Terminal Puerto Arica realiza encuentros con clientes de Santa Cruz y La Paz
En estas instancias se trataron las necesidades del mercado boliviano y las mejoras que está implementando el puerto para potenciar su competitividad, esto acorde a estándares internacionales.
Con el objetivo de reafirmar el compromiso que tiene con sus clientes bolivianos, los ejecutivos de Terminal Puerto Arica (TPA) viajaron a Santa Cruz y La Paz para realizar un evento denominado Cheese and Wine, a través del cual el puerto dio a conocer algunas de las iniciativas estratégicas que han implementado en el último tiempo, esto con el fin de ajustar sus operaciones a los estándares internacionales y así entregar una atención más rápida, segura y eficiente.
TPA destacó diversos proyectos entre los que se encuentra la profundización de los sitios 4 y 5, además de la digitalización portuaria con la plataforma Box In Port, que entrega en línea el estado del contenedor, y el Portal Navieras, que cuenta con información en línea para acceder a dashboard con estadísticas para la gestión, reportabilidad y visualización en tiempo real del trabajo de las naves y paneles del oleaje en Arica. En línea con lo anterior, el puerto ha trabajado en nuevas y mejores maniobras al servicio del cliente para un total y absoluto cuidado de sus cargas.
Estas inversiones, junto a las constantes adquisiciones tecnológicas que ha realizado el puerto, le han permitido optimizar sus procesos, mejorando la productividad y aportando una visión más integral que se traduce en más beneficios y ahorros para sus clientes.
Respecto a lo anterior, Hermann Gratzl, gerente comercial de TPA, señaló que “estamos muy contentos ya que estos esfuerzos han tenido positivos resultados para el puerto, que durante abril y gracias a una mayor puntualidad en la atención de las naves logró operar al 100% sus sitios de atraque, confirmando su posición de liderazgo en la industria portuaria”. Además, el ejecutivo recalcó que “nos hemos convertido en un puerto de estándar mundial y hemos generado una cercanía y un potente trabajo basado en la confianza con nuestros clientes”.
Además del evento organizado por el terminal, el equipo comercial realizó visitas en terreno a diversos clientes, instancias en las que presentó a su nueva ejecutiva comercial en Bolivia, Eloísa Mendoza.
Cabe destacar que, en sus más de 13 años de historia, TPA ha generado una estrecha relación con sus clientes, la cual se potencia con visitas constante para reafirmar el compromiso y para compartir instancias de mejoras, los clientes bolivianos representan cerca del 80% del total movilizado por las instalaciones del puerto, convirtiéndolo en un aliado estratégico de la actividad económica de Bolivia.
20/05/2019
LOS MÁS VISTOS
Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso designó a Franco Gandolfo como nuevo gerente general
El Museo Marítimo Nacional te invita a celebrar el Día del Patrimonio de la Defensa Nacional
Estrepitosa caída en la recalada de cruceros en Chile provoca grave daño al turismo.
Los alcances y desafíos de la Ventanilla Única Marítima VUMAR.
El gerente general de CSAV, Oscar Hasbún, habló del mejor momento que vive la naviera en sus 150 años de vida.
ARTICULOS RELACIONADOS
Arica destaca beneficios logísticos y comerciales tras promulgación de la nueva Ley de Cabotaje Marítimo
•Seremis de Economía y Transportes, junto a la Empresa Portuaria de Arica, resaltaron que la nueva normativa fortalecerá la competitividad, diversificará las rutas de comercio y reducirá costos logísticos para la macrozona norte.
MSC Serena operó por primera vez en Terminal Puerto Arica.
Es un buque de nueva construcción de Mediterranean Shipping Company (MSC)
Importantes acuerdos internacionales se anticipan en Nodo Bioceánico Central.
Reunirá en Arica a representantes de Brasil, Perú, Bolivia y Chile.
Presidente del Directorio de EPA destacó importancia de evento Nodo Bioceánico
Mario Moya Montenegro: “El Puerto de Arica juega un rol estratégico en el desarrollo de los corredores bioceánicos”
Buscan consolidar Arica y Parinacota como un Hub estratégico de innovación logística
El Primer Nodo Bioceánico impulsado por el Comité de Desarrollo Productivo Regional se efectuará los días 26, 27 y 28 de noviembre. Organiza Inacap en alianza con el Gobierno Regional, Empresa Portuaria Arica (EPA) y Terminal Puerto Arica (TPA).
Arica será sede del Primer Nodo Bioceánico para impulsar la integración entre Chile, Bolivia y Brasil
En el Centro Turístico Integral (CTI) Puerto Arica se realizó el lanzamiento oficial del Primer...
Apostaron por evento masivo que viralizará la logística en Arica y Parinacota
•Comité de Desarrollo Productivo Regional de Arica y Parinacota aprobó recursos para encuentro presencial a efectuarse en noviembre, con tres días de actividades, expositores nacionales e internacionales, y 120 asistentes.
Presidente del Directorio de EPA, Mario Moya Montenegro “La ZEAP se ha convertido en un polo de desarrollo logístico para la región”
Desde su inauguración el año 2017, se ha convertido en un espacio para albergar camiones a través del Antepuerto, pero además en un espacio para desarrollar grandes proyectos relacionados con la industria portuaria
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...













