
A raíz de Nueva Ley de Pesca, Asociaciones y Sindicatos de Subpesca, Sernapesca, Indespa e IFOP se reúnen en jornada de análisis.
Participaron un total de 28 dirigentes con el Subsecretario Julio Salas en forma presencial y algunos vía remota.
En dependencias de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura en Valparaíso, se reunieron un total de 28 dirigentes con el Subsecretario Julio Salas en forma presencial y algunos vía remota, oportunidad en que dialogaron sobre el rol de cada una de las instituciones en la nueva Ley de Pesca y los cambios para fortalecer cada uno de los servicios.
La actividad fue organizada por la Asociación de Funcionarios y Funcionarias de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura ANAFUS, que convocó al Primer Encuentro de Gremios de Instituciones de la Pesca y Acuicultura, con el fin de discutir aquellas materias en común, como el requerimiento de una nueva normativa moderna y que reconozca y enfrente las brechas de la administración, fiscalización, investigación y fomento de la actividad pesquera a nivel nacional. ANAFUS considera que la elaboración de una nueva Ley representa una oportunidad para actualizar la norma en congruencia con las reales funciones y facultades de la Subsecretaría, con foco en la obligación de velar por la conservación del patrimonio acuático nacional y junto con ello visibilizar la necesidad de potenciar a la institucionalidad, en general, para responder a las múltiples demandas de la pesca nacional. En este sentido, apela a un proceso de elaboración participativo e inclusivo que considere la experiencia de funcionarios y funcionarias, a la vez que sienta las bases para avanzar en una institucionalidad acorde a la relevancia del sector pesquero.
Desde el Directorio Nacional de la AFUS-Sernapesca, por su parte, se sostuvo la posición referente a que la "sustentabilidad", debiera ser el adjetivo que oriente la toma de decisión ante una controversia. También hicieron referencia a la necesidad de revisar íntegramente la Institucionalidad Pesquera, particularmente, en lo que se refiere a la estructura administrativa y funcional que debiera prevalecer para la efectiva implementación y control de cada uno de los ámbitos que esta ley normará. Por otra parte, plantearon la necesidad de que en dicha ley se contemplen umbrales mínimos de presupuesto para el correcto funcionamiento de sus Instituciones, ya que la falta de entendimiento de la Autoridad en materias presupuestarias sectoriales, finalmente, genera un escenario perverso en torno a responder a las muchas y nuevas responsabilidades impuestas por la misma Autoridad, pero sin contar con un presupuesto afín. Indicando finalmente que estas definiciones generales sostienen el funcionamiento de las Instituciones y cada una deberá trabajar para aportar desde su perspectiva a las modificaciones que permitirán reflejar coherencia entre lo que dirá la nueva ley y lo que realmente se podría controlar.
Durante su presentación, el Presidente de la Federación Nacional de Funcionarios Públicos del Sector Pesca AFIPES de SERNAPESCA, Rodrigo González V., destacó la importancia de ser responsables y cuidadosos con las expectativas de los funcionarios, quienes ven en la Nueva Ley de Pesca una gran oportunidad para establecer posibles mejoras estructurales al Sernapesca, tales como: contar con una carrera funcionaria; analizar la factibilidad de tener una planta fiscalizadora; formalizar las zonas aisladas y el piso de entrada de los funcionarios; analizar la estructura de grados acorde a la estructura de Sernapesca; y finalmente actualizar las herramientas tecnológicas a nivel de la institución.
Con tales fines, como Federación AFIPES, propusieron y destacaron la importancia que reviste crear y consolidar un conglomerado o bloque de Asociaciones Gremiales y Sindicatos de la Institucionalidad Pesquera y Acuícola, para así lograr los resultados esperados con la nueva Ley de Pesca, ofreciendo todo su apoyo y capacidad de gestión en pos de trabajar con las autoridades políticas, civiles, gubernamentales y los medios de prensa.
Por su parte, los sindicatos de IFOP explicaron “unir todos los Gremios de los Trabajadores y trabajadoras de la Institucionalidad en Pesca y Acuicultura (Subpesca, Sernapesca, Indespa e Ifop) constituye un hecho inédito y nos permitirá de forma unida y con fuerza plantear a la Autoridades, como Subsecretario de Pesca, Ministro de Economía, y a los legisladores del Congreso Nacional, respecto de nuestros requerimientos y propuestas a la nueva Ley de Pesca. En relación a las propuestas nos es grato ver que en algunas de ellas hay coincidencias con la Autoridad en Pesca y Acuicultura, en donde se identifica claramente la necesidad de hacer más eficaz la función pública que hace el IFOP, en ser el ente asesor permanente en investigación para la toma de medidas para el manejo en pesca y acuicultura, que es contar con un presupuesto basal o piso. En esta misma línea, dentro de todas las propuestas destacamos que IFOP sea reconocido en la Ley de Pesca como la entidad que administra a los observadores científicos y que dentro del presupuesto se incluya fondos para que las personas que están en edad de jubilación puedan acogerse a retiro. Agradecemos al Subsecretario de Pesca por su compromiso de darnos el espacio de diálogo con el equipo de Subpesca que está armando el nuevo cuerpo legal; espacio que esperamos sea fluido en todo el proceso de tramitación del proyecto de Ley en el Congreso”.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.
ARTICULOS RELACIONADOS
Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium
El European Marine Biology Symposium (EMBS) es una de las conferencias científicas más antiguas y...
Delegación de IFOP fortalece la cooperación científica en China durante conferencia internacional.
Fuzhou, China, una delegación del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) participó en la...
Lanzan nuevas herramientas de difusión para fortalecer la prevención y el monitoreo de Floraciones Algales Nocivas
Puerto Montt, Con el objetivo de mejorar la comunicación y facilitar el acceso a información...
IFOP inicia monitoreo de la pesca de Centolla en la Región de Magallanes
Entre el 01 de julio y el 30 de noviembre de cada año, se realiza la pesca artesanal de la centolla (Lithodes santolla)
Sindicatos de IFOP, terminan exitosamente negociación colectiva
El día de hoy, 29 de mayo, en IFOP Valparaíso, se realizó la firma del nuevo Contrato Colectivo, que tendrá una duración de dos años. En la ceremonia estuvieron presentes dirigentes de los sindicatos y las autoridades de la institución.
IFOP es nombrado Autoridad Científica de CITES
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres...
Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
El 17 de marzo, zarpó desde el Puerto de Valparaíso el buque Científico Dra. Barbieri, a realizar...
Inédito en Chile, los dos buques científicos de IFOP zarpan a investigar la anchoveta
Los barcos Abate Molina y Dra. Barbieri, zarparon desde el Puerto de Valparaíso el 15 de febrero y durante 27 días recorrerán las costas de las Regiones de Atacama y Coquimbo.
CorreosChile celebra 60 años del IFOP con emisión Postal Conmemorativa
Desde la empresa detallaron que se emitirán 15 mil ejemplares, con un valor de $720 cada uno, los que están disponibles desde el lunes 23 de diciembre en las principales sucursales de la empresa a lo largo del país.
IFOP realiza cursos de Formación de Observadores Científicos 2024
Al igual que todos los años, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) debe llevar a cabo las...