
TPA alcanza su máximo histórico en almacenamiento de graneles bolivianos
Durante la última semana el terminal llegó a un récord histórico de 96.000 toneladas de granel vegetal almacenados en el puerto. Además, en el mismo período se recibieron 524 camiones, la cifra más alta registrada en los últimos años.
Arica, diciembre 2020 -. Durante los últimos días Terminal Puerto Arica logró cumplir y superar sus metas dispuestas para este 2020. Junto con llegar a su máximo histórico en almacenamiento de graneles, recibieron 524 camiones, una cifra muy superior a los 350 que semanalmente se atienden en promedio.
Así, el puerto logró un récord de almacenamiento de graneles correspondientes a 96.000 toneladas, lo más alto desde la historia de la concesión, superando el anterior récord de 78.000 en el año 2014. De acuerdo con lo manifestado por TPA, esto se debe a que los clientes bolivianos, están prefiriendo Arica para el embarque de soya.
En ese contexto, el terminal cierra el 2020 con un gran aumento en la transferencia de soya, creciendo un 44% más de lo que se tenía presupuestado para este año. Dante Battaglia, Gerente de Operaciones de TPA, señala que esto se debe a que hubo una buena producción de soya en el país vecino y nuestro puerto está preparado para responder a las necesidades de nuestros diversos clientes.
Adicionalmente, es importante destacar que la misma semana de los números récord, el puerto comenzó un embarque de soya de 30 mil toneladas en una sola nave y en las próximas semanas tienen proyectado el embarque más grande del granel hasta ahora, de 38.500 tons.
Como es de esperar, el aumento en la carga y la exigencia que aquello conlleva trajo al puerto desafíos en, por ejemplo, la distribución de recursos y la optimización de sus operaciones con el propósito de cumplir con los tiempos estipulados.
“Durante este año hemos trabajado intensamente para eficientar la operación de embarque de granel y lograr, por ejemplo, mejores rendimientos en la atención de naves. Para esto realizamos mejoras en los procesos que nos llevaron a reducir en un 30% el tiempo de estadía de las naves graneleras en el terminal. Esto nos ha permitido generar ahorros para las clientes, aumentar su confianza y que éstos prefieran Arica ante otras alternativas”, explicó Battaglia. “En paralelo, estamos haciendo importantes esfuerzos para lograr una mayor eficiencia en el proceso de recepciones de camiones y almacenamiento de granel. Para esto definimos un plan de mejora de nuestros procesos de planificación y además incorporamos nuevas tecnologías que finalmente nos permiten otorgar una mayor rotación de camiones y menores tiempos de atención, cosa que también va en directo beneficios de nuestros clientes y amigos transportistas” agregó.
Todos estos hitos se suman a los exitosos esfuerzos de TPA por mantener la continuidad operativa durante la pandemia; una meta que han cumplido gracias a un trabajo comprometido y de colaboración entre la compañía, los clientes y la comunidad. Un logro que pretenden perpetuar durante el año 2021 y por el que ya están trabajando.
Catherine Torre, jefa de exportación, destacó el potente trabajo que el equipo comercial ha llevado incluso en tiempos de pandemia “Hemos seguido muy conectados con todos nuestros clientes, buscando conjuntamente agilizar los procesos y sobre todo acoplándonos a las nuevas tecnologías existentes. Nuestro foco es atender a nuestros clientes bajos estándares de excelencia, sobre todo en estos tiempos en que la situación a raíz del covid-19 nos ha afectado a todos”.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.

El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.

Conferencia sobre marea roja reúne en Punta Arenas a científicos de todo el mundo
ARTICULOS RELACIONADOS
Apostaron por evento masivo que viralizará la logística en Arica y Parinacota
•Comité de Desarrollo Productivo Regional de Arica y Parinacota aprobó recursos para encuentro presencial a efectuarse en noviembre, con tres días de actividades, expositores nacionales e internacionales, y 120 asistentes.
Presidente del Directorio de EPA, Mario Moya Montenegro “La ZEAP se ha convertido en un polo de desarrollo logístico para la región”
Desde su inauguración el año 2017, se ha convertido en un espacio para albergar camiones a través del Antepuerto, pero además en un espacio para desarrollar grandes proyectos relacionados con la industria portuaria
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Nuevo impulso al Corredor Bioceánico: Bolivia se suma a la alianza con Arica y Brasil
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, junto a los gerentes de Empresa...
En Terminal Puerto de Arica conmemoramos el Día del Trabajador Portuario
Junto a la Empresa Portuaria Arica (EPA) y Ultraport
TPA, Ultraport, IST y EPA llaman a la comunidad a celebrar con responsabilidad estas Fiestas Patrias
Arica, septiembre de 2025. – En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, Terminal Puerto...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.