
TPA junto a EPA dictarán seminario para universitarios de Perú y Bolivia
Con el objetivo de entregar valor a los estudiantes de las carreras de ingeniería y administración, el Puerto de Arica, realizó una serie de charlas para que los alumnos puedan entender más sobre la labor y trabajo que se realiza en la zona portuaria en el norte de Chile.
Arica, noviembre 2020.- Los días 24 y 25 de noviembre se realizó el seminario “Conociendo el Puerto de Arica 2020” organizado por TPA y EPA, en el que se contó con la participación de 120 alumnos -55 de Perú y 65 de Bolivia- de distintas universidades de ambos países.
Los asistentes fueron estudiantes de las carreras de ingeniería, comercio internacional, administración de empresas y administración de negocios internacionales, entre otras, con el objetivo de darles a conocer y explicarles en profundidad cómo funcionan el Puerto de Arica y los terminales de la zona norte de Chile en general.
Considerando el actual contexto de pandemia mundial, este evento - que en años anteriores se realizaba de manera presencial - tuvo que ser replanteado para respetar todas las normas sanitarias por el Covid-19, sin descontinuar un hito tan relevante para la zona portuaria de Arica y para los alumnos de Perú y Bolivia.
El gerente general del Terminal Puerto Arica (TPA), Gabriel Tumani se refirió a la iniciativa y comentó que “este seminario es de gran valor para los alumnos que participaron durante las jornadas, ya que conocieron desde primera persona cómo funcionan las distintas áreas de los puertos, y además es una gran instancia para que los estudiantes conozcan más sobre el rubro. El seminario fue hecho especialmente para los estudiantes que estén interesados en el rubro portuario, que estudien carreras afines a las distintas áreas y que quieran expandir sus conocimientos para así crecer en este rubro y planificar en qué les gustaría trabajar en un futuro”.
El seminario contó con exposiciones de la gerencia de TPA y EPA, también de los encargados de las áreas de inversión, exportación, importación, operaciones, entre otros. Todo esto con la finalidad de que en los dos días se le sacara el mayor provecho a una instancia enriquecedora.
El gerente general de la Empresa Portuaria Arica (EPA), Rodrigo Pinto, valoró la alta convocatoria lograda en la versión 2020 del seminario con estudiantes de Bolivia y Perú, destacando que “en tiempos difíciles, es muy importante que haya personas jóvenes dispuestas a aprender y a ser parte de las soluciones para la crisis que enfrentamos a nivel planetario. Este espacio es muy valioso para dar a conocer hacia dónde camina el Puerto de Arica, su oferta y cómo trabaja día a día para ser más competitivo y entregar servicios de calidad al comercio exterior. Sin duda que es muy motivante ver el interés que hay en estudiantes de los países vecinos por lo que hacemos y valoramos su deseo de ser profesionales al servicio del comercio exterior”.
Las charlas y temas fueron seleccionados para ser un gran aporte para los estudiantes y para que potencien la cultura portuaria y asimismo estrechar aún más los lazos con los países vecinos.
Alejandra Téllez, alumna de UTEPSA, señaló que “me parece excelente que, a pesar de estar en tiempos de pandemia, tanto TPA como EPA sigan brindando información del puerto, que es sumamente importante para nosotros como estudiantes, actualmente estoy trabajando en una forwarder y para mí es elemental tener más información de la Logística del puerto”.
LOS MÁS VISTOS

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso

Dos camiones quemados deja un nuevo atentado en Ercilla

Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.

El drama del cáncer de mama con Claudia Ortiz Toledo, fundadora y presidenta de la Fundación de Corazón a Corazón.
ARTICULOS RELACIONADOS
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Nuevo impulso al Corredor Bioceánico: Bolivia se suma a la alianza con Arica y Brasil
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, junto a los gerentes de Empresa...
En Terminal Puerto de Arica conmemoramos el Día del Trabajador Portuario
Junto a la Empresa Portuaria Arica (EPA) y Ultraport
TPA, Ultraport, IST y EPA llaman a la comunidad a celebrar con responsabilidad estas Fiestas Patrias
Arica, septiembre de 2025. – En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, Terminal Puerto...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.
Nuevo galpón de acopio de minerales de Puerto Arica presenta un 62% de avance
Con la nueva tecnología, que implicará el uso de contenedores rotainers, se marcará un antes y un después en el desarrollo de las operaciones en el terminal regional.
Puerto de Arica y Antepuerto suspendieron Operaciones por evacuación preventiva
El Puerto de Arica suspendió a las 10.30 hrs todas sus operaciones ante la alerta de tsunami...