
49 organizaciones relacionadas con distintas actividades productivas manifestaron su rechazo a la modificación al cabotaje marítimo nacional, ley de fomento de la marina mercante y ley de navegación.
En Cumbre Marítima Multisectorial, CUMAM 2023 realizada en Puerto Montt. Despacho de Rodolfo Ponce, Presidente de la Alianza Marítima de Chile desde Puerto Montt.
Declaración Pública:
EN VIRTUD DE
1) Que la iniciativa y medida afecta e involucra directamente a toda la cadena logística nacional, a la propiedad empresarial y las fuentes de trabajo de las actividades productivas y de servicio como al PESCA, al ACUICULTURA, el TRANSPORTE MARÍTIMOYTERRESTRE, las ACTIVIDADES PORTUARIAS y SERVICIOS LOGÍSTICOS de medianas y microempresas que conforman un círculo virtuoso de desarrollo económico;
2) Que la iniciativa mencionada inicialmente como proyecto de competencia, da cuenta e indica a empresas navieras ligadas al transporte de graneles líquidos, CODELCO y ENAP como problemática y el espacio donde generar COMPETENCIA, pero el gobierno insiste con involucrar a flotas y trabajadores de la marina mercante austral de Chile sin afrontar y transparentar las reales intenciones.
3) Que la iniciativa vulnera geopolíticamente áreas, cargas, conectividad y transporte estratégico que dan sostén y son pilar del desarrollo y energía que el país requiere para todo tipo de actividad productiva, debilitando y exponiendo a un control de naves y empresas extranjeras, que no garantizan fidelidad y control en el servicio ante situaciones de crisis o
conflicto.
4) Que la iniciativa atenta contra el bien común y en ningún aspecto fomenta la actividad empresarial nacional, el mantener y generar fuentes de trabajo sino más bien sólo crea aspectos positivos para empresas y trabajadores extranjeros, permitiendo el descontrolado ingreso de naves de comercio exterior extranjeras al cabotaje nacional y sin mediar las mismas exigencias tributarias y laborales normadas en Chile.
5) Que intenta eliminar la capacidad resolutiva y diligente de la Autoridad Marítima para determinar las situaciones que afecten la seguridad nacional.
Scanned with CamScanner
ACORDAMOS:
Que Las organizaciones firmantes de esta declaración, en virtud de los antecedentes mencionados y otros más que pueden ser agregados y manifestados, nos pronunciamos en directo RECHAZO a esta iniciativa del gobierno,
Que las organizaciones fi r m a n t e s actuaran de manera cohesionada y solidaria para enfrentar esta iniciativa y cualquier otra con la disposición del competente dialogo o e
n caso contrario y lamentable del uso de manifestaciones y paralizaciones nacionales.
CUMAM
Puerto Montt, 1 1de octubre del 2023.
LOS MÁS VISTOS

Preocupación en ITF por apertura del cabotaje e incumplimiento de las hora de descanso en Marina Mercante.

Protestas en Valparaíso, Puerto Montt, Talcahuano y Chiloé, en contra de la apertura del cabotaje.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Programa “San Antonio Puerto Mío” debuta con tarde deportiva en el Paseo Bellamar 2 de diciembre de 2023

Puerto San Antonio destacó el acuerdo alcanzado para declarar humedales a las lagunas Ojos de Mar de Llo Lleo.
ARTICULOS RELACIONADOS
La Alianza Marítima de Chile, hace un llamado a manifestarse contra la apertura del cabotaje.
Las manifestaciones serán el 29 de noviembre desde las 08:30 en Valparaíso, Talcahuano, Puerto Montt y Punta Arenas.
Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.
Luego de votación en la sala de la Cámara de Diputado que aprobó modificaciones que permiten la apertura del cabotaje.
Sindicatos y gremios del Transporte se unen contra la apertura del cabotaje.
Conclusiones de la Cumbre Marítima Multisectorial CUMAM 2023.
Gremios empresariales y federaciones de trabajadores se unen para advertir al gobierno por proyectos ideológicos que ponen en peligro el trabajo de miles de chilenos.
Foro con representantes del transporte, salmonicultura y marina mercante, quienes entregaron una carta en La Moneda para exigir un diálogo franco.
Entregan carta en La Moneda para pedir al Presidente de la República que retire el proyecto de apertura al cabotaje.
Fue entregada por dirigentes que participaron en la Cumbre Marítima Multisectorial CUMAM 2023 realizada recientemente en Puerto Montt
Trabajadores y empresarios de distintos sectores solicitan que se retire el proyecto de cabotaje.
Foro con las conclusiones de la Cumbre Marítima Multisectorial, CUMAM 2023, realizada en Puerto Montt.
Preparan cumbre multisectorial para abordar el tema de la modificación del cabotaje nacional.
El evento es organizado por la Alianza Marítima de Chile a realizarse el miércoles 11 de octubre en Puerto Montt.
La Alianza Marítima analiza el trabajo de la comisión de la Cámara de Diputados donde se discute la apertura al cabotaje.
Su presidente, Rodolfo Ponce, aborda los puntos críticos de un proyecto que en dos oportunidades anteriores se ha querido legislar sin resultados positivos.
El proyecto de modificación al cabotaje es una vulneración a las pocas confianzas democráticas que le quedan a Chile, manifiesta la Alianza Marítima de Chile, ALMAR.
“No se puede votar un proyecto donde se ha manipulado el nombre de organizaciones. El espíritu de cualquier iniciativa de impacto nacional o local debe ser la transparencia y la probidad de las autoridades.”
Alianza Marítima de Chile da cuenta de arrogante presión a exposición del Comandante en Jefe de la Armada de autoridades de gobierno
La situación dejó atónitos a diputados de la comisión de Obras públicas, Transporte y Telecomunicaciones y dirigentes gremiales y sindicales que participaban de la exposición referida a seguridad nacional.