 8 mil 500 toneladas en el mes de septiembre 2017, registrando un aumento de un 55% respecto al mismo mes del 2016 observándose en el acumulado de Enero – Septiembre 2017, 66 mil 962 toneladas y que comparado con similar periodo del ejercicio anterior, representan un incremento de un 20%.
Al mes de septiembre del 2017, la mayor participación en la transferencia total de cargas, la representan las cargas bolivianas con un 79%, luego las cargas regionales con un 13% y finalmente la peruana con un 3%.
“Tanto Empresa Portuaria Arica como el concesionario Terminal Puerto Arica, se esfuerzan día a día en entregar mejores servicios, tarifas competitivas e implementar mejoras en la cadena logística, lo que sin duda, se refleja en definitiva en la preferencia de los empresarios bolivianos a continuar utilizando los servicios de nuestro puerto”, puntualizó Silva Focacci.
LOS MÁS VISTOS
18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado
Avanza la temporada de cruceros con doble recalada en Terminal Portuario Valparaíso, TPV.
Hanseatic Global Terminals Latin America nombra a Juan Pablo Bowen como nuevo gerente general de Inland Services
Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.
Arquitecto y concejal Daniel Morales explica en detalle su proyecto de transición para ampliar el puerto de Valparaíso
ARTICULOS RELACIONADOS
Apostaron por evento masivo que viralizará la logística en Arica y Parinacota
•Comité de Desarrollo Productivo Regional de Arica y Parinacota aprobó recursos para encuentro presencial a efectuarse en noviembre, con tres días de actividades, expositores nacionales e internacionales, y 120 asistentes.
Presidente del Directorio de EPA, Mario Moya Montenegro “La ZEAP se ha convertido en un polo de desarrollo logístico para la región”
Desde su inauguración el año 2017, se ha convertido en un espacio para albergar camiones a través del Antepuerto, pero además en un espacio para desarrollar grandes proyectos relacionados con la industria portuaria
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Nuevo impulso al Corredor Bioceánico: Bolivia se suma a la alianza con Arica y Brasil
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, junto a los gerentes de Empresa...
En Terminal Puerto de Arica conmemoramos el Día del Trabajador Portuario
Junto a la Empresa Portuaria Arica (EPA) y Ultraport
TPA, Ultraport, IST y EPA llaman a la comunidad a celebrar con responsabilidad estas Fiestas Patrias
Arica, septiembre de 2025. – En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, Terminal Puerto...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.













